- El gráfico semanal del oro nos muestra un contexto indudablemente alcista
- Los cambios de tono de Trump respecto a los aranceles siguen generando desconfianza entre los inversores y son bullish para el precio del oro
- El fortalecimiento del USD puede contribuir a que la cotización del oro caiga
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el XAU/USD
Analizando la cotización del oro desde el gráfico semanal nos encontramos con una tendencia alcista sólida. El precio lleva subiendo con máximos y mínimos crecientes desde marzo de 2024 y se mantiene por encima de las medias móviles de 50 y 200 períodos. Además, durante la semana pasada se marcó un nuevo máximo histórico. Desde esta temporalidad no encontramos ninguna señal que sugiera debilidad en la demanda.
Análisis del Gráfico Diario en el XAU/USD
El gráfico diario nos muestra que las 3 últimas sesiones han sido bajistas en el mercado del oro, aunque todavía no se ha roto el mínimo del swing más reciente ni la zona psicológica de los 3.000 USD. Tampoco el último nivel relevante conquistado (2.941 – 2.956). Esto refuerza la visión del gráfico semanal, que sugiere que la demanda está siendo más fuerte que la oferta.
Sin embargo, no podemos perder de vista las señales del RSI y el MACD. Tal y como vemos aquí, los máximos tocados recientemente son inferiores a los de principios de febrero. Esta divergencia manifiesta que podríamos estar a punto de ver cambios en la cotización del oro.
Los Aranceles de Trump Continúan Siendo la Clave en los Movimientos del Oro
En la jornada de ayer vimos como el Dólar Index se movía al alza y dejaba un nuevo máximo de las últimas dos semanas. A ello contribuyeron unos datos mejores de lo esperado en el PMI de servicios de marzo y unos comentarios hawkish del Presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic. En ellos declaraba que podríamos ver una única bajada de tipos en EE. UU. este año. Un dólar más fuerte a medio plazo puede hacer que la demanda de oro baje y que su precio pare de subir.
Por otro lado, el SP500 subió un 1,70% ayer y recuperó un nivel clave. Esto sucedió después de que Trump insinuase que su postura respecto a los aranceles recíprocos podría ser más flexible de lo inicialmente anunciado. Esto trajo confianza a los mercados e incrementó el apetito por el riesgo momentáneamente. A priori podría ser una señal bajista para el oro, pero algunos inversores están más preocupados por la volatilidad que generan los comentarios de Trump. Todo este vaivén de opiniones les genera desconfianza y prefieren mantener su capital en un refugio seguro.
Con este contexto, los inversores tendrían sus ojos puestos en lo que anuncie la Casa Blanca el próximo 2 de abril. Unos aranceles menos restrictivos de lo anunciado inicialmente podrían despertar confianza en la bolsa y hacer que bajase el precio del oro. Si se cumpliese lo previsto o si hubiese sorpresas negativas, podría incrementarse la demanda de activos refugio, lo que empujaría al alza el precio del oro.
Hoy se publica el indicador de Confianza del consumidor de The Conference Board y los analistas esperan una caída desde el 98,3 visto en febrero hasta el 94,2. Una bajada mayor de la prevista podría debilitar a la bolsa estadounidense y atraer más presión compradora al oro, mientras que si fuese menor de lo esperado podríamos ver el efecto opuesto.
¿Subirá o bajará el precio del oro hoy? Descubre la respuesta con nuestras noticias sobre el paar xauusd. Además, revisa la lista de las mejores plataformas para el trading de Oro en 2025. ¡No esperes más!