- Sin duda, esta semana ha sido única para el mercado global y, por supuesto, para el peso mexicano. Tras semanas de espera, por parte de México, de unos altos aranceles por parte de Trump, el presidente de Estados Unidos decidió eximir de estos aranceles a México y Canadá, tras un acuerdo previo.
- Este suceso impulsó el precio del MXNUSD desde el dos de abril, aunque la respuesta de China a estos aranceles de Trump causó un fuerte retroceso del peso mexicano, y otros muchos activos, durante la jornada del viernes.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis Técnico MXNUSD: Resumen Semanal
La gráfica semanal que puedes ver a continuación, muestra el comportamiento que ha tenido el MXNUSD durante toda la semana. En las jornadas previas al anuncio de Trump, el mercado fue cauteloso y no hubo apenas cambios en el precio del MXNUSD. Tras el anuncio de Trump en el que México quedaba exento de aranceles recíprocos, el precio del peso mexicano se disparó. Finalmente, tras la respuesta de China a los aranceles estadounidenses, gran parte del mercado se desplomó y el precio del peso mexicano cayó hasta mínimos semanales en 0,04865. La jornada del viernes cerró en 0,04898, lo que cierra la semana sin apenas cambios.
Trump sorprendió a medio mundo cuando señaló que México y Canadá, los que parecían sus primeros rivales al comienzo de su mandato, quedaban exentos de aranceles recíprocos. Solo serían cargados con el 10% que ha impuesto a nivel global. Esto impulso la confianza en la economía mexicana, que cada vez tenía más miedo de una etapa de recesión. Esto causó una subida del precio del peso mexicano que le llevó hasta un máximo semanal en 0,05037. Tras alcanzar este máximo durante la jornada del jueves, el mercado no frenó. China ha decidido responder a los aranceles de Trump con aranceles recíprocos, lo cual podría dar comienzo a una guerra comercial que lleve a que activos de riesgo, como el peso mexicano, pierdan parte de su atractivo. Esto desencadenó una caída del precio de la moneda mexicana durante la última jornada de la semana. El precio del MXNUSD cerró la sesión del viernes en 0,04898.
¿Qué Esperar del Peso Mexicano a Corto Plazo?
Es complicado, pero el futuro del precio del peso mexicano , al menos a corto plazo, no depende de México. La economía mexicana depende, en gran medida, de su relación con países como Estados Unidos. Si el dólar se debilita, es muy probable que el MXNUSD.
Tras la respuesta inmediata de China a los aranceles de Trump, el miedo a nivel global ha aumentado y activos de riesgo como el peso mexicano son los más afectados. Es por esta razón que, durante los primeros días de la próxima semana, podremos ver a la moneda mexicana perder terreno frente al dólar, siempre que Trump se mantenga firme con sus aranceles y demuestre el poder que tiene Estados Unidos. En caso de que el dólar se debilite por el miedo que genera una futura guerra comercial, el peso mexicano podría repuntar ligeramente.
¿Preparado para operar con nuestro pronóstico de Forex semanal? Entonces, echa un vistazo a la lista de los mejores brókers del mercado para México recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!