- Aunque todo apuntaba a que el peso mexicano seguiría perdiendo terreno hasta nuevas noticias arancelarias, no ha sido así.
- Durante la jornada del lunes, el peso mexicano avanzó frente a un dólar debilitado por la incertidumbre comercial generada por la política arancelaria de Trump.
- Las presiones de la Fed, que se reúne a finales de este mes, también pudo ser una de las razones del debilitamiento del dólar. Esta situación provocó que el MXNUSD subiera un 0,29% intradía.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis Técnico MXNUSD Hoy
La gráfica intradía del MXNUSD muestra claramente la situación que vivieron ayer el dólar y el peso mexicano. Durante la primera parte de la jornada, el par mantuvo un precio bastante estable sobre el nivel de 0,0534, sin embargo, todo cambio a mitad de la sesión.
Con la apertura de Wall Street, el mercado mostró sus dudas sobre el futuro económico de EE.UU., generadas por las amenazas arancelarias de Trump. Esto provocó que el dólar se desplomara y que el peso mexicano recuperara el retroceso que acumuló la semana pasada. La divisa mexicana alcanzó un máximo diario en 0,05367 y retrocedió ligeramente hasta el fin de la sesión. La jornada cerró con el MXNUSD en 0,053531.
Los aranceles están muy cerca. Si no hay cambios y Trump cumple lo prometido, el 1 de agosto deberían de hacerse efectivos. A priori, no ha habido ningún acuerdo, por lo que México tendrá que pagar un 30% de aranceles. Es cierto que México sufriría mucho con estos aranceles, pero los estadounidenses empiezan a ser conscientes de las tensiones que estos aranceles generarían – también aplican para la UE. El mundo ya vivió algo similar hace unos meses y las consecuencias no fueron buenas para nadie.
A la situación arancelaria hay que sumar las presiones de EE.UU. sobre la Reserva Federal. Powell sigue con su idea de recortar tipos de interés como última estrategia, mientras que Trump y otros mandatarios como Scott Bessent, consideran que es algo crucial en este momento. Esta presión también desconcertó al mercado e impulsó la caída del dólar.
La jornada transcurrió sin demasiada volatilidad, pues no hubo apenas noticias que pudieran afectar al mercado. Tras el fuerte repunte del mercado con la apertura del mercado estadounidense, el precio del peso mexicano mantuvo cierta estabilidad hasta el fin de la sesión. El par experimentó una subida del 0,29% y cerró la jornada en 0,053531.
¿Qué Esperar del Peso Mexicano a Corto Plazo?
La situación sigue siendo muy similar a la de la jornada pasada. Un acuerdo arancelario es lo único que podría cambiar la situación del mercado. Aunque el afectado en esta jornada ha sido el dólar, todo apunta a que será el precio del peso mexicano el que más sufrirá si los aranceles se hacen realidad.
Hasta el 1 de agosto, el mercado seguirá actuando con cautela y esperando a un acuerdo comercial. El 30 de julio también es una fecha clave, pues el desenlace de la reunión de la Fed podría tener gran impacto sobre el mercado.
A corto plazo, el mercado debe poner su mira en los datos mexicanos de ventas minoristas que se publicarán durante la jornada del martes y los datos de inflación de la primera mitad de julio, que serán publicados el jueves. Los resultados de estos dos datos también podrían influir en la tendencia del MXNUSD.
¿Preparado para operar con nuestro análisis técnico Forex y aprender a operar con las estrategias ofrecidas por los mejores brókers para México recomendados por DailyForex? ¡No esperes más!