- El precio del café arábica mantiene su impulso alcista debido a la incertidumbre arancelaria y al impacto del mal clima en algunos países productores como Brasil.
- El presidente de la Asociación Nacional del Café de Estados Unidos (NCA), Bill Murray, habría solicitado a la administración Trump abstenerse de imponer aranceles a los países productores de café, ya que no existe sustituto interno.
- Mientras, el mercado sigue esperando la decisión final para el próximo 2 de abril.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis de los Gráficos Intradiario y Semanal en el Café Arábica
- El café arábica a futuro con vencimiento en mayo (ICEUS: KCK25) abre hoy a 400.00 centavos, lo cual equivale a un precio de 4.00 dólares por libra.
- El par USD/PEN cotiza a un precio de 3.6291 soles, para un precio relativo del café arábica en Perú de 14.52 soles por libra.
En primer lugar, iniciemos con el análisis del gráfico intradiario de 30 minutos del café arábica:
- El precio del café en la bolsa de Nueva York abre hoy a 400.00 centavos por libra. Al final de la primera hora de negociación cotiza a 399.10 centavos, para una ligera disminución de 0.23% hasta el momento.
- Durante la sesión del 25 de marzo, el precio mantuvo su tendencia ascendente de corto plazo, reflejando un incremento de 1.26% y cerrando en un nivel de 398.40 centavos.
- El volumen diario reflejó tres picos de actividad de 603; 865 y 725 contratos negociados, respectivamente. Hoy, esta métrica abre con un nivel de 491 contratos.
- Mientras continúe fluctuando entre el umbral de sobrecompra y su línea media, el indicador RSI seguirá confirmando la consolidación del precio alrededor de los niveles actuales. Ahora mismo, este oscilador refleja un valor de 59.96.
Veamos el gráfico semanal del café arábica desde diciembre de 2023:
- Luego de tres fuertes rechazos a la baja a partir del máximo histórico, estamos presenciando un fortalecimiento del precio en las últimas 2 semanas.
- En virtud de la incertidumbre económica actual y el carácter impredecible del clima en las regiones cafeteras tropicales, no descartemos nuevos aumentos del precio. Sencillamente, es otro de muchos escenarios posibles.
- El volumen semestral alcanza los 93,340 contratos negociados, mientras que el volumen semanal ha venido declinando desde mediados de febrero.
- El indicador RSI se encuentra en zona de sobrecompra con un valor de 70.88.
Otras noticias fundamentales del café
- Los altos precios de los futuros del café arábica están impactando a la industria a nivel mundial, en especial dentro de Estados Unidos. A principios de marzo, el presidente Trump impuso, y luego pospuso poco después, aranceles del 25% a todas las importaciones mexicanas, incluido el café, como parte de una política para detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos.
- Esta guerra comercial se discutió en la reciente Convención de la Asociación Nacional del Café (NCA), donde tostadores y comerciantes estadounidenses expresaron su preocupación de que los aranceles, programados para el 2 de abril, podrían aumentar los precios minoristas hasta en un 50%.
- Según Reuters, el presidente de la NCA, Bill Murray, declaró al Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer que, a diferencia de otros casos, no hay alternativa al café importado.
- Murray también solicitó a la administración Trump que se abstuviera de imponer aranceles a los países productores de café, argumentando que esto agravaría una situación ya de por sí compleja.
- Sin embargo, es posible que Trump decida hacerlo. A finales de enero, el presidente amenazó a Colombia, el segundo mayor proveedor de café de Estados Unidos, con aranceles del 50% si el país no aceptaba aviones militares que transportaban a presuntos migrantes indocumentados.
- Las consecuencias de seguir adelante con esta medida serían desastrosas para los sectores cafeteros de Estados Unidos y otros países de la región como México y Colombia.
- No está claro, sin embargo, si el Perú podría aprovechar tal desenlace o también se vería arrastrado a la vorágine arancelaria. Recordemos que la empresa china Cosco Shipping opera el 60% del nuevo puerto de Chancay en Perú. Se trata del primer puerto comercial controlado por China en América Latina…
Análisis del Gráfico Diario en el par USD/PEN
El par USD/PEN cotiza a 3.6291 soles por cada Dólar estadounidense:
- Ayer, el tipo de cambio experimentó un fuerte repunte durante la jornada, llegando a alcanzar un máximo relativo de 3.72 soles, para terminar cerrando en 3.6291 soles, más acorde con su tendencia bajista reciente.
- A nivel macroeconómico, el Perú mantiene un crecimiento importante de su economía. De acuerdo con datos recientes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la producción nacional se elevó un 4.07% en enero de 2025 en comparación con enero de 2024. De igual forma, la producción acumulada aumentó un 3.53% en los últimos doce meses (febrero 2024-enero 2025) respecto al año previo (febrero 2023-enero 2024).
- Según el Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero Campos, las exportaciones agrícolas del país superarían los 14,000 millones de dólares al cierre de 2025, con el café arábica y el cacao entre los cinco cultivos principales.
- Por otro lado, el país se está beneficiando de los altos precios de muchas materias primas más allá del café arábica. En el sector minero, por ejemplo, el país está aprovechando los altos precios internacionales del cobre, los cuales se ubican en 5.2105 dólares por libra.
¿Crees que, eventualmente, la política comercial de Estados Unidos terminará afectando también al Perú?
Nadie lo sabe, pero, si deseas beneficiarte del trading de materias primas, DailyForex te explica ¿cómo escoger el mejor broker regulado en Perú este 2025?