- A pesar de un inicio de jornada favorable para el peso mexicano, el MXNUSD cierra en negativo la jornada del martes, encadenando ya varios días de retroceso.
- Las declaraciones del Secretario del Tesoro de EE.UU. aumentan las esperanzas de México de llegar a un acuerdo para reducir los aranceles existentes. A pesar de esto, la incertidumbre generada por las situaciones comerciales actuales y por los resultados de inflación, desploman el precio del MXNUSD hacia mínimos de un mes.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis Técnico MXNUSD Hoy
En la gráfica intradía del MXNUSD, podemos observar cómo, durante la primera parte de la jornada, el peso mexicano ganó terreno al dólar hasta alcanzar un máximo diario en 0,04883. Tras alcanzar este punto e impulsado por la incertidumbre generalizada, el precio del MXNUSD se desplomo hasta mínimos de 1 mes, cerrando la jornada en 0,04796. Esta caída representa un retroceso intradía del 0,71%.
Scott Besset, Secretario del Tesoro de EE.UU., hizo unas declaraciones que marcaron la tendencia del MXNUSD durante la jornada. Señaló que Trump tiene intención de corregir los desequilibrios comerciales y que quiere llegar a un acuerdo con México. Como no podría ser de otro modo, esto incrementó la confianza en el mercado mexicano, que cada vez ven más cerca un acuerdo con EE.UU. y más lejos de una recesión.
Este aumento de las posibilidades de un acuerdo con EE.UU. impulso el precio del peso mexicano, que ganó terreno al dólar estadounidense durante gran parte de la jornada. El MXNUSD logró superar la barrera de los 0,0488, alcanzando un máximo diario en 0,04883.
A pesar de lo mencionado, el precio del MXNUSD cayó después de alcanzar ese máximo diario. El desplome se extendió más de lo esperado y es que el dólar cerró por encima de lo que analistas como el Grupo Monex habían previsto. La jornada cerró con una caída del MXNUSD del 0,71%.
Futuro del Peso Mexicano para Próximos Días
Son varios los frentes a los que se enfrenta EE.UU. y que pueden afectar al dólar. Si bien es cierto que Trump ha mencionado que va a tratar de equilibrar los acuerdos comerciales, parece que tiene intención de centrarse en China y Europa en los próximos días.
El mercado sigue a la espera de los datos de inflación de México y EE.UU., que se publicarán el miércoles y el jueves. Los resultados de esto marcarán la tendencia del MXNUSD para próximos días. El futuro del precio del peso mexicano depende, y mucho, del precio del dólar estadounidense, por lo que los resultados de los datos de inflación y los acuerdos a los que EE.UU. llegue en los próximos días con China y Europa, marcarán la tendencia del MXNUSD a corto plazo.
Revisa nuestro análisis técnico Forex y aprende a operar con las estrategias ofrecidas por los mejores brókers para México recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!