- El gráfico semanal del S&P500 muestra fortaleza y sugiere que la bolsa estadounidense va camino de una recuperación
- El precio del SP lleva moviéndose al alza durante 8 días consecutivos. Los indicadores técnicos del gráfico diario confirman que la demanda tiene el control
- Informes económicos recientes revelan que las políticas económicas de Trump están siendo perjudiciales para Estados Unidos, lo que supone una señal bearish para el SP500
- Los beneficios declarados por las empresas tecnológicas en el último trimestre están trayendo algo de optimismo a los mercados
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500
Está siendo otra semana positiva para el S&P500. Además del movimiento alcista, hay que destacar que tanto el máximo como el mínimo están siendo superiores a los de la semana pasada. En estos momentos, la vela en curso acaba de cruzar la EMA50 hacia arriba, lo que supone otra señal que sugiere recuperación.
El próximo nivel a tener en cuenta es la zona de 5.727 – 5.745 que ha actuado recientemente como resistencia. Si se rompiese sería un indicio más de fortaleza, que sustentaría las hipótesis bullish.
Análisis del Gráfico Diario en el S&P500
En el gráfico diario vemos que las 8 últimas sesiones han sido positivas. Desde que se cruzó la zona de 5.394 – 5.416, la demanda ha dominado el mercado y los precios han subido. Es importante observar que todo el movimiento alcista que lleva en marcha desde principios de abril está siendo respaldado por el MACD y el RSI. Estos indicadores nos sugieren que la oferta está siendo más débil que la demanda y los precios podrían continuar subiendo.
Buenos Resultados Trimestrales Aguantan al SP500 mientras Malos Datos Económicos Tratan de Hundirlo
Los últimos informes económicos han dejado datos negativos para la economía estadounidense, que nos muestran el efecto que están teniendo las políticas arancelarias de Trump. El miércoles, vimos como el cambio del empleo no agrícola caía desde 147.000 contratos en marzo a 62.000 en abril, dejando un dato inferior al esperado.
En el día de ayer, las nuevas peticiones y las renovaciones de subsidios por desempleo se incrementaron respecto a la semana pasada mucho más de lo previsto. Además, el PMI manufacturero de abril, el gasto en construcción de marzo y el índice de precios del sector manufacturero de abril dejaron datos más débiles de lo esperado.
Estos datos son señales bearish para el SP500 a corto plazo. Sin embargo, los resultados de las empresas del sector tecnológico están generando optimismo y han contribuido a que el índice se moviese al alza en las últimas jornadas. Ayer, Microsoft presentaba unas ganancias trimestrales mejores de lo esperado y su cotización subía casi un 10%. Meta declaró unos beneficios por acción un 22,83% por encima de lo esperado y sus acciones se revalorizaron en más de un 5%.
Hoy debemos mantenernos atentos a la tasa de desempleo de Estados Unidos en abril, al informe de nóminas no agrícolas y al de ingresos medios por hora. Si cualquiera de ellos deja cifras peores de lo esperado, es muy posible que el SP se mueva fuertemente a la baja en esta sesión.
¿Cuál es la tendencia del S&P500 hoy? Entérate de la respuesta en nuestro análisis técnico. Además, aprende a operar en el mercado del S&P500 con los mejores brokers, recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!