- Analistas de Bloomberg esperan un crecimiento en la facturación y los beneficios por acción del 13,46% y el 11,46% respectivamente con respecto al Q1 de 2024.
- Citigroup y Pipe Sandler ajustaron a la baja sus previsiones respecto a la cotización de Meta.
- Se espera que los ingresos de Meta se incrementen en los próximos meses gracias a la app de inteligencia artificial que acaban de presentar.
- Sanciones recientes a Meta podrían ser el inicio de un efecto bola de nieve que terminaría perjudicando a la empresa en el futuro.
- Tensiones arancelarias podrían provocar que la UE imponga impuestos a los beneficios de la compañía.
Top Brokers de Forex en línea
Meta (META): Métricas Relevantes
Sector | Servicios de comunicación – Información y contenidos de Internet |
Capitalización bursátil | 1,4 trillones de USD |
Precio | 544,44 USD |
Ratio precio/beneficio | 23,18 |
Margen de beneficios (últimos 12 meses) | 37,91% |
Ganancias por acción (últimos 12 meses) | 23,92 USD |
Ratio de endeudamiento | 0,21 |
Análisis del Gráfico Mensual de Meta
Desde el gráfico mensual vemos que la cotización de META se ha mantenido alcista desde su salida a bolsa. La caída más grande se produjo durante la crisis post – COVID ocurrida en 2022. A partir de noviembre de ese año se recuperó la trayectoria ascendente y se ha mantenido así desde entonces.
Los últimos 3 meses han dejado fuertes caídas, pero la del que está a punto de terminar ya nos ha dejado una vela de rechazo. Sugiere que podría estar iniciándose la recuperación.
META: Análisis del Gráfico Semanal
Analizando el gráfico semanal de Meta se observa que las recientes caídas se han frenado contra el soporte de 484 – 498. Si este se rompiese, todavía hay otro nivel muy cercano (416 – 450) que podría contener a la cotización.
En estos momentos, el precio se encuentra muy próximo a la media móvil de 50 períodos y está formando una pequeña zona de techos en sus inmediaciones. Una ruptura al alza sería una señal de fortaleza y podría venir seguida de un movimiento alcista.
Debilidad Económica y Efectos de los Aranceles
A lo largo de este mes, los analistas de Citi y Pipe Sandler rebajaron sus previsiones de las empresas del sector de Internet. El motivo principal fueron las altas probabilidades de un descenso en la contratación de publicidad online de cara a los próximos meses. Este vendría motivado por las malas perspectivas económicas, que reducirían el consumo. Pero también por los aranceles y la nueva normativa en EE. UU. para los envíos de bajo valor procedentes de China, que dificultarían la actividad de algunos vendedores.
Meta se Suma a la Carrera de la IA
En la jornada de ayer Meta presentó su app de inteligencia artificial con la que pretende competir contra ChatGPT. Está integrada con Facebook, Instagram y WhatsApp y permitirá a sus usuarios mantener conversaciones de voz, además de comentar publicaciones en redes de otros usuarios.
Hace unos días, Alphabet mostraba en sus resultados del Q1 cómo la inteligencia artificial había contribuido a mejorar sus servicios y su facturación. Quizás podríamos ver lo mismo en Meta a lo largo de los próximos meses.
Sanciones y Litigios Recientes
En las últimas semanas, Meta ha sufrido sanciones por parte de varios organismos en diferentes países. Por un lado ha estado la reciente multa de 220 millones de USD impuesta por un tribunal de protección al consumidor nigeriano. La compañía fue declarada culpable de violar los datos personales y la intimidad de los consumidores.
La Comisión Europea también le impuso una sanción de 200 millones de euros por infringir la nueva Directiva de Mercados Digitales.
Aunque estas sanciones no han tenido apenas impacto en la cotización bursátil de Meta, sí podrían tenerlo en el futuro. Habrá que valorar que ocurriría si más países se sumasen a esta corriente y la empresa empezase a recibir más multas por vulnerar los derechos de sus usuarios. Una acumulación de penas de altos importes podrían terminar afectando a las cuentas del grupo o incluso provocar que abandonase ciertos territorios, lo que también terminaría reduciendo sus ingresos.
Por otra parte, Meta ha sido acusada recientemente por la FTC estadounidense (Federal Trade Commission) de monopolio ilegal sobre las redes sociales. La autoridad ha propuesto que vendan WhatsApp e Instagram como solución, lo que también supone una amenaza para su facturación. El CEO de la empresa, Mark Zuckerberg, intentó llegar a un acuerdo ofreciéndose a pagar una sanción de 1 billón de USD, pero la FTC declaró que no aceptaría menos de 18.
Las Grandes Tecnológicas de USA, en el Punto de Mira de Von der Leyen
Las tensiones de la guerra arancelaria podrían afectar a Meta en la Unión Europea. Úrsula von der Leyen, Presidenta de la Comisión de la UE, indicó hace unos días que implementaría un fuerte impuesto sobre los beneficios de las grandes empresas tecnológicas estadounidenses si no se consigue un acuerdo razonable con Trump en lo relativo a los aranceles.
Si estas amenazas se terminasen cumpliendo, estaríamos ante otro factor que pesaría sobre las cuentas de la compañía, limitando su capacidad para seguir creciendo.
Mantente informado con nuestro análisis técnico y aprende las mejores estrategias de trading con los mejores brókers para Social Trading de 2025 recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!