Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Pronóstico Forex Semanal - EUR/USD, AUD/USD, USD/CAD, Índice S&P 500, USD/MXN

Por Adam Lemon
Revisor Sara Buganim
Adam es un trader de tendencias, y cree que es importante que los operadores estén respaldados por una ventaja positiva estadísticamente probada, especialmente cuando son nuevos o inexpertos. Para ayudar a los traders novatos, Adam se centra principalmente en los pares de divisas Forex u otros instrumentos del mercado que tienen tendencias fuertes a largo plazo en sus precios. La otra especialidad de Adam es escoger líneas y zonas de soporte o probable resistencia para los traders intradía.
Sara Buganim dirige el equipo editorial en Español de Global on Media. Antes de entrar en el mundo del Forex, Sara se licenció en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Desde entonces, ha adquirido más de una década de experiencia en fintech latinoamericano, habiendo trabajado para gigantes de la industria como iForex, y AvaTrade, antes de unirse al equipo de DailyForex en 2019.

Análisis Fundamental y Sentimiento del Mercado

El 27 de abril escribí que las mejores operaciones para la semana serían:

  1. Larga del par EUR/USD tras un cierre diario (Nueva York) por encima de $1,1517. Esto no ocurrió.
  2. Corto del par de divisas USD/JPY (Nueva York) tras un cierre por debajo de 140,75 yenes. No se estableció.
  3. Venta de oro tras un cierre diario (Nueva York) por encima de $3.425. No se estableció.
  4. Corto en el par de divisas USD/MXN. Subió un 0,39% durante la semana.

El resultado global fue una pérdida del 0,39%, lo que supone un 0,10% por activo.

La semana pasada vimos un mercado más tranquilo y alcista, ya que parece que hemos dejado atrás cualquier nuevo bombazo arancelario. Las negociaciones continuarán hasta que finalice el plazo de 90 días, a principios de julio. Se puede ver que las zonas más afectadas por el asunto de los aranceles son las que ahora están teniendo mejores resultados, como el dólar estadounidense y, más aún, las divisas de materias primas como el dólar canadiense y el australiano.

Más allá de eso, aunque no especialmente significativos, los principales acontecimientos de la semana pasada fueron los indicadores inflacionistas por debajo de lo esperado en EE.UU., pero la sorpresa fueron los datos de contracción del PIB que podrían indicar el inicio de una recesión. A pesar de ello, la semana terminó con las bolsas estadounidenses y el dólar firmemente al alza.

Los principales datos de la semana pasada fueron:

  1. El índice de precios PCE subyacente de EE.UU. se situó un poco por debajo de las previsiones y no registró cambios en el mes, lo que lógicamente fue negativo para el dólar, pero positivo para la renta variable estadounidense.
  2. Salario medio por hora en EE.UU.: una fracción por debajo de lo esperado, con un aumento mensual de sólo el 0,2%, lo que reforzó el punto 1 anterior.
  3. Variación del empleo no agrícola en EE.UU.: mayor de lo esperado, lo que contradice en cierta medida los datos del avance del PIB, potencialmente recesivos.
  4. Avance del PIB de EE.UU.: el mes pasado se registró un sorprendente descenso del 0,3%, cuando se esperaba un aumento del 0,2%. Esto sacudió un poco al dólar y a las acciones estadounidenses a principios de semana, cuando se publicaron los datos.
  5. IPC preliminar alemán: fue ligeramente superior a lo esperado, con un aumento intermensual del 0,4%.
  6. IPC australiano (inflación) - fue una fracción superior a lo esperado, dejando la tasa anualizada sin cambios en el 2,4%, lo que hace un recorte de tipos un poco menos probable, ayudando a impulsar el ya fuerte Aussie.
  7. Banco de Japón: tipos de interés, declaración de política monetaria e informe de perspectivas: sin sorpresas, los tipos se mantuvieron sin cambios.
  8. El PIB canadiense registró una contracción intermensual del 0,2%, por lo que, al igual que en Estados Unidos, es posible que hayamos visto los primeros indicios del inicio de una recesión. Sin embargo, esto parece haber tenido poco efecto en el Loonie, que se mantiene fuerte.
  9. Elecciones federales canadienses: los liberales, en el gobierno, obtuvieron una ajustada victoria, pero sólo consiguieron un gobierno en minoría.
  10. Elecciones parlamentarias australianas - el resultado fue una sorpresa, ya que el partido laborista en el gobierno obtuvo una aplastante mayoría. Es el primer gobierno australiano reelegido con mayoría desde hace más de 20 años.
  11. US JOLTS Job Openings - peor de lo esperado, con 7,2 millones de empleos frente a los 7,5 millones previstos.
  12. US ISM Manufacturing PMI - prácticamente como se esperaba.
  13. US Employment Cost Index - según lo esperado.
  14. Solicitudes de subsidio de desempleo en EE.UU. - prácticamente según lo esperado.
  15. Tasa de desempleo en EE.UU. - como se esperaba.
  16. PMI manufacturero chino - prácticamente según lo esperado.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

La Semana que Viene: Del 5 al 9 de Mayo

La semana que viene tiene un calendario menos intenso de publicaciones importantes, pero en ella destacan las reuniones de política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. y del Banco de Inglaterra.

Los datos importantes de esta semana, por orden de importancia probable, son:

  1. Tipo de interés de los fondos federales de EE.UU.
  2. Tipo de interés oficial del Banco de Inglaterra / Resumen / Informe
  3. IPC suizo
  4. ISM Servicios PMI de EE.UU.
  5. Solicitudes de subsidio de desempleo en EE.UU.
  6. Tasa de desempleo en Canadá
  7. Tasa de desempleo de Nueva Zelanda

Previsión Mensual Mayo 2025

 Cambios en el precio de las divisas y tipos de interés 04/05/2025

Para el mes de abril de 2025, no realicé ninguna previsión mensual, ya que a principios de ese mes, el mercado Forex estaba apagado y sólo había tendencias mixtas a largo plazo.

Para el mes de mayo de 2025, tampoco realicé ninguna previsión mensual, ya que aunque existe una tendencia a largo plazo contra el dólar estadounidense, la acción de los precios sugiere que podría estar en marcha un importante cambio alcista.

Previsión Semanal para el 4 de Mayo de 2025

Como no hubo movimientos de precios inusualmente grandes en los cruces de divisas de Forex durante la semana pasada, no hice ninguna previsión semanal.

El dólar australiano fue la divisa más fuerte la semana pasada, mientras que el yen japonés fue la más débil. La volatilidad volvió a disminuir la semana pasada, ya que sólo el 22% de los pares y cruces de divisas más importantes cambiaron de valor en más de un 1%. Es probable que la próxima semana se produzca una volatilidad similar, ya que habrá dos reuniones de política monetaria de los bancos centrales de gran repercusión, incluida la de EE.UU..

Aprende a operar con estas previsiones en una cuenta bróker Forex demo o por dinero real.

Niveles Clave de Soporte/Resistencia para Pares Populares

Pares de divisas Niveles clave de soporte / resistencia 04/05/2025

Análisis Técnico

Índice del Dólar Estadounidense

La semana pasada, el índice del dólar estadounidense imprimió una vela alcista que cerró por encima del nivel de resistencia anterior en 99,27. El precio alcanzó un nuevo mínimo de 4 años hace un par de semanas antes de rebotar con fuerza en el nivel de soporte que se muestra en el gráfico de precios a continuación, en 97,67. Como la subida ha continuado, estas son señales alcistas, pero la fuerte tendencia bajista a largo plazo es una señal bajista.

Es difícil saber qué ocurrirá con el dólar la semana que viene tras este rebote alcista, pero operar en línea con la tendencia a largo plazo sería ir en corto con el billete verde. Mucho puede depender de la reunión del FOMC prevista para el miércoles de esta semana. La semana pasada no pareció que los malos datos del PIB y los datos de las ganancias medias por hora, ligeramente mejores de lo esperado, tuvieran mucho impacto en el precio del billete verde.

 Gráfico semanal del índice del dólar estadounidense 04/05/2025

EUR/USD

El par EUR/USD cayó nuevamente la semana pasada con una vela moderadamente bajista que siguió a la barra pin bajista de la semana anterior. Esto es una señal bajista y sugiere que podríamos haber visto un retroceso bajista importante. Sin embargo, la tendencia a largo plazo sigue siendo alcista, el precio ha estado cotizando recientemente en el cielo azul, y este par de divisas tiende a una tendencia lenta pero fiable.

Por lo tanto, todavía puede valer la pena estar involucrado en el lado largo aquí, pero me gustaría ver una nueva ruptura alcista significativa en primer lugar. Una vez que tengamos un cierre diario (Nueva York) por debajo de los $1,1260 aproximadamente, eso sacudirá a muchos operadores de tendencia de cualquier posición larga existente. El nivel de soporte de $1,1241 también podría ser importante si se rompe a la baja.

Si el precio puede establecerse por encima de los $1,1517, probablemente será una buena señal de entrada de operaciones largas, ya que no hay niveles de resistencia clave por encima de esa zona durante unos cientos de pips.

 EUR/USD Gráfico semanal 04/05/2025

AUD/USD

El par de divisas AUD/USD imprimió una vela alcista la semana pasada, y el Aussie fue una de las pocas divisas importantes que ganaron terreno frente al dólar estadounidense durante la semana pasada; fueron las divisas de materias primas las que obtuvieron mejores resultados en los últimos días.

Llevamos cuatro semanas consecutivas de fuertes subidas y el impulso parece mantenerse, ya que los activos de riesgo siguen recuperándose en este entorno macroeconómico, sobre todo los mercados bursátiles y el Aussie suele acompañar.

La semana pasada cotizó en máximos de casi 5 meses y con el sólido resultado de las elecciones australianas del fin de semana, que produjeron un gobierno mayoritario, es posible que veamos al Aussie y al mercado bursátil australiano mantenerse al alza en la apertura de los mercados al comenzar la semana en Asia.

Lamentablemente, este par de divisas tiende a seguir tendencias poco fiables, por lo que no me gusta seguir tendencias aquí y no puedo sugerir una oportunidad de seguir tendencias. Podría ser que ya hayamos visto un importante doble techo bajista en $0,6470.

AUD/USD Gráfico semanal 04/05/2025

USD/CAD

El par de divisas USD/CAD volvió a caer la semana pasada, continuando con su tendencia bajista a largo plazo, aunque la tendencia parece estar perdiendo impulso, ya que la zona de soporte por debajo de $1,3800 sigue manteniéndose.

La tendencia bajista es una de las pocas que sobreviven a largo plazo contra el dólar, con el precio por encima de sus niveles de hace 3 y 6 meses.
El dólar canadiense es fuerte como divisa de materias primas, ya que el sentimiento de riesgo ha seguido recuperándose a medida que la Administración Trump pateaba con éxito la lata de los aranceles por el camino hasta julio, aunque resurgirá como un problema antes de eso. La exitosa reelección del gobierno canadiense también está contribuyendo al fortalecimiento del Loonie.

A pesar de la clara tendencia a largo plazo, no me parece que las tendencias de este par sean muy fiables. Sin embargo, la relativa fortaleza del dólar canadiense podría convertirlo en una buena contrapartida larga para una operación de divisas esta semana en la que la atención se centra en la divisa en la que ponerse corto.

USD/CAD Gráfico semanal 04/05/2025

Índice S&P 500

El índice S&P 500 volvió a avanzar la semana pasada gracias a la mejora del sentimiento de riesgo, a pesar de los datos sorprendentemente negativos del avance del PIB. El precio ha subido hasta acercarse bastante a la media móvil de 200 días y a los niveles de resistencia confluentes de 5713 y 5786. Si el precio puede continuar su avance durante la próxima semana y establecerse por encima de esta estructura, sería una señal alcista. El precio ya ha avanzado más de un 17% desde el gran mínimo alcanzado hace apenas cuatro semanas.

A pesar del potencial alcista, puede que esta zona de resistencia cercana a la media móvil de 200 días se mantenga como resistencia y produzca un retroceso bajista.

Los traders que estuvieron activos durante y después de la caída coronaria de 2020 podrían encontrar familiar la situación actual, aunque el declive de 2020 fue mucho más fuerte y rápido que lo que vimos aquí en el punto álgido del pánico por los aranceles de Trump. Lo inusual de 2020 fue la recuperación: el precio siguió subiendo y subiendo desde el mínimo, cuando se podría haber esperado que diera tumbos durante un tiempo, ya que los mercados bajistas suelen tardar al menos varios meses en desarrollarse.

Tomar posiciones cortas en los índices bursátiles estadounidenses es muy arriesgado y probablemente no sea aconsejable para nadie, salvo para un operador muy experimentado. Esto es especialmente cierto ahora que estamos observando signos de resistencia.

Creo que va a haber más turbulencias en el mercado bursátil en los próximos meses, a medida que nos acerquemos al plazo de los aranceles de 90 días a principios de julio, por lo que me alegro de estar fuera de las acciones por ahora. Sin embargo, si el precio termina la semana cerca del máximo semanal y por encima de 5786, el caso alcista va a parecer más fuerte.

Gráfico de precios diarios del S&P 500 04/05/2025

USD/MXN

El par de divisas USD/MXN ha seguido mostrándose pesado, ya que pesa sobre el nivel de soporte clave de $19,4933, que es confluente con el medio número principal de $19,5000. Si el precio rompe por debajo de esta zona, podría caer con fuerza y rapidez.

A pesar de la recuperación del billete verde en las últimas semanas, el peso mexicano ha sido una de las pocas divisas que sigue mostrando fortaleza frente al billete verde, así como fortaleza relativa independiente a largo plazo.

El motor fundamental de la fortaleza del peso mexicano es la forma en que se ha desactivado la guerra comercial entre EE.UU. y México, al menos hasta finales de junio. En ausencia de cualquier señal de peores intenciones por parte de EE.UU., el precio es propenso a realizar una ruptura bajista brusca por debajo de $19,4933.

Si tenemos un cierre diario (Nueva York) por debajo de $19.4933, entraré en una operación corta.

USD/MXN Gráfico diario 04/05/2025

Conclusión

Veo las mejores operaciones de esta semana como:

  1. Comprar el par EUR/USD tras un cierre diario (Nueva York) por encima de $1,1517.
  2. Corto del par de divisas USD/MXN tras un cierre diario (Nueva York) por debajo de $19,4333.

¿Listo para operar con nuestra previsión semanal de Forex? Echa un vistazo a nuestra lista de los mejores brókers para Day Trading y aprende de sus tácticas y estrtategias de trading.

Adam Lemon
Adam es un trader de tendencias, y cree que es importante que los operadores estén respaldados por una ventaja positiva estadísticamente probada, especialmente cuando son nuevos o inexpertos. Para ayudar a los traders novatos, Adam se centra principalmente en los pares de divisas Forex u otros instrumentos del mercado que tienen tendencias fuertes a largo plazo en sus precios. La otra especialidad de Adam es escoger líneas y zonas de soporte o probable resistencia para los traders intradía.

Los Brokers de Forex Más Visitados