- La semana pasada se rompió el máximo histórico que se había marcado en el SP durante el mes de febrero.
- Mientras la cotización no baje de la zona de 6.140 – 6.166 USD nuestro sesgo será alcista.
- Hoy se publican las cifras del PMI manufacturero de junio y la encuesta JOLTs de mayo, que podrían traer movimiento al S&P500.
- Powell comparecerá hoy y podremos ver si mantiene su postura hawkish o si abre la puerta a bajadas de tipos para la reunión que tendrá lugar a final de mes.
- Atención a nuevas noticias relacionadas con los aranceles en los próximos días.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500
A lo largo de la semana pasada vimos como se rompía el máximo histórico en los futuros del SP, ubicado en 6.166 USD. Se hizo con una vela alcista de cuerpo amplio, que dejó una subida del 3,42%. La semana que se inició ayer está continuando con los movimientos alcistas y ya ha dejado un máximo más alto.
Mientras la cotización del S&P500 se mantenga por encima de la antigua resistencia de 6.140 – 6.166 USD nuestro sesgo será bullish.
Análisis del Gráfico Diario en el S&P500
Analizando la situación desde el gráfico diario podemos ver que la ruptura del nivel ha estado respaldada por una presión compradora intensa. Prueba de ello ha sido el avance posterior que experimentó el precio, con máximos cada vez más altos, junto a los movimientos ascendentes del RSI y el MACD. Son señales de fortaleza, que incrementan las probabilidades de que los movimientos alcistas vayan a continuar en los próximos días.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que el precio del S&P ha subido de forma ininterrumpida durante las últimas 6 sesiones y esto sugiere que podríamos ver una corrección en cualquier momento. Una ligera caída ahora no debería ser interpretada como señal de debilidad, sino que se trataría de un retroceso normal tras un fuerte impulso alcista. Siempre que el precio no cayese por debajo del nivel indicado en la sección anterior, se trataría de una situación favorable para ejecutar nuevas entradas compradoras.
El Mercado Espera Nuevas Noticias Relacionadas con los Aranceles
Recientemente vimos como Canadá eliminaba el impuesto sobre servicios digitales que había decidido aplicar a las empresas tecnológicas estadounidenses antes de que entrase en vigor, en un intento por evitar nuevos aranceles por parte de USA. Se trata de una noticia positiva para el S&P500, que podría traer acuerdos comerciales entre ambos países.
En la jornada de hoy se publicarán los datos del PMI manufacturero de junio, junto a la encuesta JOLTs de ofertas de empleo de mayo y el informe de gasto en construcción del mismo mes. Datos mejores de lo esperado en cualquiera de ellos atraerían presión compradora al S&P500, mientras que el caso contrario podría hacer que apareciese presión vendedora.
Además, tendremos declaraciones de Powell que nos servirán para ver cómo ha encajado la Fed los datos de inflación de la semana pasada. En estos momentos, la encuesta FedWatch muestra a un 21,2% de los encuestados afirmando que ven posible un recorte de tipos en la reunión de julio.
Por otra parte, debemos mantenernos atentos a cualquier nueva noticia relacionada con los aranceles. También tendremos que ver si finalmente la propuesta de ley de Donald Trump para reducir los impuestos es aprobada en el Senado o no.
Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?
Ahora echaremos un vistazo a la situación de las 7 empresas más importantes del S&P500, para ver qué podemos esperar de ellas en la semana que acaba de dar comienzo.
Apple (AAPL)
Gráfico semanal de Apple:
Gráfico diario de Apple:
El máximo de la sesión de ayer invalidó la figura de cuña descendente que se había estado marcando durante las últimas semanas. Supone una señal de fortaleza, aunque limitada. Tal y como vemos en el gráfico diario, la cotización de Apple no fue capaz de superar una pequeña zona de techos que se había formado entre el 4 y el 11 de junio. Además, tanto el RSI como el MACD están lateralizados y nos señalan que la presión de compradores y vendedores está equilibrada.
Como hemos mencionado en anteriores análisis, el nivel de referencia para buscar largos es la resistencia ubicada en las inmediaciones de 212,80 USD. Por el contrario, para pensar en abrir cortos, tendríamos que ver a la cotización cayendo por debajo de los 193 USD.
Microsoft (MSFT)
Gráfico semanal de Microsoft:
Gráfico diario de Microsoft:
Tal y como vemos en el gráfico semanal, el precio de Microsoft ha subido de manera muy vertical en poco tiempo, sin tomarse ni un respiro. Si en los próximos días viésemos un retroceso no debería alarmarnos demasiado, porque muy posiblemente se tratase sólo de una leve corrección.
Desde el gráfico diario observamos que las últimas subidas no han estado respaldadas por el MACD. Esto nos sugiere que el avance podría no contar con una fuerte presión compradora apoyándolo, sino que se debería más a una subida por ausencia de oferta. A medida que esta se incrementase, por cierres de posiciones largas para tomar beneficios, podríamos ver un retroceso en la cotización de MSFT. Siempre que el precio se mantenga por encima de los 475 USD, podemos aprovechar estas caídas para abrir posiciones compradoras.
Alphabet (GOOGL)
Gráfico semanal de Alphabet/Google:
Gráfico diario de Alphabet/Google:
La cotización de Google ha vuelto a rebotar contra la resistencia de 180 – 182 USD. El máximo de la jornada de ayer ha estado prácticamente al mismo nivel que el del pasado 10 de junio. Desde ese día, el RSI y el MACD han venido moviéndose a la baja, señalando que la presión de la oferta está siendo superior a la de la demanda.
Nuevas caídas en las próximas sesiones confirmarían una situación de debilidad. Si se rompiese la zona de 162 – 164 USD, la cotización de Google podría seguir bajando. Por el contrario, si se rompiese la mencionada resistencia, sería indicio de que la recuperación sigue su curso y podríamos estar ante un escenario favorable para operar comprando.
Amazon (AMZN)
Gráfico semanal de Amazon:
Gráfico diario de Amazon:
Durante la semana pasada, la cotización de Amazon rompió la resistencia que estaba frenando al precio, dando continuación a la estructura de máximos y mínimos crecientes que se mantiene desde el 7 de abril. La próxima zona que podría actuar como resistencia es el nivel psicológico ubicado en 230 USD. Más allá de este tenemos a la resistencia de las inmediaciones del máximo histórico (239 – 242).
En estos momentos podríamos buscar entradas largas, en un pullback hacia la zona que se acaba de romper. Debemos ser cautos, porque el RSI y el MACD no están acompañado a los movimientos alcistas del precio desde el 13 de mayo y esto nos sugiere que la presión de los compradores y la de los vendedores podrían estar equilibradas.
Meta (META)
Gráfico semanal de Meta:
Gráfico diario de Meta:
Tras la fuerte subida de la semana pasada, en la que Meta ganó un 7,52%, ayer alcanzó los 747,90 USD y marcó un nuevo máximo histórico. Sin embargo, la presión vendedora se incrementó y vimos una bajada casi inmediata.
Echando un vistazo a la lectura del MACD, podemos ver que se ha movido a la baja desde el día 10 de junio, mientras el gráfico de precios continuaba subiendo. Es un indicio de que quizás la oferta está siendo más agresiva que la demanda y podrían avecinarse caídas.
Si hoy se marcase un mínimo inferior al de ayer y la cotización cayese por debajo de los 735 USD podríamos estar ante un posible fakeout. La confirmación llegaría a medida que se marquen nuevos mínimos decrecientes.
Nvidia (NVDA)
Gráfico semanal de Nvidia:
Gráfico diario de Nvidia:
La semana pasada fue muy positiva para las acciones de Nvidia, pues vimos como se revalorizaban en un 9,66%. Desde el gráfico semanal, vemos como la última zona de resistencias y el máximo histórico eran atravesados por una vela alcista de cuerpo amplio, que sugiere intencionalidad.
En la temporalidad diaria observamos que las subidas comenzaron el lunes 23 y la ruptura de la resistencia llegó el miércoles 25. El RSI confirmó el dominio de la demanda al entrar en la zona de sobrecompra y el MACD hizo lo propio mostrando un cruce alcista en sus líneas. El histograma ha estado mostrando barras con tamaño cada vez más largo, lo que indica que la presión de la demanda podría estar acelerándose.
Mientras la cotización de Nvidia no baje de los 153 USD, nuestro sesgo será alcista y buscaremos entradas en los pullbacks que se produzcan hacia este nivel. Por el contrario, si cayese por debajo de los 149, podríamos empezar a buscar ventas en corto.
Tesla (TSLA)
Gráfico semanal de Tesla:
Gráfico diario de Tesla:
La cotización de Tesla sigue atrapada por debajo de la resistencia de 359 – 362 USD. Durante el último acercamiento a este nivel, se marcó una zona de máximos inferior a la inmediatamente anterior. Esto, unido a que el RSI y el MACD exhiben una trayectoria descendente, nos indica que la oferta está siendo más agresiva que la demanda. Se trata de un factor que podría seguir empujando el precio de Tesla a la baja.
En estos momentos, debemos mantenernos atentos al pequeño soporte localizado en los 314 USD. Un breakdown confirmaría las señales de debilidad antes indicadas y podría tomarse como gatillo para abrir posiciones vendedoras. Podríamos colocar un objetivo de beneficios conservador entre 270 y 282 USD y otro más ambicioso en 240 USD.
¿Cuál es la tendencia del S&P500 hoy? Entérate de la respuesta en nuestro análisis técnico. Además, aprende a operar en el mercado del S&P500 con los mejores brokers, recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!