Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Pronóstico del Dow Jones Hoy: Presión Vendedora e Indicios de Debilidad Fundamental

Por Ramon Carreno
Revisor Sara Buganim

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders....

Leer más
Editora y SEO

Sara Buganim dirige el equipo editorial en Español de Global on Media. Antes de entrar en el mundo del Forex, Sara se licenció en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Desde entonces, ha adquirido más de una década de experiencia en fintech latinoamericano, habiendo trabajado para gigantes de la industria como iForex, y AvaTrade, antes de unirse al equipo de DailyForex en 2019. ...

Leer más
  • La semana en curso ya ha dejado un mínimo más bajo que la anterior en la cotización del Dow Jones.
  • Una ruptura a la baja en la zona de 43.950 sería señal de debilidad.
  • El IPP bajó en junio, pero está prácticamente asegurado que no veremos recortes en los tipos de interés este mes.
  • Atención hoy a los datos de subsidios por desempleo, las ventas minoristas y el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Análisis del Gráfico Semanal en el Dow Jones Industrial Average

El gráfico semanal del Dow Jones nos muestra un posible rebote a la baja tras alcanzarse la resistencia ubicada en las inmediaciones de 45.200 USD. La vela de la semana pasada nos mostró que la demanda se había debilitado al llegar a este nivel, dejando una ligera caída.

Gráfico Semanal en el Dow Jones 17/07/2025

Durante la semana en curso continuaron las bajadas y ya tenemos un máximo inferior al de la anterior, además de un mínimo por debajo del de las dos últimas. Son señales de debilidad y sugieren que la cotización podría seguir moviéndose a la baja en los próximos días.

Análisis del Gráfico Diario en el Dow Jones

Desde el gráfico diario vemos que, tras el toque contra la resistencia, el precio paso a moverse con máximos y mínimos cada vez más bajos. El RSI y el MACD acompañan a la acción del precio y nos señalan que la oferta ha pasado a presionar más que la demanda. Es señal de debilidad y nos indica que las caídas podrían continuar.

Gráfico Diario en el Dow Jones 17/07/2025

En la jornada de ayer vimos como las bajadas se frenaban contra la zona de los 43.900 USD, que funcionó como resistencia a finales de febrero y principios de marzo. Si este nivel se rompiese a la baja, sería otro indicio más de predominio de la presión bajista. La siguiente área que podría actuar como soporte sería la ubicada alrededor de 43.150 USD.

El IPP Baja, pero no Veremos Recortes de Tipos

Los informes del IPP de junio publicados ayer fueron más bajos de lo esperado y mostraron un descenso respecto al mes pasado. La cifra mensual fue del 0%, desde el 0,3% anterior y frente al 0,2% previsto. Generó cierto optimismo y contribuyó a que el Dow Jones se moviese al alza. Sin embargo, es poco probable que vaya a tener continuación durante la jornada de hoy. Los últimos datos del IPC mostraron una inflación en aumento, que corroboró los temores de la Fed y alimentó la hipótesis de que no veremos recortes de tipos a corto plazo. El indicador FedWatch muestra al 97,4% de los encuestados convencidos de que no habrá bajada de tasas en la reunión de este mes.

En la jornada de hoy se publicarán varios datos económicos que podrían traer movimiento al Dow Jones. Por un lado veremos el informe de ventas minoristas de junio y por otro los de subsidios por desempleo de la presente semana. También tendremos el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia de julio y las previsiones del PIB para el segundo trimestre que elabora la Fed de Atlanta. Cifras mejores de lo esperado en cualquiera de ellos podrían provocar que se incrementase la presión compradora y viceversa.

Aprovecha este pronóstico técnico sobre Dow Jones operando con los mejores bonos de bienvenida sin depósito que nuestros brokers recomendados pueden ofrecerte y ¡empieza ahora mismo!

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.
Revisor Sara Buganim
Editora y SEO
Sara Buganim dirige el equipo editorial en Español de Global on Media. Antes de entrar en el mundo del Forex, Sara se licenció en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Desde entonces, ha adquirido más de una década de experiencia en fintech latinoamericano, habiendo trabajado para gigantes de la industria como iForex, y AvaTrade, antes de unirse al equipo de DailyForex en 2019.

Los Brokers de Forex Más Visitados