- Esta semana ha sido la primera, desde la llegada de Trump a la presidencia, en la que se ha mantenido una tendencia bajista constante. Ha habido días de retroceso anteriormente, pero no una consecución de jornadas en rojo tan larga.
- Las perspectivas de la Fed y el avance de los aranceles de Trump, han sido los principales causantes de esta caída del MXNUSD. A nivel semanal, el peso mexicano ha retrocedido cerca de un 1,5%.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis Técnico MXNUSD: Resumen Semanal
La gráfica semanal del par de divisas MXNUSD que se muestra a continuación, refleja el miedo que existe con respecto al futuro de la economía mexicana. El par ha seguido una tendencia bajista de lunes a viernes. A pesar de los intentos puntuales de repunte, el MXNUSD no ha sido capaz de recuperarse en ningún momento y ha roto todos los soportes a los que se ha enfrentado. La jornada del viernes cerró con el MXNUSD en 0,04942. Esto representa una caída semanal del 1,49%.
La economía mexicana está ante un momento complicado. Es cierto que, hasta ahora, los aranceles de Trump no habían ejercido la presión que el Presidente de EE.UU. esperaba, pero parece que están empezando a surgir efecto. Los analistas mexicanos plantean que, en caso de que estos se hagan efectivos, el riesgo de una recesión en México es bastante alto. Además, la Fed ha dicho que no tiene intención de recortar tipos de interés más allá de lo que se propuso a principios de año. Consideran que el retroceso que ha vivido el dólar estas últimas semanas es algo puntual y que pronto saldrán de esta situación. Esta confianza en el futuro de la economía de EE.UU., ha debilitado al peso mexicano. Esto ha sido el principal causante del retroceso de la moneda local mexicana.
No hay que olvidar que nuevos aranceles se esperan en la primera semana de abril. Lo que hace cerca de un mes parecía lejano, está muy cerca de ser una realidad. México tenía la esperanza de llegar a un acuerdo con EE.UU. para evitar estos aranceles, pero no parecen estar consiguiendo nada. Esto, junto con las declaraciones de la Fed, anteriormente mencionadas, ha aumentado la incertidumbre sobre el futuro de la economía mexicana y, con ello, la debilidad de su moneda.
¿Qué Esperar del Peso Mexicano a Corto Plazo?
Es complicado pensar que la economía mexicana saldrá de esta tendencia bajista a corto plazo. Ya se mencionó en análisis previos que esto ocurriría y es que, aunque México había demostrado mantenerse sólida frente a los aranceles, su poder económico, comparado con el de Estados Unidos, es muy inferior. Una guerra comercial no puede beneficiar a México en ningún caso.
Si en estas semanas México logra llegar a un acuerdo con Estados Unidos y muchos de los aranceles prometidos no llegan a hacerse efectivos, el peso mexicano podría repuntar y volver a romper la resistencia de los 0,05. En caso de que todo continúe, el peso mexicano seguirá cayendo y el dólar seguirá fortaleciéndose. Las dos semanas que quedan hasta la imposición de los aranceles a los automóviles, serán cruciales para el futuro de la economía mexicana para próximos meses.
Opera con nuestro pronóstico de Forex semanal y descubre las tácticas y estrategias de trading ofrecidas por los mejores brókers del mercado para México. ¡No esperes más!