- El SP500 subió un 3,42% durante la semana pasada y ya se encuentra en máximos históricos de nuevo.
- La temporalidad diaria muestra un predominio de la presión compradora en el S&P500.
- Los datos del PCE de mayo están mostrando un incremento en la inflación.
- El informe COT mostró un cambio a bullish en el sentimiento de mercado de los inversores institucionales.
- Trump amenazó a Canadá con nuevos aranceles por el reciente impuesto a los servicios digitales con el que gravará a las grandes tecnológicas estadounidenses.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500
La semana pasada dejó una fuerte subida en la cotización del S&P500. Vimos una revalorización del 3,42% al tiempo que se marcaba un nuevo máximo histórico. Acaba de darse por concluida la situación de corrección que se mantenía desde febrero y el índice de referencia estadounidense se encuentra en un nuevo impulso alcista.
Análisis del Gráfico Diario en el S&P500
Desde el gráfico diario podemos observar que el precio se ha movido al alza de manera ininterrumpida durante las 5 últimas sesiones. La resistencia del máximo histórico se rompió con intencionalidad, demostrándonos un fuerte predominio de la actividad compradora.
Estas subidas recientes están acompañadas por una pendiente ascendente en el RSI, que acaba de entrar en zona de sobrecompra y el MACD acaba de mostrar un cruce al alza en sus líneas. Son señales que nos confirman un incremento en la presión de la demanda. Siempre que el precio del S&P500 se mantenga por encima de la antigua resistencia de 6.166 USD, podemos buscar entradas compradoras en los pullbacks.
El Mercado Muestra Optimismo, aunque la Inflación Sube
Los indicadores económicos publicados el pasado viernes fueron bearish para el S&P500. El PCE de mayo nos señaló un incremento en la inflación con respecto al mes anterior, pasando del 0,1% al 0,2% en el dato mensual y del 2,6% al 2,7% en el anual. En ambos casos, las cifras estuvieron por encima de lo previsto. La encuesta FedWatch del CME muestra a un 80,9% de los traders consultados convencidos de que no habrá recorte de tipos en julio.
Por otra parte, el informe de gasto personal y el de ingresos personales registraron caídas y dejaron valores peores de lo previsto. Las expectativas del consumidor de la Universidad de Michigan en junio fueron peores de lo esperado y la Fed de Atlanta ajustó a la baja su previsión del PIB para el segundo trimestre, llevándolo del 3,4% al 2,9%.
El viernes también se publicó el informe de Compromiso de los traders de la semana, que mostró un cambio en el sentimiento de mercado de bajista a alcista entre los inversores institucionales. En él vimos como las posiciones bajistas se reducían en 37.990 contratos, mientras que las alcistas sólo lo hacían en 8.616.
Los recientes acuerdos entre EE. UU. y China para el comercio de tierras raras son otro factor bullish a tener en cuenta. Desde la Casa Blanca se ha anunciado que hay planes para cerrar acuerdos comerciales con 10 países en los próximos días, lo que también puede generar tranquilidad entre los inversores y atraer presión compradora a la bolsa. El dato negativo en este asunto ha sido la reciente declaración de Trump en la que afirmaba poner fin a todas las negociaciones con Canadá e imponer nuevos aranceles en los próximos días.
Hoy se publica el PMI de Chicago del mes de junio, que podría provocar movimiento en el S&P500. Datos mejores de lo esperado podrían mover la cotización al alza y viceversa. Por otra parte, las subidas de las últimas jornadas y la vuelta a máximos históricos pueden contribuir a una situación de euforia en el mercado, que podría atraer presión compradora.
Sigue nuestro análisis técnico y fundamental en tiempo real y aprende las estrategias de trading de los mejores brokers para S&P 500 recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!