- El precio del café arábica se mantiene fluctuando por debajo del nivel crítico de 389.90 centavos.
- El Real brasileño ha subido a un máximo de 4 meses y medio, lo cual, desincentiva las exportaciones y termina afectando la oferta global.
- La incertidumbre arancelaria está afectando cada vez más la operación de la industria cafetera en Estados Unidos y el resto del mundo.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis de los Gráficos Intradiario y Mensual en el Café Arábica
- El café arábica a futuro con vencimiento en mayo (ICEUS: KCK25) abre hoy a 382.00 centavos, lo cual equivale a un precio de 3.82 dólares por libra.
- El par USD/MXN cotiza a un precio de 19.91400 pesos, para un precio relativo del café arábica en México de 76.07 pesos por libra.
Veamos el análisis del gráfico intradiario de 30 minutos del café arábica:
- El precio del café en bolsa abre hoy a 382.00 centavos por libra. Al final de la primera hora de negociación cotiza a 382.55 centavos, por lo que no presenta mayor variación hasta el momento.
- Durante la sesión del 18 de marzo, la cotización desarrolló un comportamiento lateral luego del incremento de la jornada previa. De hecho, el precio apenas varió y terminó cerrando en un nivel de 383.85 centavos. La única diferencia es que el café arábica terminó cotizando ligeramente sobre su promedio de 50 períodos.
- El volumen reflejó ayer dos picos de actividad de 720 y 914 contratos, respectivamente. Hoy, esta métrica abre con un nivel de 527 contratos.
- El indicador RSI pasó de realizar una consolidación bajista en los últimos días a fluctuar sobre su línea media. Ahora mismo, el oscilador refleja un valor de 49.66.
Ahora pasemos al gráfico mensual del café arábica desde diciembre de 2019:
- Observar diferentes escalas temporales para el mismo activo nos permite mantener una visión menos sesgada. En este caso, a pesar de todo, la conclusión más obvia es que el ciclo alcista del café aún no termina.
- Solo tenemos dos fuertes rechazos a la baja desde el máximo histórico de 429.95 centavos. Sin embargo, aún no se ha producido una caída sostenida del precio del café.
- La brecha entre el precio actual y el promedio de 50 meses alcanza un 75.37%, lo cual es bastante elevado.
- El rango de fluctuación se mantiene entre los 389.90 centavos y los 358.90 centavos. A pesar de la gran incertidumbre sobre el comercio mundial, no pueden descartarse nuevos aumentos.
- El volumen semestral promedio alcanza los 389,530 contratos y el indicador RSI permanece dentro de la zona de sobrecompra con un valor de 79.19.
En este momento, los precios del café parecen encontrar soporte alrededor de los niveles actuales gracias a la apreciación del Real brasileño frente al dólar.
La moneda carioca ha subido a un máximo de 4 meses y medio, lo cual, desalienta las exportaciones de los productores nacionales y, con ello, termina afectando la oferta global.
Tanto el Banco Central de Brasil como la FED en Estados Unidos emitirán hoy su decisión sobre el nivel del tipo de interés, lo cual, sin duda, afectará al mercado del café a través de su impacto en los tipos de cambio.
Otras Noticias Fundamentales del Café
- Cecafé informó recientemente que las exportaciones de café de Brasil cayeron por tercer mes consecutivo. A nivel agregado, el volumen de exportación en todas sus formas disminuyó un 10.4% en comparación con el mismo período de 2024. No obstante, a pesar del menor volumen, las ganancias crecieron un 55.5%, alcanzando los 1,200 millones de dólares estadounidenses.
- Los comerciantes y tostadores de café a nivel mundial afirman haber reducido sus compras a niveles mínimos, ya que la industria se ve afectada por un fuerte aumento de precios que los proveedores aún no han logrado traspasar del todo a las tiendas minoristas.
- En la convención anual de la Asociación Nacional del Café de Estados Unidos, celebrada hace poco más de una semana en Houston, los asistentes expresaron su conmoción por el fuerte aumento desde noviembre en los futuros del café arábica en la bolsa ICE, el punto de referencia para las transacciones de café a nivel mundial.
- Con la progresiva entrada en vigor de los aranceles del presidente Trump sobre importantes países productores de café como México, los altos precios podrían prolongarse aún más. Las decisiones de Trump de imponer estos impuestos a las importaciones son cada vez más erráticas e impredecibles.
- Dado que la postura del presidente sobre la deportación de migrantes indocumentados se mantiene firme, podría esperarse que imponga aranceles punitivos con mayor severidad a los países productores latinoamericanos, como ya ocurrió brevemente con Colombia hace poco.
Bajo este contexto, que cada vez difiere más de la atmósfera pro-negocios presagiada por Trump, podemos esperar más volatilidad e incertidumbre.
Recuerda que los inversores son como los árboles… Los árboles necesitan unas raíces muy fuertes para poder sobrevivir a los golpes del viento, a las tormentas. Cuando sus raíces son pequeñas, son débiles, al primer golpe del viento, caen.
Pero, no te preocupes, en DailyForex te ayudaremos a que estas raíces sean cada vez más y más fuertes a través de nuestra sección de Análisis Técnico Forex Hoy, con los principales activos del mercado revisados minuciosamente todos los días.