- El precio del café abre la jornada proyectándose con fuerza al alza, lo cual viene ocurriendo desde el pasado viernes.
- Dado el fortalecimiento relativo del Dólar estadounidense, el Peso mexicano ha tendido a depreciarse desde la semana pasada, lo que se refleja en un leve movimiento alcista del par USD/MXN.
- El Presidente Trump anunció aranceles del 30% sobre las importaciones provenientes de México a partir del 1 de agosto, una medida que ha generado incertidumbre en los mercados.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis de los Gráficos Intradiario y Semanal del Café Arábica
- El café arábica a futuro con vencimiento en septiembre (ICEUS: KCU25) abre hoy a 296.30 centavos, lo cual equivale a un precio de 2.9630 dólares por libra.
- El par USD/MXN cotiza a un precio de 18.81360 pesos, para un precio relativo del café arábica en México de 55.74 pesos por libra.
Veamos el gráfico intradiario de 30 minutos del café arábica:
- El precio del café en la bolsa de Nueva York abre hoy a 296.30 centavos por libra. Al final de la primera hora de negociación cotiza a 300.25 centavos, reflejando un aumento de 0.87% respecto a la jornada previa.
- Durante la jornada del 15 de julio, tras alcanzar un máximo relativo de 306.30 centavos, la cotización desarrolló un importante movimiento descendente, posicionándose por debajo de los 300 centavos. Esta tendencia bajista sobre el gráfico de corto plazo se tradujo en una caída de 1.46% y un cierre en 297.65 centavos.
- A pesar de la caída, el precio del café se mantiene sobre su promedio de 50 períodos (296.24 centavos).
- En la sesión anterior, el volumen de negociación registró 3 picos de actividad de 946; 1,010 y 776 contratos, respectivamente. Hoy, el volumen abre por debajo de su promedio diario de 583 contratos.
- El indicador RSI se encuentra sobre su zona media con un valor de 57.61, aunque con una cierta proyección alcista.
A continuación, veamos el gráfico semanal del café arábica desde finales de 2023:
- Aunque la cotización del café retrocedió ayer, aún se mantiene un 4.80% por encima del cierre de la semana previa. Esto sugiere que la tendencia bajista ha encontrado un piso, un soporte en esta zona.
- La media de 50 semanas (317.21 centavos) representa un nivel de resistencia dinámica a tener en cuenta para saber si las condiciones subyacentes del mercado van a cambiar o se mantienen.
- En cuanto al volumen, el promedio de las últimas 24 semanas se sitúa en 81,210 contratos.
- Por otro lado, el indicador RSI continúa por debajo de su zona media y su promedio de 14 semanas con un valor de 40.19, aunque su proyección es alcista.
Análisis del Gráfico Diario en el par USD/MXN
El par USD/MXN cotiza a 18.81360 pesos por cada Dólar estadounidense:
- Desde el viernes 11 de julio, el par USD/MXN ha subido un 1.18%, lo que refleja un cambio dentro de la prolongada apreciación del peso mexicano que venimos observando desde la segunda semana de abril.
- De continuar el movimiento alcista, la cotización podría estar testeando próximamente el nivel crítico de 18.99633 pesos.
- La brecha entre el tipo de cambio y su media de 50 días (19.05208 pesos) se cierra y ahora alcanza un 1.25%.
- Con un valor de 48.05, el indicador RSI se proyecta al alza y se acerca a su zona media. Esto no ocurría desde abril de 2025: ¿ha terminado la consolidación bajista del par USD/MXN?
- Por su parte, el Índice del Dólar sube con fuerza y cotiza a 98.635 puntos, lo cual explica la caída del peso.
En días recientes, el Presidente Trump anunció la imposición de aranceles del 30% sobre las importaciones provenientes de México, los cuales entrarán en vigor el 1 de agosto.
Esta medida, vinculada a desequilibrios comerciales, ha generado incertidumbre en los mercados, a pesar de que México ya ha iniciado negociaciones para buscar una alternativa.
En este escenario, la trayectoria del precio del café arábica y la estabilidad del Peso mexicano tendrán que verse bajo una nueva óptica.
¿Cómo crees que afectará esta tensión comercial a la dinámica económica de México y, por extensión, la competitividad de su café en el mercado global, especialmente si se concreta la aplicación de estos aranceles?
Si te interesa comenzar a operar en el mercado de materias primas, DailyForex ha realizado una lista actualizada en 2025 con los mejores brokers de commodities. ¿Ya la conoces?
Si quieres aprovechar las tendencias en tiempo real, no olvides revisar las mejores plataformas de trading para café en 2025. ¿Qué estás esperando?