- El SP sigue su recuperación tras la última corrección y ya se encuentra a tan sólo un 3,26% del máximo histórico marcado en febrero.
- Con la de ayer, el S&P500 ya lleva 6 jornadas consecutivas moviéndose al alza.
- Moody’s rebajó ayer la calificación crediticia de EE. UU. de AAA a AA1.
- El Índice Principal de USA acaba de mostrar la mayor caída mensual de los últimos 2 años.
- Bostic se mostró pesimista de cara a la inflación y afirmó que podríamos ver una única bajada de tipos en 2025.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500
La semana que acaba de iniciarse nos está trayendo continuación al rally que se inició a principios de abril. Por ahora no ha habido mucho movimiento, pero ya se ha marcado un máximo más alto que el de la semana pasada.
La recuperación del SP500 sigue su curso y ya se encuentra a tan sólo un 3,26% del máximo histórico. Pero debemos tener presente que la presión vendedora podría incrementarse a medida que el precio del índice se aproxime a esta zona. La cercanía al nivel psicológico de 6.000 USD también podría frenar el avance.
Análisis del Gráfico Diario en el S&P500
A lo largo del día de ayer vimos como el S&P500 empezaba moviéndose a la baja y efectuaba un testeo sobre el nivel de 5.850 – 5.891 roto recientemente. En sus inmediaciones apareció presión de la demanda que empujó la cotización al alza y nos confirmó que la zona se había convertido en un soporte. Se trata de un indicio de fortaleza, que se reforzó al marcarse un máximo superior al del viernes.
Por su parte, el MACD y el RSI siguen moviéndose al alza y confirmando que la presión de la demanda es superior a la de la oferta.
Estados Unidos Pierde Calificación Crediticia y la Fed se Muestra Hawkish
Durante la jornada de ayer tuvimos noticias negativas para la bolsa estadounidense. Moody’s acaba de rebajar la calificación crediticia de Estados Unidos de AAA a AA1. Los motivos detrás de esta decisión han sido el creciente déficit presupuestario y preocupaciones en torno al proyecto de ley en materia fiscal que Trump ha presentado al Congreso. Se trata de un factor que generó presión vendedora en el S&P500 durante las primeras horas de la sesión de ayer y podría continuar haciéndolo hoy. A medio plazo, podría reducir el crecimiento económico, ya que dificultaría el acceso al crédito para familias y empresas.
Otro elemento negativo para la bolsa estadounidense fueron los datos que nos dejó el Índice Principal de EE. UU. del mes de abril. Se contrajo un 1%, en lo que ha sido la mayor caída mensual de los últimos 2 años.
El Presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, mostró preocupación por la inflación. Definió las expectativas de cara a los próximos meses como alarmantes y afirmó que probablemente sólo vaya a producirse una bajada de tipos este año. Por su parte el Presidente de la Fed de Nueva York, Williams, dijo que podrían necesitar meses para entender los efectos de las políticas de Trump en la economía antes de hacer cualquier ajuste en los tipos de interés. Estos comentarios hawkish son bajistas para la bolsa y pueden atraer presión vendedora al SP500.
Sigue nuestro análisis técnico y fundamental en tiempo real del S&P 500 y aprovecha los próximos niveles estratégicos para operar con confianza en un entorno de renovado optimismo con los mejores brokers para S&P 500.