- Los analistas pronostican unas ganancias por acción de 2,02 USD y unos ingresos de 89 billones de USD para el trimestre que acaba de terminar
- El gráfico de precios de GOOGL en las temporalidades mensual y la semanal sugieren que podríamos estar a las puertas de un giro alcista
- Alphabet ha mostrado un crecimiento sólido a lo largo del tiempo, aunque es una empresa que no paga dividendos
Top Brokers de Forex en línea
Alphabet Inc (GOOG, GOOGL): Métricas Relevantes
Sector | Servicios de comunicación – Información y contenidos de Internet |
Capitalización bursátil | 1,91 trillones de USD |
Precio | 155,35 USD |
Ratio precio/beneficio | 19,31 |
Margen de beneficios (últimos 12 meses) | 28,62% |
Ganancias por acción (últimos 12 meses) | 8,05 USD |
Ratio de endeudamiento | 0,08 |
Análisis del Gráfico Mensual de Google
Analizando el gráfico mensual de Alphabet nos encontramos con una tendencia alcista sólida. La acción del precio exhibe máximos y mínimos crecientes, al tiempo que se mantiene por encima de la media móvil de 50 períodos. Todas las visitas a esta se saldaron con rebotes al alza.
Desde febrero hemos visto fuertes caídas, aunque la vela del mes en curso nos sugiere que esta corrección podría haberse terminado y hay probabilidad de que se produzca un giro.
GOOGL, GOOG: Análisis del Gráfico Semanal
Tras la corrección sucedida entre noviembre de 2021 y el mismo mes de 2022, la cotización de Google ha venido moviéndose al alza. En enero de 2024 volvió a territorio de máximos históricos y el precio continuó subiendo hasta febrero del año en curso. A partir de ahí llegó una fuerte corrección que llevó al precio hasta las inmediaciones de la media móvil de 200 períodos, rebasando las dos últimas zonas de mínimos.
Si tomamos como referencia la forma en que se recuperó el precio al llegar a esta área en marzo de 2020 y a finales de 2022 – principios de 2023, podríamos estar a las puertas de un giro al alza.
A principios de año, las acciones de Google llegaron a 207,25 USD y ahora están en 155,35. Teniendo en cuenta la tendencia alcista de fondo y las señales técnicas que sugieren un repunte, podríamos estar ante una buena oportunidad para adquirir Alphabet a un precio de descuento.
Qué Esperar de Alphabet Inc en los Próximos Meses
En el día de hoy, al cierre de mercado, Google presentará sus resultados correspondientes al primer trimestre de 2025. El consenso entre los analistas es que se mejorarán las cifras del año pasado y se alcanzarán unos beneficios por acción de 2,02 USD. Los ingresos podrían llegar a 89,18 billones de USD. Unos resultados positivos podrían ser el catalizador que vuelva a empujar las acciones de la empresa al alza.
Las perspectivas económicas a medio plazo son malas. El panorama que se prevé, tanto en el plano internacional como en USA, está marcado por la falta de crecimiento y la inflación. Sin embargo, Alphabet ha demostrado ser una compañía resiliente en el pasado. Ha tenido capacidad para recuperarse después de shocks de mercado importantes como la crisis financiera de 2008 y la que vino tras la pandemia del COVID. Además, su actividad no la expone a sobrecostes originados por los aranceles.
Por otra parte, acabamos de ver como la Unión Europea imponía multas a Meta y Apple por incumplir la Ley de Mercados Digitales. Todo apunta a que Alphabet podría ser el próximo. Algunas voces hablan de que el regulador podría obligar a la empresa a vender su negocio de tecnología publicitaria. El Departamento de Justicia de EE. UU. también mantiene litigios con Google, acusándolos de monopolio sobre los motores de búsqueda.
No podemos olvidar que la forma en que se utiliza Internet ha cambiado en los últimos meses. La inteligencia artificial está ganando protagonismo y los usuarios están dando cada vez más preferencia a las soluciones que ofrecen respuestas directas en lugar de enlaces. Esto no supone un problema para Alphabet ni para Google, que también están trabajando en proyectos en el campo de la IA.
¿GOOG o GOOGL: Cuál Es la Diferencia?
Si es la primera vez que inviertes en Alphabet Inc (Google), puedes sentirte confuso al ver que esta compañía cotiza en el NASDAQ bajo 2 tickers diferentes: GOOGL y GOOG. Ambas acciones tienen unos precios muy similares y su cotización se mueve exactamente de la misma forma.
- GOOGL: acciones de clase A. Otorgan derecho a voto en las juntas de inversores
- GOOG: acciones de clase C. Sin derecho a voto en las juntas
Para el inversor promedio no hay diferencia entre un ticker y el otro, pues los dos te dan derecho a la misma porción de la compañía. Adicionalmente hay un tercer tipo de acciones (clase B) que no se venden públicamente y están en manos de los fundadores y otros ejecutivos. Tienen un derecho a voto 10 veces mayor a las de clase A.
¿Por qué Google se Llama Alphabet?
En 2015, el gigante tecnológico sufrió una reestructuración. Para organizar mejor las distintas líneas de negocio en las que estaba participando, cambió su nombre a Alphabet Inc y se convirtió en un conglomerado tecnológico. Google pasó a ser una empresa subsidiaria de esta, centrada únicamente en el motor de búsqueda, que constituye su actividad principal.
Este cambio no tuvo consecuencias en la compañía, su actividad o sus acciones.
Mantente informado con nuestro análisis Forex diario y aprende las mejores estrategias de trading con las plataformas Forex para principiantes recomendadas por DailyForex. ¡No esperes más!