Resumen del Análisis del Oro de Hoy:
- La tendencia general del oro: Sigue siendo alcista.
- Niveles de soporte del oro para hoy: $3.380 – $3.359 – $3.320 por onza.
- Niveles de resistencia del oro para hoy: $3.420 – $3.460 – $3.500 por onza.
Señales de Trading de Oro para Hoy:
- Venda oro desde el nivel de resistencia de $3.420 con un objetivo de $3.370 y un stop loss de $3.450.
- Compre oro en el nivel de soporte de $3.330 con un objetivo de $3.400 y un stop loss de $3.300.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis Técnico del Precio del Oro (XAU/USD) Hoy:
El renovado sentimiento positivo en los mercados financieros ha provocado la toma de beneficios en los precios del oro al contado, haciéndolos retroceder desde el máximo de cinco semanas de $3.438 la onza. Según las plataformas de comercio de oro, esta toma de beneficios hizo que el índice del precio del oro cayera hasta el nivel de soporte de $3.382 la onza antes de que los precios del oro se estabilizaran alrededor de $3.391 la onza al comienzo de la sesión de negociación de hoy, jueves 24 de julio de 2025.
Actualmente, los mercados están a la espera del anuncio de la política monetaria del Banco Central Europeo.
La presión vendedora sobre el oro se ve agravada por el alza del dólar estadounidense, producida tras el primer acuerdo arancelario alcanzado por Estados Unidos con un importante socio comercial. La administración Trump anunció un acuerdo comercial con Japón, sometiendo las exportaciones de Tokio a Estados Unidos, incluyendo automóviles, a un arancel del 15%. Japón también se comprometió a invertir 550 millones de dólares estadounidenses en Estados Unidos, convirtiéndose en el primer país en alcanzar un acuerdo antes de la fecha límite del 1 de agosto fijada por Donald Trump para los acuerdos comerciales.
Según se informa, el acuerdo entre Estados Unidos y Japón incluye solo un arancel del 15% sobre las importaciones procedentes de Japón, principalmente a cambio de una promesa del gobierno japonés de invertir 550.000 millones de dólares en Estados Unidos. Parece que Japón está dispuesto a establecer un fondo soberano para este propósito, y Trump tendrá influencia en cómo se invierte.
Sin embargo, persiste la cautela, ya que las conversaciones con otros socios clave siguen estancadas. La Unión Europea continúa buscando un acuerdo comercial con Estados Unidos, pero también está preparando medidas de represalia, ya que la postura intransigente de Trump aumenta el riesgo de un resultado sin acuerdo. La atención también se centra en la reunión de la Reserva Federal de la semana que viene, donde se espera que los tipos de interés estadounidenses se mantengan estables, y los mercados anticipan posibles recortes en octubre.
Según las previsiones técnicas y el gráfico diario, la tendencia general del índice del precio del oro sigue siendo alcista. Las previsiones de los analistas de oro indican la posibilidad de nuevas ganancias mientras persistan los factores que impulsan el mercado, incluyendo el comercio mundial y las tensiones geopolíticas, las compras de oro por parte de los bancos centrales y la debilidad del dólar estadounidense.
Las renovadas ventas hicieron que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) a 14 días pasara de 63 a una lectura actual de 52, dando a los bajistas margen para moverse hacia la línea media que separa el control bajista del alcista. Al mismo tiempo, las líneas MACD (Convergencia y Divergencia de Medias Móviles) están comenzando a girar hacia abajo. La perspectiva alcista no se verá amenazada a menos que los precios vuelvan a las proximidades de los niveles de soporte de $3.335, $3.310 y $3.275 estadounidenses, respectivamente, en el gráfico diario. Por el contrario, durante el mismo período de tiempo, la resistencia psicológica de $3.400 estadounidenses seguirá siendo fundamental para que los alcistas mantengan el control de la tendencia.
Consejos de Trading:
Actualmente, se aconseja a los operadores que compren oro en cada bajada de precio sin riesgo, vigilando cuidadosamente los factores que afectan al mercado.
El Índice del Dólar Estadounidense se Enfrenta a una Fuerte Caída
Según las operaciones del mercado de divisas, el Índice del Dólar Estadounidense (DXY), que mide el rendimiento de la moneda estadounidense frente a una cesta de otras divisas importantes, continuó su descenso hasta el nivel de 97,4 durante la sesión de negociación del miércoles. Los inversores estaban analizando las últimas novedades en la política comercial estadounidense. Informes indican que Estados Unidos tiene la intención de reducir los aranceles a la Unión Europea al 15%, en lugar del 30% anterior.
Si se implementara, esta medida se alinearía con la tasa arancelaria reducida aplicada a Japón tras su nuevo acuerdo, mientras que Japón se ha comprometido a invertir 550.000 millones de dólares en Estados Unidos.
Mientras tanto, estos acontecimientos respaldaron el crecimiento estadounidense, los flujos de capital estables hacia Japón y un euro en alza debido a los rumores comerciales, lo que limitó el apoyo al índice del dólar estadounidense. Para agravar esta tendencia, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Bessent, indicó que es probable que la actual tregua arancelaria con China se extienda la semana que viene antes de su vencimiento el 12 de agosto. En cuanto a la política monetaria, las últimas actas de la reunión del FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto) revelaron que muchos miembros consideran que los aranceles son inflacionistas, lo que ha llevado a la Reserva Federal a posponer por ahora nuevas bajadas de los tipos de interés.
Aprovecha este análisis técnico sobre el Oro operando con los mejores bonos de bienvenida sin depósito que nuestros brokers recomendados pueden ofrecerte y ¡empieza ahora mismo!