- Una caída por debajo de los 3.193 USD podría ser el inicio de una corrección en los precios del oro.
- Los indicadores técnicos en la temporalidad diaria sugieren que la demanda está perdiendo empuje.
- Los inversores institucionales han reducido sus posiciones compradoras en el oro e incrementado las vendedoras.
- Un alivio en las tensiones arancelarias ha hecho que se reduzca la demanda de oro.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el XAU/USD
Lo que empezó como una pausa en la subida por tomas de beneficios podría convertirse en el principio de una corrección en los precios del oro. La vela de la semana que acaba de terminarse se ha quedado con un cuerpo muy pequeño y mechas amplias, en una forma similar a un doji. Si durante la semana que se inicia hoy se rebasase el mínimo de hace 2 estaríamos ante una figura de tipo estrella del atardecer, que podría preceder a una bajada.
Como ya hemos mencionado recientemente, la subida que hemos visto a lo largo de este año ha sido meteórica y sin pausas. No es normal que los mercados se muevan de esta manera y esto también fortalece la teoría de que podríamos ver una corrección más pronto que tarde.
Análisis del Gráfico Diario en el XAU/USD
Desde el gráfico diario vemos como el precio del oro sufrió una brusca caída entre el martes y el miércoles. A partir de ahí se ha consolidado sobre la zona de 3.259,96, sin ser capaz de marcar nuevos máximos o mínimos. Una caída por debajo de este nivel sería una señal de debilidad que alimentaría la hipótesis de la corrección. Por el contrario, si se superase el máximo del miércoles (3.386,56) sería un indicio de que los compradores se están fortaleciendo y el precio podría dirigirse de nuevo hacia el máximo histórico.
El MACD nos sigue marcando que la fuerza de la demanda es superior a la de la oferta. Sin embargo se ha estado reduciendo desde el 22 de abril, día en que se marcó máximo histórico en los 3.500 USD. El RSI también acaba de salir de la zona de sobrecompra, señalando una bajada en la presión de los compradores.
Predominan las Señales Bajistas para el Precio del Oro
Las tensiones provocadas por la guerra arancelaria se han aliviado durante los últimos días. Las negociaciones entre EE. UU. y China están mostrando que Trump no quiere provocar una recesión. Recientemente ha trascendido que la Casa Blanca podría reducir sustancialmente los aranceles impuestos al gigante asiático y este ya ha empezado a publicar exenciones sobre algunos productos estadounidenses. En este contexto la demanda de activos refugio se reduce, lo que contribuye a que baje el precio del oro.
Al mismo tiempo, estas señales positivas han causado que el dólar se refuerce, lo que supone otro factor bearish para el mercado del oro. Las bolsas mundiales también se han movido al alza y se está incrementando el apetito por el riesgo de los inversores, lo que también provoca que bajen la demanda y el precio del metal amarillo.
Por ultimo, el informe de Compromiso de los traders del pasado viernes también nos dejó una señal bearish para el oro. El número de contratos abiertos de venta en corto de los operadores no comerciales se incrementó en 14.021 unidades, mientras que el de los compradores se redujo en 12.811. Es indicio de que un gran número de inversores institucionales están cambiando su posicionamiento de largo a corto.
¿Subirá o bajará durante esta semana el precio del oro? La respuesta la puedes encontrar en nuestro Análisis Técnico. Además, revisa la lista de mejores brókers para invertir en Oro y comienza a operar con los mejores del mercado.