Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Pronóstico del Café Arábica en Colombia Hoy: Se espera mayor oferta en Honduras y Brasil

Por Jesus Castillo
Revisor Sara Buganim
Jesús es un economista venezolano con sólida experiencia en el sector bancario que, inmediatamente antes de la pandemia en 2020, decidió incursionar en al ámbito digital con la idea de darle un giro a su carrera profesional y desarrollar otras fuentes de ingreso.
Sara Buganim dirige el equipo editorial en Español de Global on Media. Antes de entrar en el mundo del Forex, Sara se licenció en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Desde entonces, ha adquirido más de una década de experiencia en fintech latinoamericano, habiendo trabajado para gigantes de la industria como iForex, y AvaTrade, antes de unirse al equipo de DailyForex en 2019.

La cotización del café arábica abre la semana a la baja, luego de haber mantenido una trayectoria lateral alrededor de los 389.90 centavos.

  • Importantes fuentes pronostican un aumento en la producción de café arábica de Honduras y Brasil, 2 importantes productores regionales.
  • Avanzan las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que va a impulsar el Índice del Dólar y, consecuentemente, podría ayudar a moderar la demanda de café ante unos precios internacionales más altos.

Análisis de los Gráficos Intradiario y Semanal del Café Arábica

El café arábica a futuro con vencimiento en julio (ICEUS: KCN25) abre hoy a 388.00 centavos, lo cual equivale a un precio de 3.8800 dólares por libra.

El par USD/COP cotiza a un precio de 4,223.70 pesos, para un precio relativo del café arábica en Colombia de 16,387.96 pesos por libra.

Veamos el análisis del gráfico intradiario de 30 minutos del café arábica:

Análisis del gráfico intradiario de 30 minutos del café arábica

  • El precio del café en bolsa abre hoy a 388.00 centavos por libra. Al final de la segunda hora de negociación cotiza a 383.85 centavos, para una disminución de 1.07% hasta ahora.
  • Durante la sesión del 9 de mayo y en la misma tónica de las últimas jornadas, la cotización permaneció fluctuando ligeramente por debajo del nivel crítico de 389.90 centavos, cerrando con una variación de solo 0.19% en 387.65 centavos.
  • El volumen diario reflejó hasta 5 picos de actividad de 355; 425; 408; 440 y 455 contratos negociados, respectivamente. Hoy, el volumen abre con un nivel de 651 contratos.
  • Acorde con el comportamiento del precio, el indicador RSI se ubica por debajo de su nivel medio y refleja un valor de 37.36.

A continuación, el gráfico semanal del café arábica desde finales de 2023:

Gráfico semanal del café arábica desde finales de 2023

  • El mercado se ha mantenido sin grandes cambios sobre el gráfico, aunque abre la semana con fuerza a la baja.
  • En este momento, la brecha con respecto a la media de 50 semanas alcanza un 21.18%.
  • El volumen promedio es de 82,710 contratos, mientras la cantidad de contratos negociados durante las 4 semanas anteriores ha cerrado por debajo de este nivel.
  • El oscilador RSI continúa en zona alta con un nivel de 59.80, aunque se encuentra por debajo de su promedio de 14 semanas.

Los incrementos en la cotización del café se han visto limitados por indicios de una mayor oferta mundial de café, después de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos pronosticara que la producción de café 2025/2026 en Honduras, el mayor productor de Centroamérica, aumentaría un 5.1% interanual hasta los 5.8 millones de sacos. De igual modo, la consultora Safras & Mercado elevó su estimación de producción de café de Brasil 2025/2026 a 65.51 millones de sacos, desde una estimación anterior de 62.45 millones.

La situación de los inventarios de café también ha mejorado, lo cual representa un factor bajista para los precios. De hecho, los inventarios de café arábica monitoreados por la bolsa de futuros ICE alcanzaron el miércoles pasado un máximo de casi 3 meses, con 844,473 sacos.

Análisis del gráfico mensual del par USD/COP

El par USD/COP cotiza a 4,223.70 pesos por cada Dólar estadounidense:

Análisis del gráfico mensual del par USD/COP 12/05/2025

  • Observando el gráfico de largo plazo, podemos ver que el movimiento bajista iniciado a finales de 2022 en el par USD/COP aún se mantiene.
  • No obstante, hay un importante soporte sobre la media de 50 meses: 4,067.60 pesos. Para confirmar cualquier escenario bajista, el tipo de cambio debería romper esta línea.
  • El RSI se mantiene sobre su nivel medio con un valor de 51.84. El escenario bajista, de producirse, debería coincidir con una consolidación bajista entre el nivel de 50 y la zona de sobreventa.
  • El Índice del Dólar mantiene la paridad y cotiza sobre los 100.620 puntos, mientras avanzan las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. De continuar por este camino, tanto el dólar como el mercado de valores deberían subir esta semana.
  • El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó ayer domingo que se han logrado avances sustanciales en las negociaciones comerciales entre las dos mayores economías del planeta. “Me complace informar que hemos logrado avances sustanciales entre Estados Unidos y China en estas importantes negociaciones comerciales”, declaró Bessent en un comunicado.

¿Piensas que se logrará un acuerdo específico pronto? ¿Tendrá esta circunstancia un impacto bajista en el precio del café arábica?

De momento, desde DailyForex te invitamos a seguir los acontecimientos más importantes a través de nuestra sección Noticias Forex Hoy.

Jesus Castillo
Jesús es un economista venezolano con sólida experiencia en el sector bancario que, inmediatamente antes de la pandemia en 2020, decidió incursionar en al ámbito digital con la idea de darle un giro a su carrera profesional y desarrollar otras fuentes de ingreso.

Los Brokers de Forex Más Visitados