- Los analistas esperan unos beneficios por acción de 3,22 USD (8,8% más que hace un año) y unos ingresos de 68,4 billones de USD (10,6% superiores a los del año pasado).
- Windows y Office son líderes en su segmento y es improbable que su consumo descienda en el futuro cercano.
- La atención de los inversores estará en los resultados proporcionados por los proyectos de inteligencia artificial.
- Los productos de Microsoft podrían verse gravados con impuestos en algunos países como represalia a los aranceles de Trump.
Top Brokers de Forex en línea
Microsoft (MSFT): Métricas Relevantes
Sector | Tecnología – Infraestructuras de software |
Capitalización bursátil | 2,93 trillones de USD |
Precio | 394,04 USD |
Ratio precio/beneficio | 31,74 |
Margen de beneficios (últimos 12 meses) | 35,43% |
Ganancias por acción (últimos 12 meses) | 12,42 USD |
Ratio de endeudamiento | 0,27 |
Análisis del Gráfico Mensual de Microsoft
Desde el año 2016, las acciones de Microsoft se han revalorizado de forma sustancial. En el gráfico mensual podemos ver como la cotización de la compañía se ha movido fuertemente al alza. El contexto sigue siendo bullish, con la cotización por encima de las medias móviles de 50 y 200 períodos. Desde el punto de vista técnico no hay ningún indicio de que la tendencia en curso esté cambiando.
MSFT: Análisis del Gráfico Semanal
Desde la temporalidad semanal apreciamos con mayor detalle como MSFT se ha movido a la baja a partir de diciembre del año pasado. Tras aproximarse a la antigua zona de resistencias ubicada en los 345 – 350 USD, han aparecido velas alcistas amplias que están empezando a formar una estructura ascendente.
Si el precio llegase a consolidarse por encima de la media móvil de 50 períodos y superase la pequeña zona de techos localizada en torno a 396 sería un indicio de fortaleza. Sugeriría que hay suficiente fuerza compradora en el mercado como para hacer que los precios vuelvan a moverse al alza, siguiendo a la tendencia de fondo.
Microsoft cuenta con Productos Bien Consolidados en el Mercado
Una de las principales bazas de Microsoft para seguir creciendo en los próximos años es la fidelidad de sus clientes. Los sistemas operativos Windows y el paquete Office son referentes en su sector, que generan una entrada de ingresos constante. Al mismo tiempo, los informes de la compañía muestran que hay un gran número de usuarios dispuestos a pagar un extra por las mejoras de Microsoft 365.
Por otra parte, se está viendo que los servicios en la nube son el futuro de la informática para empresas. En este apartado, Microsoft cuenta con Azure. No es el actor principal en este segmento, pero tiene un gran potencial de crecimiento.
Atención a la Evolución de Intelligence Cloud y Copilot
Recientemente, Microsoft ha estado haciendo grandes inversiones en el apartado de la inteligencia artificial. Los inversores estarán muy atentos a los resultados de Intelligence Cloud y Copilot, para descubrir si están proporcionando los retornos esperados. Será el tema más importante durante esta presentación de beneficios y puede traer movimiento a la cotización de sus acciones.
Además, el desempeño de estos servicios servirá como muestra de lo que podemos esperar de Microsoft en los próximos meses.
Efectos de la Guerra Arancelaria
En un principio, los efectos de los aranceles sobre Microsoft serían mínimos ya que únicamente podrían afectar a sus vídeo-consolas y tablets. Sin embargo, existe cierto temor entre los inversores de que algunos países impongan impuestos adicionales sobre el software y otros servicios digitales como represalia a los aranceles implantados por EE. UU.
Evidencia de esto han sido las recientes declaraciones de von der Leyen en las que afirmó que la Unión Europea aplicaría gravámenes contra las grandes compañías tecnológicas estadounidenses si las negociaciones con Trump no llegan a buen puerto.
Aprende las mejores estrategias de trading con los brókers para comprar acciones recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!