- El precio del café arábica continúa testeando el nivel crítico de 389.90 centavos.
- El Peso mexicano se mantiene relativamente estable y el Indice del Dólar se desploma hasta los 102.016 puntos.
- El presidente Trump anunció aranceles recíprocos al resto del mundo desde 10% en adelante, en una medida que parece menos agresiva que lo previsto inicialmente.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis de los Gráficos Intradiario y Semanal del Café Arábica
- El café arábica a futuro con vencimiento en mayo (ICEUS: KCK25) abre hoy a 386.40 centavos, lo cual equivale a un precio de 3.8640 dólares por libra.
- El par USD/MXN cotiza a un precio de 20.03054 pesos, para un precio relativo del café arábica en México de 77.40 pesos por libra.
Veamos el análisis del gráfico intradiario de 30 minutos del café arábica:
- El precio del café en la bolsa de Nueva York abre hoy a 386.40 centavos por libra. Al comienzo de la segunda hora de negociación cotiza a 383.85 centavos, para una disminución de 0.84% hasta el momento.
- Durante la sesión del 2 de abril, la cotización desarrolló una trayectoria relativamente plana, cerrando con una ligera variación de 0.58% en un nivel de 387.10 centavos. El precio del café arábica se encuentra testeando el nivel crítico de 389.90 centavos.
- El volumen reflejó ayer cuatro picos de actividad de 767; 790; 726 y 742 contratos, respectivamente. Hoy, esta métrica abre por encima de su media, mientras el promedio negociado se mantiene en 516 contratos.
- El indicador RSI se mantiene por debajo de su línea media y ahora mismo refleja un nivel de 43.89.
A continuación, el gráfico semanal del café arábica desde diciembre de 2023:
- Seguimos observando el desarrollo de un patrón de banderín sobre el gráfico semanal. Se esperaría una ruptura del precio del café antes de llegar al vértice.
- De momento, el rango de fluctuación permanece entre los 389.90 centavos y los 358.90 centavos.
- El volumen promedio semestral es de 94,600 contratos, mientras el volumen semanal alcanza 48,700 contratos.
- El indicador RSI sigue cercano a la zona de sobrecompra con un valor de 65.57.
En general, durante las últimas semanas los precios se han visto influenciados por los vaivenes del clima en Brasil, el principal productor mundial de café arábica. De este modo, hemos pasado del optimismo al pesimismo y viceversa a medida que las lluvias disminuyen o aumentan.
Análisis del Gráfico Diario en el par USD/MXN
El par USD/MXN cotiza a 20.03054 pesos por cada Dólar estadounidense:
- Luego de alcanzar un máximo de 20,33556 pesos al inicio de la sesión, el par USD/MXN ha bajado un 1.50%.
- Por su parte, el Indice del Dólar se ha desplomado hasta los 102.016 puntos. A estas alturas, muchos piensan que depreciar el dólar frente al resto del mundo está sobre la mesa en los planes de la administración Trump para intentar reindustrializar a su país. Recordemos que una moneda fuerte, abarata las importaciones y encarece las exportaciones en términos relativos.
- Sin embargo, también comenzará a tomar fuerza el posible escenario de una recesión en Estados Unidos.
- Este gráfico nos dice que, al menos por ahora, la reacción del mercado a los anuncios arancelarios de Trump ha sido moderada. No obstante, es prematuro anticipar una trayectoria de los mercados sin saber cómo reaccionará el resto del mundo.
Aranceles Trump: ¿Qué se Decidió Finalmente?
El presidente Donald Trump dijo ayer que Estados Unidos impondrá aranceles recíprocos de al menos el 10% a todos los bienes importados, con tasas recíprocas más altas para algunas naciones que serán equivalentes a la “mitad” de la tasa que imponen a las exportaciones estadounidenses:
«Firmaré una orden ejecutiva histórica que instituye aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco... eso significa que ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos».
El arancel base del 10% entrará en vigor el 5 de abril, mientras que los aumentos arancelarios comenzarán el 9 de abril.
Al calcular la tasa arancelaria que otros países cobran a Estados Unidos, Trump incluyó la manipulación de la moneda y las barreras comerciales, como el IVA en la UE.
Fuente: Investing.com
China, que aplica un arancel del 67% a las importaciones estadounidenses, será una de las naciones más afectadas, con un nuevo gravamen del 34%. Este se sumaría al arancel del 20% sobre los productos procedentes de China, lo que elevaría la tasa total al 54%.
Además de los aranceles a los automóviles importados, la administración Trump también ha implementado un arancel del 25% sobre los productos de México y Canadá que no cumplen con el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá, un acuerdo comercial firmado durante el primer mandato de Trump. También está vigente un arancel del 25% sobre el acero y el aluminio.
Se espera que los socios comerciales anuncien contramedidas, lo que sentará las bases para una posible guerra comercial. Sin embargo, es probable que muchos países opten finalmente por negociar nuevos términos de comercio con Estados Unidos.
En cuanto al mercado del café, es prematuro para conocer el impacto real, ya que Brasil y Colombia, por ejemplo, no están entre las naciones más afectadas, como sí ocurre con México o Vietnam, en el caso del café robusta.
¿Crees que el resto del mundo responderá de manera coordinada a los aranceles, o bien, cada país preferirá negociar su propio acuerdo bilateral con el gigante del norte?
¿Quieres aprender a comerciar con los futuros del café? Entonces visita nuestra guía para invertir en Café con la bolsa americana o revisa la lista de los mejores brókers para café recomendados por DailyForex.