Consolidación en la temporalidad semanal señala una pérdida de fuerza entre los compradores, que podría desembocar en nuevas bajadas de precio
- El gráfico diario del oro nos muestra un doble techo con el RSI y el MACD bajando, lo que sugiere debilidad
- Las negociaciones para conseguir acuerdos arancelarios entre USA y sus socios comerciales parecen ir por buen camino
- Subida en las cotizaciones de las criptomonedas sugieren un aumento del apetito por el riesgo entre los inversores, que podría reducir la demanda de oro
Análisis del Gráfico Semanal en el XAU/USD
Hace 3 semanas, el precio del oro marcó un máximo histórico al llegar a los 3.500 USD. A partir de ese momento, la presión alcista que se mantenía durante las semanas anteriores se relajó y hemos estado viendo una consolidación.
Durante la semana pasada se produjo una subida que intentó llegar a la anterior zona de máximos. Sin embargo, apareció una fuerte presión vendedora y este movimiento se frenó, dejándonos una vela de rechazo con el máximo alejado de la zona de cierre. Es una señal que sugiere cierta debilidad.
Análisis del Gráfico Diario en el XAU/USD
Desde el gráfico diario vemos que el precio del oro se está consolidando en un rango lateral comprendido aproximadamente entre la zona de 3.425 y la de 3.200. Podemos observar que por ahora se ha tocado la parte alta de este canal en 2 ocasiones, lo que coloca a este mercado en una situación de potencial doble techo. El indicador RSI y el MACD exhiben una pendiente bajista, lo que sugiere debilidad.
Una ruptura en la parte baja del rango implicaría también un breakdown en la línea clavicular del doble techo. De producirse, podríamos ver nuevas caídas en el precio del oro, que podría dirigirse a la zona de anterior soporte, ubicada en torno a la zona de los 3.000 USD.
La Desescalada de la Guerra Arancelaria Continúa y la Demanda de Oro Baja
En los últimos, días el sentimiento en los mercados ha estado cambiando y se perfila un contexto menos favorable para invertir en oro. La semana pasada se hizo público que Estados Unidos y Reino Unido habían alcanzado un acuerdo comercial. En él se redujeron los aranceles a las exportaciones de automóviles.
También acaba de tener lugar una reunión entre representantes de EE. UU. y China durante el fin de semana para discutir las políticas arancelarias implementadas por ambos. El objetivo es el de reducir los aranceles para evitar que las economías de los dos países terminen dañadas. Trump manifestó a través de sus redes sociales que se estaban consiguiendo avances importantes.
Por otro lado, también se está hablando de negociaciones con India, Japón y Corea del Sur.
Estas noticias constituyen una señal bajista para el precio del oro. En un clima económico de menor incertidumbre, los inversores no dan tanta preferencia a activos refugio y prefieren otros mercados que les ofrezcan mayores rendimientos.
En las últimas jornadas hemos podido ver a Bitcoin recuperando el nivel de 100.000 y a otras criptomonedas como Solana, Ethereum o Ripple, pasar a moverse al alza. Estos movimientos vienen a confirmar la teoría de que se está reduciendo el miedo entre los inversores y que su apetito por el riesgo se está incrementando.
En el último informe COT, pudimos ver como los inversores institucionales reducían sus posiciones en el oro, tanto del lado comprador como del vendedor. Sin embargo, el cierre de contratos largos fue ligeramente superior al de cortos con 2.932 contra 2.111 respectivamente.
Sigue nuestros previsiones y análisis del XAU con nuestros brokers Oro recomendados por DailyForex.