- El Dow Jones ya se encuentra menos de un 1% por debajo de su máximo histórico.
- La temporalidad semanal y la diaria señalan un predominio de la fuerza compradora.
- Noticias favorables respecto a los aranceles y un posible alto el fuego entre Israel y Hamás aumentan el apetito por el riesgo entre los inversores.
- Se adelanta la publicación de las nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo por ser festivo el día de mañana.
- Powell afirmó en su última comparecencia que podrían bajar los tipos de interés en cualquier reunión de aquí a final de año, si así lo sugiriesen los datos económicos.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el Dow Jones Industrial Average
La semana en curso ha traído una continuación de los movimientos alcistas intensos vistos durante la pasada. El precio del Dow Jones ya ha avanzado un 1,50% y se encuentra muy cercano a la zona de resistencias de su máximo histórico.
Es posible que se produzca un incremento de la presión vendedora en este nivel, tanto por cierres de posiciones largas en beneficios como por aperturas de ventas en corto. Por ello, no es recomendable abrir trades compradores mientras no se supere la resistencia.
Análisis del Gráfico Diario en el Dow Jones
Durante la jornada de ayer, la cotización del Dow Jones se mantuvo errática en un rango estrecho, aunque tanto el máximo como el mínimo estuvieron por encima de los del día anterior. El RSI y el MACD están alcistas y han venido acompañando a la acción del precio desde que se produjera el breakout en la resistencia de 43.140 USD.
Estas señales nos indican que la presión de la demanda sigue siendo superior a la de la oferta y el precio del Dow Jones podría seguir subiendo. Sin embargo, tal y como hemos indicado en el anterior apartado, no es conveniente dejarse llevar por la euforia.
Los Datos de Desempleo Podrían Determinar si Hay Bajada de Tipos o no
La jornada de ayer nos dejó señales mixtas para el Dow Jones. El informe del cambio del empleo no agrícola de junio dejó datos más débiles de lo esperado y las cifras empeoraron respecto al mes anterior. Por otra parte, Estados Unidos está mediando para poner fin a la guerra en Gaza. Israel ha aceptado los términos del acuerdo para un alto el fuego, mientras que Hamás sigue estudiando la propuesta. Es un hecho que aumenta el apetito por el riesgo entre los inversores y puede atraer presión compradora a la bolsa.
Las últimas noticias relativas a los aranceles también han sido positivas. Estados Unidos acaba de concretar un acuerdo con Vietnam y está a punto de finalizar los detalles de otro con India.
Hoy podemos esperar movimiento en el Dow Jones, puesto que se van a publicar los informes de renovaciones y nuevas peticiones de subsidios por desempleo, junto con los de ingresos medios por hora y el PMI del sector servicios. Además, como el viernes será festivo en Estados Unidos, se adelanta la presentación de las nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo. Cifras mejores de lo esperado en cualquiera de ellos contribuirían a atraer presión compradora. Mientras que si fuesen peores de lo previsto, podría ocurrir lo contrario.
Powell afirmó en su última comparecencia que la Fed seguiría estudiando la posibilidad de recortar tipos en base a lo que indiquen los informes económicos. Resaltó que hay posibilidad de que se bajen las tasas este mes si se dieran las condiciones apropiadas. En este contexto, las datos de empleo que se publican hoy tendrán mayor importancia si cabe. Nuevas señales de deterioro en el mercado laboral podrían ser la señal que llevase a la Fed a ajustar a la baja los tipos de interés en la reunión del próximo día 30.
¿Preparado para operar con el análisis Forex diarios para el Dow Jones 30? Entonces echa un vistazo a la lista de brókers para comprar acciones en 2025 recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!