Ayer el precio del SP cayó en un 1,79% y se marcó un nuevo mínimo de 20 semanas
- El gráfico diario continúa mostrando señales de debilidad
- La inconsistencia en las políticas arancelarias de Trump sigue afectando negativamente al S&P500
- Los informes económicos de hoy podrían frenar las caídas o acelerarlas, dependiendo de si dejan datos positivos o negativos
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500
Los recientes movimientos bajistas en el S&P500 superaron el mínimo del último swing y nos dejaron un nuevo mínimo más bajo. Es una señal que sugiere debilidad y podría suponer el inicio de una corrección.
En estos momentos, el precio se encuentra prácticamente al mismo nivel del mínimo del swing anterior y de la EMA20. Si los rebasase se reforzaría la hipótesis de la corrección.
Análisis del Gráfico Diario en el S&P500
La jornada de ayer nos dejó un rebote bajista contra la resistencia de 5.850, que llevó al precio hasta lo más bajo del soporte de 5.727 – 5.745 y marcó un nuevo mínimo de las últimas 20 semanas. Mientras tanto, el indicador RSI y el MACD nos confirman que la oferta está siendo más agresiva que la demanda. Son importantes señales de debilidad que nos sugieren que el SP500 podría continuar moviéndose a la baja.
En estos momentos, la cotización está apoyada en un soporte y es posible que se incremente la presión compradora por motivos técnicos. Sin embargo, si la oferta continuase presionando, podría absorberla y seguir empujando el precio del índice a la baja. Un breakdown nos confirmaría esta teoría y sería una señal para entrar vendiendo en corto. Aunque debemos ser cuidadosos porque podría aparecer más actividad compradora en torno a la EMA20 del gráfico semanal.
Un Donald Trump Errático e Inconsistente Sigue Provocando Caídas en el S&P500
La incertidumbre respecto a la política comercial que está generando Donald Trump continúa afectando negativamente a los mercados. Sus constantes anuncios contradictorios e inconsistentes en relación a los aranceles están generando desconfianza, que se traduce en un aumento de la presión vendedora en el S&P500.
En esta semana hemos visto como entraban en vigor los aranceles, para sólo un día después descubrir que no se aplicarían a la industria automovilística y, un poco más tarde supimos que todos los artículos del TMEC estarían exentos. Aunque los recientes ajustes hayan sido positivos para la economía global, el constante vaivén y las amenazas están pesando más en el mercado.
Por otra parte, los informes de subsidios por desempleo dejaron datos mixtos. Las renovaciones subieron respecto al reporte anterior y se colocaron por encima de lo esperado. En lo referente a las nuevas peticiones, se redujeron y estuvieron por debajo de lo previsto. Hoy debemos mantenernos atentos a los datos de las nóminas no agrícolas, la tasa de desempleo y los ingresos medios por hora. Cifras negativas en cualquiera de ellos seguirían empujando al S&P500 a la baja, mientras que si fuesen mejores de lo esperado podríamos ver un descenso en la presión vendedora.
No se pierda nuestro análisis técnico para operar con los mejores brokers para el S&P500, recomendados por DailyForex.