- Tras un impulso alcista la semana anterior, el precio del café arábica ha iniciado esta semana con un descenso importante, cayendo por debajo de los 300 centavos.
- China eliminará los aranceles de importación para 53 países africanos, incluyendo naciones productoras de café como Etiopía y Uganda. Esta medida busca impulsar las crecientes exportaciones de África a China, ofreciendo nuevas oportunidades comerciales que podrían remodelar la dinámica del comercio global de café.
- El par USD/COP mantiene una cierta volatilidad y ha mostrado un patrón en forma de cuña en sesiones recientes, el cual suele ser asociado a la continuidad del movimiento precedente, en este caso bajista.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis de los Gráficos Intradiario y Semanal del Café Arábica
- El café arábica a futuro con vencimiento en septiembre (ICEUS: KCU25) abre hoy a 291.95 centavos, lo cual equivale a un precio de 2.9195 dólares por libra.
- El par USD/COP cotiza a un precio de 4,044.50 pesos, para un precio relativo del café arábica en Colombia de 11,807.92 pesos por libra.
Veamos el análisis del gráfico intradiario de 30 minutos del café arábica:
- El precio del café en bolsa abre hoy a 291.95 centavos por libra. Al final de la primera hora de negociación cotiza a 287.55 centavos, lo cual representa una disminución de 1.56% con respecto al cierre previo.
- Durante la sesión del 21 de julio, la cotización continuó con la caída iniciada el pasado viernes, ubicándose nuevamente por debajo de los 300 centavos. Este movimiento se tradujo en un descenso importante de 4.09% y un cierre en 292.10 centavos.
- La brecha entre el precio del café y su media de 50 períodos (298.94 centavos) ahora alcanza un 3.81%.
- El volumen de negociación registró ayer 4 picos de actividad de 682; 1,040; 821 y 2,290 contratos, respectivamente. Hoy, el volumen abre con un nivel de 897 contratos.
- El indicador RSI mantiene un avance descendente y se hunde en la zona de sobreventa con un valor de 23.94.
Seguidamente, veamos el gráfico semanal del café arábica desde finales de 2023:
- El precio del café arábica ha iniciado esta semana con un importante descenso, situándose por debajo de los 300 centavos. No obstante, la cotización no ha alcanzado los mínimos registrados durante la semana del 7 de julio.
- De continuar esta tendencia descendente, el próximo nivel clave a observar se encuentra en los 276.00 centavos.
- Este retroceso amplió una vez más la distancia entre la cotización del café y su media de 50 semanas (316.18 centavos), alcanzando una brecha de 9.05%.
- Hasta el momento, el volumen promedio de negociación se sitúa en 78,310 contratos.
- El indicador RSI retoma su trayectoria bajista y con un valor de 37.85, se proyecta hacia la zona de sobreventa.
En un movimiento que contrasta con las constantes amenazas arancelarias de Estados Unidos, China ha anunciado la eliminación de todos los aranceles de importación para 53 países africanos, entre los que se incluyen importantes naciones productoras de café, tales como Etiopía y Uganda.
Esta decisión busca impulsar las crecientes exportaciones de café africano a China, que en 2023 superaron los 165 millones de dólares.
Las importaciones chinas desde Etiopía ya han crecido notablemente, y aunque informes recientes sugieren que Uganda podría estar superando a Etiopía como principal exportador africano, ambos países tienen un potencial considerable.
Uganda, en particular, podría ganar una mayor cuota en el mercado chino, especialmente al enfrentar aranceles en Estados Unidos.
Este panorama se complica aún más con la rápida expansión de empresas chinas del sector, las cuales están fortaleciendo sus lazos comerciales con los principales productores y exportadores de café brasileños.
Curva de Precios a Futuro del Café Arábica
Veamos ahora la curva de precios de todos los contratos a futuro con vencimiento entre 2025 y 2028, tomando como base el precio de cierre de ayer:
Fuente: Barchart / Recopilación y Elaboración Propia.
- En contraste con la semana del 14 de julio, el precio de los contratos a futuro del café arábica experimentó una ligera caída en todos los vencimientos.
- Las cotizaciones de los contratos cayeron entre un 3.40% (marzo de 2026) y un 2.03% (diciembre de 2028).
- Al cierre de ayer, todos los vencimientos se encontraban por debajo de los 300 centavos, por lo que, estructuralmente, seguimos en un escenario bajista a pesar de los aranceles.
- El contrato con vencimiento en marzo de 2028, el más lejano de la serie, se cotiza a 241.15 centavos.
Análisis del Gráfico Diario del par USD/COP
El par USD/COP cotiza a 4,044.50 pesos por cada Dólar estadounidense:
- El par USD/COP mantiene la volatilidad iniciada la semana previa, mostrando actualmente un ligero desplazamiento alcista, aunque dentro de un patrón gráfico en forma de cuña.
- El tipo de cambio se mantiene en zona baja, por lo que la apreciación general del peso frente al dólar se mantiene.
- La brecha entre la cotización y su media de 50 días (4,084.90 pesos) alcanza un 0.99%.
- El indicador RSI se mantiene en zona de consolidación bajista con un valor de 48.96, aunque se acerca al nivel neutro de 50.
- El Índice del Dólar vuelve a descender y cotiza en 97.873 puntos.
El mercado del café arábica ha registrado una caída sostenida desde finales de abril y enfrenta un contexto de intensas dinámicas globales marcadas por el tema comercial.
A esto se suma la decisión de China de eliminar aranceles para los países africanos, una medida que puede influir en la competencia global, afectando los flujos del café.
Estos factores interconectados configuran un nuevo panorama para el sector cafetero, exigiendo a los actores del mercado una constante adaptación y una cuidadosa reevaluación de sus estrategias en este entorno tan cambiante.
En cualquier caso, si te interesa comenzar a operar en el mercado de materias primas, DailyForex ha realizado una lista actualizada en 2025 con los mejores brokers de commodities. ¿Ya la conoces?