- La presente semana no ha sido buena para el peso mexicano. Tras las declaraciones de Trump y los aranceles sobre los automóviles, el miedo en de una recesión en México ha vuelto a dispararse.
- Esto ha causado un retroceso de la moneda local de México frente al dólar, que ha sido constante durante 4 jornadas consecutivas.
- A nivel semanal, el MXNUSD ha caído más de un 1%.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis Técnico MXNUSD: Resumen Semanal
Tal y como se muestra en la gráfica del MXNUSD, la primera jornada de la semana empezó al alza para el peso mexicano. Sin embargo, la tendencia se revirtió cuando Trump declaró que no tiene intención de poner freno a los aranceles recíprocos el 2 de abril y que los aranceles sobre los automóviles se aplicarán sobre todos los vehículos fabricados fuera de EE.UU. El resultado de esto fue un retroceso del MXNUSD hasta los 0,491, nivel en el que cerró la jornada del viernes.
El miedo sobre el futuro económico de México no hace más que aumentar. Hace unas semanas, parecía que México mantenía su posición frente a las amenazas de Trump, pero ahora que se están haciendo realidad, parece que el riesgo de una recesión es más alto que nunca.
El 2 de abril, si Trump cumple lo prometido, se aplicarán aranceles sobre numerosos productos, cosa que afectará a México. El gobierno mexicano ha tratado de negociar con Estados Unidos durante este último mes, pero parece que los resultados no han sido los esperados. Lo único que le queda a México para combatir estos aranceles, es aplicar aranceles recíprocos. El problema de esto, es que puede afectar a la economía nacional y aumentar el riesgo de una recesión.
A nivel técnico, el peso mexicano ha roto todos los niveles de soporte con los que se ha encontrado a lo largo de la semana. Después de alcanzar un máximo semanal en 0,0507, el peso mexicano retrocedió de forma constante hasta el viernes. La semana cerró con una caída del MXNUSD de un 1,12%.
¿Qué Esperar del Peso Mexicano a Corto Plazo?
Siendo sinceros, todo indica que el precio del peso mexicano seguirá cayendo en próximas jornadas. El 2 de abril será el día clave para determinar el futuro de la economía mexicana a corto plazo. En función de los aranceles y las condiciones de estos, México podrá entrar o no en una etapa de recesión.
Banxico ya decidió recortar los tipos de interés en 50 puntos, reduciendo así el atractivo de los activos locales. Esto puede no ser suficiente y es que los desafíos económicos a los que podría enfrentarse el país si Trump cumple todas las políticas prometidas, son importantes.
Para el inicio de la próxima semana podríamos ver una consolidación o ligero repunte por encima de los 0,049, pues el mercado actuará con cautela hasta el día 2 de abril. Lo que ocurra con el MXNUSD en próximas jornadas dependerá, en gran medida, de lo que pase el martes.
Opera con nuestro pronóstico de Forex semanal y descubre las tácticas y estrategias de trading ofrecidas por los mejores brókers del mercado para México recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!