- La tendencia alcista en el precio del oro avanza cada vez con mayor verticalidad.
- Las señales de fortaleza del gráfico semanal y el diario nos hacen pensar que la bajada vista el pasado viernes no ha sido más que un pequeño pullback.
- El informe de Compromiso de los traders del viernes dejó una señal bullish para los precios del oro.
- Donald Trump y sus medidas arancelarias continúan deteriorando la economía estadounidense y generando inestabilidad en los mercados.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el XAU/USD
Desde el gráfico semanal continuamos viendo al oro en una tendencia alcista que se acelera cada vez más. Tras la breve lateralización vista entre febrero y marzo, el precio ha vuelto a tomar impulso y ha ido ganando cada vez más verticalidad.
No hay ninguna señal técnica que nos haga pensar que podría producirse un cambio de tendencia a corto o medio plazo.
Análisis del Gráfico Diario en el XAU/USD
Durante la jornada del pasado viernes, el precio del oro experimentó un pequeño retroceso. Poco después de la apertura americana, la cotización acumulaba unas pérdidas del 2,20% respecto al máximo histórico. Pero no tardaba en recomponerse y terminaba el día con una caída de sólo el 0,91% respecto al máximo y del 0,47% respecto al día anterior.
Este movimiento no ha puesto en riesgo la salud de la tendencia alcista en ningún momento y no ha significado nada más que un pequeño pullback. El MACD señala que la fuerza de la demanda supera a la de la oferta y se ha venido acelerando en las últimas jornadas. El RSI se mantiene en zona de sobrecompra, confirmando que la presión compradora es alta. Todos estos factores nos hacen pensar que el precio podría continuar subiendo a corto plazo.
La Demanda de Oro Continuaría Incrementándose Debido a la Guerra Comercial
El informe de Compromiso de los traders de la CFTC publicado el pasado viernes volvió a mostrarnos a la mayoría de los inversores institucionales posicionados del lado largo. El número de contratos compradores abiertos subió en 1.874 situándose en 271.707. En el otro lado, los contratos vendedores abiertos se incrementaron en tan sólo 379, alcanzando los 69.497.
Por otra parte, la guerra comercial entre Estados Unidos y el resto del mundo sigue generando desconfianza en el USD y en la bolsa americana. Esto hace que los inversores continúen buscando refugio en el oro, lo que contribuye a que su precio suba. El foco ahora mismo se encuentra en el sector de los semiconductores ya que Trump ha amenazado recientemente a TSMC con imponerle unos aranceles del 100% si no construyen fábricas en EE. UU.
Todos estos factores nos hacen pensar que el oro continúa en un ciclo alcista y sus precios podrían continuar subiendo a corto y medio plazo. Las recientes caídas no deberían alarmarnos pues probablemente se deban a cierres en beneficios de posiciones largas abiertas hace algunas semanas.
¿Subirá o bajará durante esta semana el precio del oro? La respuesta la puedes encontrar en nuestro Análisis Técnico. Además, revisa la lista de mejores brókers para invertir en Oro y comienza a operar con los mejores del mercado.