- El gráfico diario señala que la presión de los compradores se ha estado debilitando.
- Una ruptura a la baja en la zona de 43.000 – 43.100 USD sería una señal de debilidad en el Dow Jones.
- La Fed mantuvo los tipos de interés en el 4,50% en la reunión de ayer.
- Powell declaró que no había nada planeado sobre una posible bajada de tipos para septiembre.
- Los datos del PIB y el cambio de empleo no agrícola publicados ayer fueron bullish para el Dow Jones.
- Atención hoy a los datos del PCE y los subsidios por desempleo.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el Dow Jones Industrial Average
La semana en curso está siendo bajista para el Dow Jones. Aunque marcó un máximo por encima del de la pasada y coqueteó con la resistencia histórica, todavía no ha aparecido suficiente presión compradora como para generar un breakout.
En estos momentos, la acción del precio de las últimas 5 semanas podría estar formando un patrón de doble techo. Debemos mantenernos atentos a una posible ruptura a la baja de la zona de 43.975 USD, que señalaría debilidad y podría venir seguida de caídas hasta el área de 43.000 – 43.100 USD o hasta las inmediaciones de la media móvil de 50 períodos.
Análisis del Gráfico Diario en el Dow Jones
En el gráfico diario continúan predominando las señales de debilidad. Las 3 últimas sesiones han sido bajistas y han dejado máximos y mínimos cada vez más bajos. Además, el RSI y el MACD se han movido con trayectoria descendente desde que se alcanzó la resistencia el pasado 3 de julio. Esto nos señala que los compradores están ejerciendo cada vez menos presión en el mercado.
Antes de pensar en posicionarnos largos en el Dow Jones, es conveniente esperar a que se rompa esta resistencia y el precio se estabilice por encima.
Declaraciones Hawkish de Powell Atraen de Nuevo Presión Vendedora al Dow Jones
Los datos macroeconómicos presentados ayer fueron bullish para el Dow Jones. Por un lado, el cambio de empleo no agrícola subió en julio, dejando cifras más altas de lo esperado (104.000 contratos frente a 77.000). El dato provisional del PIB estadounidense en el segundo trimestre alcanzó el 3%, 5 puntos básicos por encima de lo previsto por los analistas.
Por otro lado, ayer vimos como la Fed dejaba los tipos de interés sin cambios, tal y como se preveía. En la rueda de prensa posterior, Powell se mostró hawkish al declarar que todavía no tenían planificado si bajarían tipos en septiembre o no. También recalcó una vez más que los aranceles impuestos por Trump iban a traer subidas de precios que tendrían que asumir los consumidores, los mayoristas y los comerciantes. Los efectos que se están empezando a ver ahora mismo son sólo el principio. Estas declaraciones fueron absorbidas de manera pesimista por el mercado y vimos como se incrementaba la presión vendedora, que podría mantenerse a lo largo de la jornada de hoy.
Los factores que pueden influir sobre la cotización del Dow Jones en la jornada de hoy son los informes del PCE y las cifras de los subsidios por desempleo. Valores mejores de lo esperado atraerían presión compradora y viceversa. El índice también podría verse afectado por los resultados publicados ayer por Microsoft (MSFT) y Meta (META) al cierre de la sesión ordinaria de bolsa.
Aprovecha este pronóstico técnico sobre Dow Jones operando con los mejores bonos de bienvenida sin depósito que nuestros brokers recomendados pueden ofrecerte y ¡empieza ahora mismo!