- El contexto vigente en el gráfico semanal continúa siendo alcista
- La pérdida del soporte de 5.850 – 5.890 constituye una importante señal de debilidad
- Trump acaba de iniciar una guerra comercial que genera miedo en los mercados y atrae presión vendedora al S&P500
- Atención hoy al cambio de empleo no agrícola y el PMI no manufacturero
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500
Analizando la situación del SP desde el gráfico semanal, podemos ver que todavía se mantiene un contexto alcista. El precio está por encima de la EMA50 y la de 200 períodos.
Recientemente se formó una zona de mínimos más baja que la anterior, rompiendo la estructura vigente de mínimos cada vez más altos. Esto nos sugiere que estaríamos en los inicios de una corrección. Aunque mientras no se cruce ninguna de las medias móviles a la baja, seguiremos manteniendo un sesgo alcista.
Análisis del Gráfico Diario en el S&P500
En la jornada de ayer vimos como se perdía el soporte de 5.850 – 5.890 y el precio se desplomaba hasta el siguiente soporte (5.727 – 5.745). Supone una señal de debilidad importante. Además, todas las velas desde el último máximo histórico han sido bajistas excepto una. A esto hay que unir que tanto el RSI como el MACD están dando señales bearish durante este último impulso descendente.
Si se recuperase la zona de soporte previa y los indicadores pasasen a dar señales bullish, podría ser un buen momento para abrir posiciones largas. Por el contrario, un nuevo breakdown en el soporte actual nos invitaría a ponernos del lado corto.
El Mercado Muestra Preocupación ante el Inicio de una Guerra Comercial
La noticia más destacable del día de ayer fue que, finalmente, Trump aprobó los aranceles del 25% a las importaciones procedentes de México y Canadá, además de duplicar los de China.
La respuesta de China y Canadá fue inmediata, anunciando impuestos a la importación de bienes procedentes de USA de entre el 10 y el 15% la primera y del 25% la segunda. Además, el Primer Ministro canadiense declaró que este movimiento por parte de la Casa Blanca le parecía «una cosa muy estúpida». Mientras tanto, desde México indicaron que tampoco se iban a quedar de brazos cruzados y que anunciarían su respuesta el próximo domingo.
El inicio de esta guerra comercial generó pánico entre los inversores, que ven efectos negativos en la economía estadounidense a corto y medio plazo, y atrajo presión vendedora al S&P500. En la jornada de hoy es probable que continúen los movimientos bajistas, que podrían verse acentuados si los datos del cambio de empleo no agrícola y el PMI no manufacturero fuesen peores de lo esperado.
Opera y aprende de las estrategias de los mejores brókers para S&P500 del mercado, recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!