Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Pronóstico del S&P500 Hoy: Cada Vez más Cerca del Máximo Histórico

Por Ramon Carreno
Revisor Sara Buganim

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders....

Leer más

Sara Buganim dirige el equipo editorial en Español de Global on Media. Antes de entrar en el mundo del Forex, Sara se licenció en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Desde entonces, ha adquirido más de una década de experiencia en fintech latinoamericano, habiendo trabajado para gigantes de la industria como iForex, y AvaTrade, antes de unirse al equipo de DailyForex en 2019. ...

Leer más
  • Divergencia en el gráfico diario sugiere un posible rechazo en las inmediaciones del máximo histórico.
  • Informes positivos sobre los PMIs de junio y las ventas de viviendas de segunda mano de mayo atrajeron presión compradora al S&P500.
  • Declaraciones dovish de portavoces de la Fed generan optimismo hacia la bolsa estadounidense.
  • El reporte COT de la semana pasada dejó una señal bajista para el SP500.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500

Si echamos un vistazo al gráfico semanal del S&P500, todo apunta a un contexto alcista. La acción del precio exhibe máximos y mínimos cada vez más altos. La EMA50 se mantiene por encima de la EMA200 y ambas muestran una pendiente ascendente.

Gráfico Semanal en el S&P500 24/06/2025

Durante la semana que se acaba de iniciar estamos viendo una fuerte presión compradora en el mercado. El precio ya ha avanzado más de un 1,50% y el máximo actual ha superado al previo. Esto nos indica que las subidas podrían continuar.

Sin embargo debemos mantenernos atentos a la resistencia ubicada en las inmediaciones de 6.162 USD, pues podría atraer presión vendedora. Si el precio empezase a retroceder, como hizo la semana pasada, y terminase formando una vela con una mecha amplia por la parte superior, sería señal de que la oferta está sobrepasando a la demanda. Podrían avecinarse caídas en la cotización del SP. Por el contrario, un nuevo máximo histórico, seguido de una consolidación, nos indicaría que los compradores siguen dominando el mercado.

Análisis del Gráfico Diario en el S&P500

La temporalidad diaria nos muestra una tendencia alcista desde que se produjo el giro en los alrededores del área de 5.000 USD. Desde el pasado 27 de mayo, el precio ha venido subiendo sin el respaldo del RSI ni del MACD. Esta divergencia es favorable a las hipótesis bearish y nos hace pensar en una alta probabilidad de que el precio se gire a corto plazo.

Gráfico Diario en el S&P500 24/06/2025

Vuelve el Optimismo al S&P500 a la Espera de Nuevas Noticias sobre los Aranceles

Los datos de los PMIs de junio y las ventas de viviendas de segunda mano de mayo que se publicaron ayer han sido positivos para el S&P500 y atrajeron presión compradora. En ambos casos, las cifras mejoraron las expectativas de los analistas. Además, tanto el PMI de servicios como el manufacturero estuvieron por encima de 50, lo que indica posibilidad de crecimiento económico.

Durante estos últimos días hemos visto como EE. UU. lanzaba un ataque sorpresa sobre Irán, destruyendo una gran parte de sus instalaciones nucleares. Irán respondió con un lanzamiento de misiles sobre una base estadounidense en Qatar, comunicando el movimiento de antemano. Trump declaró que este aviso podría significar el inicio de una desescalada en el conflicto. Los inversores recibieron esta información con optimismo.

Por otra parte Bowman y Goldsman, miembros del Comité de la Fed, comunicaron ayer que respaldarían una bajada de tipos en la próxima reunión de política monetaria si no se ven señales de que la inflación esté subiendo.

El informe de Compromiso de los traders publicado ayer dejó una señal bearish para el S&P500. En él pudimos ver como los inversores institucionales continúan incrementando sus posiciones bajistas en los futuros del índice de referencia estadounidense. El número de contratos abiertos vendedores en este grupo se incrementó en 49.582, mientras que el de compradores sólo lo hizo en 3.103.

Para la jornada de hoy debemos observar los datos del índice de Confianza del consumidor de The Conference Board de junio y las declaraciones que hará Powell. También debemos mantenernos atentos a cualquier comentario de Trump acerca de los aranceles.

Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?

Ahora veremos cuál es la situación en las empresas que más peso tienen en la cotización del S&P500: las conocidas como las 7 Magníficas.

Apple (AAPL)

Gráfico semanal de Apple:

Gráfico semanal de Apple 24/06/2025

Gráfico diario de Apple:

Gráfico diario de Apple 24/06/2025

Apple ha empezado esta nueva semana dejando un máximo superior al de la pasada. Aunque el gráfico de temporalidad semanal sigue mostrando un posible patrón de cuña descendente que sugiere debilidad.

En el gráfico diario observamos que la cotización se mantiene lateralizada desde el 14 de abril. El RSI y el MACD confirman que la presión de la oferta y la demanda están equilibradas, por lo que existe una alta probabilidad de que se mantenga el estado de lateralización.

Si la cotización de Apple sigue mostrando debilidad y se rompe el soporte de los 193 – 196 USD, es probable que el precio siga cayendo hacia la zona de los 170 USD. Por el contrario, si se rompiese la proyección de la figura de cuña y se superase el nivel de 206 USD, las acciones podrían seguir subiendo hasta la parte alta del rango lateral.

Microsoft (MSFT)

Gráfico semanal de Microsoft:

Gráfico semanal de Microsoft 24/06/2025

Gráfico diario de Microsoft:

Gráfico diario de Microsoft 24/06/2025

De las 10 últimas semanas, sólo 2 han cerrado rojas para Microsoft. Está siendo una de las empresas más fuertes del S&P500 y ha marcado máximos históricos durante las 3 últimas semanas, además de la que acaba de iniciarse.

Durante la jornada de ayer vimos una bajada que retesteó la zona de 473 – 475, confirmándonos que se ha convertido en un soporte. A partir de ahí volvió a moverse al alza, dejándonos un nuevo máximo histórico en 487,75 USD.

El contexto que nos marca la temporalidad semanal es fuertemente bullish, con máximos y mínimos cada vez más altos, el precio por encima de la EMA50 y la EMA200. Además, estas exhiben pendientes ascendentes. No hay indicios de que la fuerza compradora vaya a debilitarse por el momento. Sin embargo, el MACD del gráfico diario exhibe una divergencia y nos sugiere que la oferta podría estar ganando terreno a la demanda.

Alphabet (GOOGL)

Gráfico semanal de Alphabet/Google:

Gráfico semanal de Alphabet/Google 24/06/2025

Gráfico diario de Alphabet/Google:

Gráfico diario de Alphabet/Google 24/06/2025

En los gráficos de Google encontramos varias señales de debilidad. Hace 2 semanas, el precio alcanzó la zona de 180 – 182, que había funcionado como resistencia en octubre y noviembre. No hubo presión compradora suficiente como para atravesarla.

Un poco después, se formó una zona de máximos más baja y ayer vimos un mínimo inferior al del 3 de junio. Al mismo tiempo, el RSI y el MACD indican que la oferta está presionando más que la demanda. Desde el gráfico semanal vemos que se ha formado una estrella del atardecer y que la cotización ha caído por debajo de la EMA50.

Antes de pensar en abrir posiciones compradoras tendríamos que ver a la cotización de Google atravesando la resistencia de 180 – 182. Si el precio continúa bajo la media móvil de 50 períodos del gráfico semanal y se siguen marcando máximos y mínimos cada vez más bajos, podría ser un escenario favorable para buscar cortos.

Amazon (AMZN)

Gráfico semanal de Amazon:

Gráfico semanal de Amazon 24/06/2025

Gráfico diario de Amazon:

Gráfico diario de Amazon 24/06/2025

Recientemente, la cotización de Amazon se frenó contra la resistencia de 208 – 213 USD, señalándonos que hay una gran presión vendedora en esta zona. Hubo dos intentos fallidos por cruzar el nivel y, acto seguido, el precio bajó.

En estos momentos nos encontramos ante una estructura que sugiere debilidad. El último intento de ruptura de la resistencia dejó un máximo más bajo y en las dos últimas sesiones se ha formado un mínimo inferior al último swing low. El MACD y el RSI dan señales bajistas confirmando que el precio podría seguir cayendo.

Meta (META)

Gráfico semanal de Meta:

Gráfico semanal de Meta 24/06/2025

Gráfico diario de Meta:

Gráfico diario de Meta 24/06/2025

Meta ha estado subiendo con fuerza desde el 22 de abril. Pero ahora quizás estemos a las puertas de un retroceso. La cercanía a la resistencia del máximo histórico podría provocar que se incrementase la presión vendedora, empujando la cotización a la baja.

En el gráfico diario vemos algunas señales que respaldan esta hipótesis bajista. El día 11 y el 16 de junio se formaron dos zonas de máximos a alturas similares con una zona de mínimos en el medio, que podrían leerse como un doble techo. Tras el segundo, se sucedieron 4 velas con máximos cada vez más bajos, señalando debilidad. Al mismo tiempo, el RSI ha pasado a moverse descendente, saliendo de la zona de sobrecompra y el MACD ha dejado un cruce bajista. Una ruptura en la zona de 681 USD confirmaría que la oferta está presionando más que la demanda y podría preceder a una corrección en la cotización de Meta.

Por el contrario, si se superasen los máximos del doble techo sería una señal de fortaleza y de que el rally podría continuar. En esta situación, sería conveniente esperar a un breakout en el máximo histórico antes de abrir posiciones compradoras.

Nvidia (NVDA)

Gráfico semanal de Nvidia:

Gráfico semanal de Nvidia 24/06/2025

Gráfico diario de Nvidia:

Gráfico diario de Nvidia 24/06/2025

El rally de Nvidia se ha debilitado en las últimas jornadas. Al igual que ocurre con otras acciones de este grupo, la proximidad a los máximos previos a la corrección ocasionada por los aranceles de Trump está provocando que se reduzca la presión compradora y se incremente la vendedora.

La explicación es simple. Los inversores que entraron justo antes de la caída han aguantado sus posiciones bajo el agua durante muchas semanas. A medida que la cotización se aproxima a su punto de entrada, las cierran en breakeven o aceptando una pequeña pérdida. Por otro lado, los traders que compraron cerca de los mínimos de la corrección, están cerrando parte de sus posiciones para materializar sus ganancias. El gráfico diario exhibe una divergencia que confirma esta teoría.

El nivel de referencia para buscar entradas compradoras es el máximo histórico de 152,13 USD. En cuando se de el breakout y el precio se consolide por encima, podría ser un buen momento para comprar. Por el contrario, si se empezasen a formar máximos y mínimos cada vez más bajos, sería señal de que se avecinan caídas en la cotización de Nvidia.

Tesla (TSLA)

Gráfico semanal de Tesla:

Gráfico semanal de Tesla 24/06/2025

Gráfico diario de Tesla:

Gráfico diario de Tesla 24/06/2025

En la jornada de ayer, las acciones de Tesla registraron un volumen de negociación superior a la media de los últimos 20 días. El motivo ha sido que su robotaxi acaba de iniciar sus primeros viajes de pruebas en Texas. Se trata de un factor que puede continuar atrayendo optimismo e interés hacia las acciones de la compañía y haciendo subir su precio.

El gráfico diario nos muestra que ayer se produjo una subida cercana al 8,50%. Sin embargo, la zona de 359 – 362 USD sigue actuando como resistencia y frenando los intentos de subida. Por el momento debemos centrarnos en lo que ocurra en este nivel. Un breakout seguido de una consolidación sería una importante muestra de fortaleza e invitaría a buscar entradas en largo. Por el contrario, si volviese a formarse otra figura de vuelta o un patrón de agotamiento, sería señal de que se avecina una nueva caída.

Sigue nuestro análisis técnico y fundamental en tiempo real del S&P 500 y aprovecha los próximos niveles estratégicos para operar con confianza en un entorno de renovado optimismo con los mejores brokers para S&P 500.

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.
Sara Buganim dirige el equipo editorial en Español de Global on Media. Antes de entrar en el mundo del Forex, Sara se licenció en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Desde entonces, ha adquirido más de una década de experiencia en fintech latinoamericano, habiendo trabajado para gigantes de la industria como iForex, y AvaTrade, antes de unirse al equipo de DailyForex en 2019.

Los Brokers de Forex Más Visitados