- La cotización del café arábica se aproxima al nivel crítico de 389.90 centavos.
- Sobre el gráfico mensual, el Índice de Fuerza Relativa se encuentra en franco territorio de sobrecompra.
- En Perú, se estima que alrededor de un 78% del valor exportado a Estados Unidos está en riesgo por el incremento de los aranceles a 10%.
- El par USD/PEN retoma su tendencia a la baja, luego de retroceso verbal de Trump que calmó a los mercados.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis de los Gráficos Intradiario y Mensual en el Café Arábica
- El café arábica a futuro con vencimiento en julio (ICEUS: KCN25) abre hoy a 384.00 centavos, lo cual equivale a un precio de 3.84 dólares por libra.
- El par USD/PEN cotiza a un precio de 3.6888 soles, para un precio relativo del café arábica en Perú de 14.16 soles por libra.
Veamos el análisis del gráfico intradiario de 30 minutos del café arábica:
- El precio del café en la bolsa de Nueva York abre hoy a 384.00 centavos por libra. Al final de la segunda hora de negociación cotiza a 382.80 centavos, para una leve disminución de 0.31% por el momento.
- Durante la sesión del 23 de abril, la cotización continuó su ascenso y llegó a alcanzar un máximo relativo de 390.55 centavos, cerrando finalmente con un aumento 2.91% en 385.50 centavos. El precio aún se encuentra sobre la media de 50 períodos.
- El volumen diario reflejó ayer cuatro picos de actividad de 712; 1,610; 1,740 y 739 contratos negociados, respectivamente. Hoy, el volumen abre por debajo de su promedio diario de 445 contratos.
- Luego de ubicarse dentro de la zona de sobrecompra, el indicador RSI retrocede con fuerza y refleja un valor de 54.06.
Veamos el gráfico mensual del café arábica desde finales de 2019:
- Para mantener perspectiva del mercado, mostramos hoy el gráfico de largo plazo, el cual refleja que, aunque no nos encontramos en el rango más alto de fluctuación, seguimos relativamente cerca del pico de 429.95 centavos.
- De hecho, desde el mínimo más bajo de este mes, el precio del café arábica ha subido alrededor de 20% y aún quedan 5 sesiones para cerrar abril.
- La brecha entre el precio actual y la media de 50 meses es todavía bastante amplia, alcanzando casi 1.60 dólares por libra.
- El volumen promedio es de 400 mil contratos, mientras que en abril se han tranzado un total de 317,750 contratos hasta ahora.
- Tal vez el aspecto más importante en el gráfico es el indicador RSI, el cual se encuentra en plena zona de sobrecompra con un valor de 79.23. Es preciso considerar que, ante un gráfico de largo plazo como este, es poco probable que esta métrica cambie radicalmente de un día para otro.
Según un reportaje de la Agencia Agraria de Noticias, el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores de Perú (CIEN-ADEX) calculó que alrededor de un 78% del valor exportado por Perú a Estados Unidos está en riesgo por el incremento de los aranceles a 10%.
Solo en productos agroindustriales, Estados Unidos importó en 2024 un total de 221,800 millones de dólares. Perú tiene un 2% de participación dentro de la canasta de importaciones de este sector, siendo el noveno proveedor del gigante del norte.
El país compite en varios productos como café tostado, cacao en polvo, chocolates, paltas, limón, mangos, uvas, arándanos, galletas dulces, aceitunas, cebollas y otros.
Análisis del Gráfico Semanal en el par USD/PEN
El par USD/PEN cotiza a 3.6888 soles por cada Dólar estadounidense:
- Luego de subir desde finales de marzo y hasta mediados de abril, el par USD/PEN ha retomado su tendencia bajista con un descenso de 1.15% durante esta semana. De hecho, el tipo de cambio se encuentra por debajo de su media de 50 semanas otra vez.
- El nivel de soporte más próximo se encuentra sobre los 3.6823 soles y la cotización está próxima a testearlo.
- El indicador RSI se proyecta a la baja con un valor de 46.24.
- El Índice del Dólar se recuperó ayer y cotiza a 99.852 puntos, tras un repliegue verbal de Donald Trump respecto a despedir al presidente de la Fed y a un posible acuerdo comercial con China.
Tal parece que la incertidumbre será la «nueva normalidad» durante el resto de 2025. ¿Estás preparado para aprovecharla?
Si te interesa el trading de divisas, DailyForex te presenta la lista de los mejores brokers de Forex.