- El mercado sigue con su foco en el 1 de agosto, fecha límite para establecer acuerdos antes de que los aranceles de Trump entren en vigor.
- Durante la jornada de ayer, el dólar siguió perdiendo fuerza mientras los inversores esperan posibles acuerdos comerciales de EE.UU. con sus principales socios.
- Esta caída del dólar fue aprovechada por el peso mexicano, que ganó terreno a este y cerró la sesión con una subida intradía del 0,18%.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis Técnico MXNUSD Hoy
Como lleva ocurriendo en las últimas jornadas, el precio del MXNUSD se mantiene sin mucho cambio hasta la apertura del mercado estadounidense. Esto es una clara muestra de lo dependiente que es el peso mexicano del dólar. Con la apertura de Wall Street, el dólar se desplomó y esto permitió al peso mexicano escalar y alcanzar un máximo diario en 0,053794. Tras un desplome posterior, el MXNUSD cerró la jornada en 0,05361, finalizando la sesión con un repunte intradía del 0,18%.
El desenlace de la situación arancelaria genera grandes preocupaciones en el mercado. Esto ha provocado que el dólar se desplome en las últimas jornadas. Cada vez queda menos tiempo para que los aranceles entren en vigor y no ha habido un acuerdo destacable de EE.UU. con ninguno de sus socios comerciales, incluido México.
Las dudas que esta situación genera en los operadores es lo que ha provocado que el precio del dólar haya caído, movimiento que el peso mexicano ha aprovechado para ganar terreno en estas últimas jornadas.
A esto hay que sumar que las ventas al por menos superaron las expectativas, aunque el crecimiento económico de México se estancó durante el mes de mayo. Estos datos, aunque no muy destacables, fueron positivos, impulsando aún más el precio del peso mexicano.
Desde el punto de vista técnico, no hubo nada realmente destacable. Cuando el peso mexicano rompió la resistencia en 0,05368 – que frenó el repunte del par en jornadas previas – su precio se disparó hasta el máximo diario en 0,05379, donde encontró otra nueva resistencia. Este nivel fue rechazado y el par cayó hasta la franja de 0,05361-0,05365 y cerró la sesión en 0,05361.
¿Qué Esperar del Peso Mexicano a Corto Plazo?
La situación actual del mercado es bastante complicada de analizar. Cualquier nuevo acuerdo podría cambiar por completo la tendencia del mercado, por eso es difícil predecir lo que ocurrirá con el precio del peso mexicano en próximos dias. Al igual que señalamos en análisis previos, que EE.UU. y México no lleguen a un acuerdo comercial podría afectar mucho a la divisa mexicana. A pesar de esto, el dólar está mostrando gran debilidad debido a la incapacidad de EE.UU. para firmar nuevos acuerdos comerciales con ninguno de sus socios.
Un 30% de aranceles para México podría poner fin al crecimiento económico del país, por lo que un acuerdo sería lo más interesante para su futuro. Hasta el día 1 de agosto, no hay nada claro, porque Trump ha demostrado ser muy impredecible con su forma de hacer política. Hasta entonces, es posible que la desconfianza del mercado en la forma de operar de Trump debilite aún más el dólar y permita que el peso mexicano siga ganando terreno.
Los inversores deben seguir muy de cerca la situación comercial y arancelaria de EE.UU. y los datos clave que serán publicados en próximas jornadas sobre la situación económica de México.
¿Preparado para operar con nuestro análisis técnico Forex y aprender a operar con las estrategias ofrecidas por los mejores brókers para México recomendados por DailyForex? ¡No esperes más!