- Tras la jornada de debilidad anterior, el peso mexicano volvió a ganar terreno frente a un dólar que retrocedió.
- El índice de precios al productor (IPP) se mantuvo sin cambios y esto, junto con una pequeña corrección por el fuerte desplome de la jornada anterior, fueron las principales razones del repunte del MXNUSD.
- A nivel intradía, el par subió un 0,54%. La jornada cerró con el MXNUSD en 0,053419.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis Técnico MXNUSD Hoy
Como ha pasado en sesiones previas, la primera mitad de la jornada fue bastante estable. No es hasta que abre Wall Street y llegan noticias de EE.UU. que empezaron a llegar los cambios al mercado. Los datos de IPP permitieron al dólar avanzar frente a la mayoría de sus contrapartes, pero no frente al peso mexicano. Fue por esto que el precio del peso mexicano despegó en la segunda mitad de la jornada y consiguió cerrar la sesión con una subida intradía del 0,54%.
Aunque no parece haber ningún cambio por parte de Trump en lo referido a los aranceles, Claudia Sheinbaum – presidenta de México – sí que se pronunció. Ayer se reunión con el sector empresarial para evaluar el siguiente paso en el Plan México.
Anunció que los tomates mexicanos seguirán exportándose a EE.UU., ya que no tienen sustituto allí, por lo que los aranceles a estos no le preocupan. También señaló que tomará medidas si Trump finalmente decide imponer los aranceles del 30% a todos los productos. Declaró que está dispuesta a negociar, pero, que si no hay ningún acuerdo, México también tomara medidas para con EE.UU.
Esta confianza de la presidenta de México, junto con unos datos nada destacables de IPP, causaron el repunte del peso mexicano. El par subió en la segunda mitad de la sesión hasta alcanzar un máximo intradía en 0,05352, y después retrocedió ligeramente hasta el fin de la jornada. El día cerró con una subida del 0,54% para el par MXN/USD.
¿Qué Esperar del Peso Mexicano a Corto Plazo?
A pesar de que la jornada ha sido positiva para el peso mexicano, el pronóstico para este sigue siendo el mismo para próximos días. El precio del peso mexicano depende mucho del dólar y de la relación de México con EE.UU. Los datos de IPP y las declaraciones de Sheinbaum han permitido al peso mexicano recuperar terreno, pero sin un acuerdo, es muy probable que los aranceles de Trump provoquen un desplome de la moneda.
Como indicamos en el análisis previo, lo que ocurra hasta el 1 de agosto será clave para el futuro del peso mexicano. Con Sheinbaum dispuesta a negociar, es cuestión de tiempo que los dos líderes se reúnan. Si el acuerdo es favorable, puede que el peso mexicano se consolide y que con el impulso del Plan México su precio siga subiendo.
Trump no parece muy dispuesto a negociar, por lo que, a priori, el precio del peso mexicano debería de seguir cayendo. Por supuesto, salvo que lleguen avances en el acuerdo entre ambos países o datos débiles en EE.UU. Esto podría hacer que cayera la confianza en la estabilidad de la moneda a corto plazo.
¿Preparado para operar con nuestro análisis técnico Forex y aprender a operar con las estrategias ofrecidas por los mejores brókers para México recomendados por DailyForex? ¡No esperes más!