En la temporalidad diaria encontramos señales de debilidad técnica
- El S&P500 volvió a moverse fuertemente a la baja ayer, señalando que el mercado continúa preocupado por los efectos de los aranceles sobre la economía de USA
- La guerra comercial con China se ha recrudecido y esto también atrae desconfianza al SP
Análisis del Gráfico Semanal en el SP500
Las dos últimas semanas están siendo muy movidas en el S&P500. Aunque si bien durante la pasada reinó la presión bajista, en esta estamos viendo una lateralización entre las zonas de 5.394 – 5.416 y 4.913 – 4.962. Para determinar si se está imponiendo la presión de la oferta o la de la demanda, debemos analizar cómo se comporta el precio en los niveles mencionados.
Si llegase a estabilizarse por encima de 5.416 sería señal de fortaleza, que podría preceder a un rebote al alza. Por el contrario, un breakdown en el soporte de 4.913 indicaría que el índice puede seguir cayendo.
Análisis del Gráfico Diario en el SP 500
Tras una recuperación del 9,38% el miércoles, ayer el S&P500 volvió a caer un 3,44%. Subió momentáneamente sobre la zona de 5.394 – 5.416, pero no tardó en perderla de nuevo. El histograma de MACD ha cambiado el tamaño de sus barras, indicándonos que la presión vendedora se ha estado debilitando. Predominan las señales bearish y hay una elevada probabilidad de que volvamos a ver una visita al soporte de 4.913 – 4.962.
Sigue Reinando el Miedo a los Efectos de los Aranceles entre los Inversores
Tras la inyección de optimismo que supuso el retraso de los aranceles durante la sesión del miércoles, ayer el miedo volvió a apoderarse de los inversores. El SP500 continúa sometido a presión bajista por la incertidumbre que rodea a los aranceles. Los analistas todavía no tienen claro cuáles podrían ser sus efectos, pero son muchas las voces que apuntan hacia una recesión.
Además, recientemente China ha contraatacado y ha impuesto aranceles del 84% a productos estadounidenses. La respuesta de Trump fue una nueva subida que ha llevado los impuestos a la importación de productos chinos hasta el 145%. La guerra comercial es otro factor bearish para el SP500.
La postura reciente de la Fed también trae pesimismo a la bolsa estadounidense. Mientras que los inversores esperaban bajadas de tipos para contrarrestar los efectos negativos de los aranceles sobre la economía, los gobernadores se muestran más preocupados por la inflación que generarían. Relacionado con esta temática, hoy veremos los datos del IPP de marzo, que podrían traer movimiento al mercado. Cifras por encima de lo previsto podrían hacer que se incremente la presión vendedora en el SP y viceversa.