- El café arábica ha registrado una notable caída de 20.75% desde el 9 de junio, lo que ha supuesto su cuarta semana consecutiva cerrando a la baja.
- Los inventarios de café arábica cerraron la semana pasada en 842,223 sacos, ubicándose por debajo de su promedio trimestral de 857,262 sacos.
- Con un ligero repunte, el Índice del Dólar mantiene su debilidad relativa, contribuyendo a la apreciación del peso mexicano.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis de los gráficos intradiario y semanal del café arábica
- El café arábica a futuro con vencimiento en septiembre (ICEUS: KCU25) abre hoy a 287.60 centavos, lo cual equivale a un precio de 2.8760 dólares por libra.
- El par USD/MXN cotiza a un precio de 18.62570 pesos, para un precio relativo del café arábica en México de 53.57 pesos por libra.
Veamos el gráfico intradiario de 30 minutos del café arábica:
- Tras el receso por la celebración del Día de la Independencia, el precio del café en la bolsa de Nueva York abre hoy a 287.60 centavos por libra. Al final de la primera hora de negociación cotiza a 283.60 centavos, lo cual representa una disminución de 1.48% con respecto al cierre previo.
- Durante la jornada del 3 de julio se apreció un ligero aumento en la cotización, sin embargo, el mercado retrocedió, cerrando con una caída marginal de 0.48% en 287.85 centavos.
- Tras esta fluctuación, el precio del café se posiciona nuevamente por debajo de su promedio de 50 períodos (290.75 centavos).
- En la sesión anterior, el volumen de negociación registró 3 picos de actividad de 754; 874 y 778 contratos, respectivamente. Hoy, el volumen abre con un nivel de 849 contratos.
- El indicador RSI se encuentra por debajo de su promedio de 14 días y de su línea media con un valor 36.10.
A continuación, veamos el gráfico semanal del café arábica desde finales de 2023:
- El precio del café arábica extendió su racha descendente, cerrando a la baja por cuarta semana consecutiva. Desde el 9 de junio, su disminución acumulada alcanza un importante 20.75%.
- La brecha entre la cotización actual y su media de 50 semanas (317.79 centavos) alcanza un 10.76%. Este comportamiento refuerza la tesis de una caída más estructural en el mercado del café arábica.
- Como se anticipó en jornadas previas, la primera semana de julio concluyó con un volumen de negociación notablemente inferior al promedio, registrándose apenas 57,010 contratos. El volumen promedio inicia la semana en un nivel de 80,740 contratos.
- El indicador RSI mantiene su proyección hacia la zona de sobreventa con un valor de 35.00. Además, se encuentra notablemente por debajo de su promedio de 14 semanas.
Los inventarios semanales de café arábica certificados por la bolsa de futuros ICE alcanzaron el día jueves 842,223 sacos de 60 kg. Dicho valor se encuentra por debajo de su promedio trimestral de 857,262 sacos.
De Brasil procedieron 226,080 sacos (27.84%), México aportó 212,881 sacos (25.28%), Perú agregó 55,935 sacos (6.64%), y Colombia aportó 8,997 sacos (1.07%).
Análisis del Gráfico Diario en el par USD/MXN
El par USD/MXN cotiza a 18.62570 pesos por cada Dólar estadounidense:
- La apreciación del Peso mexicano frente al dólar estadounidense continúa, con el tipo de cambio cayendo un 2.64% desde el martes 24 de junio.
- Este descenso ha ampliado la distancia entre el par USD/MXN y su media de 50 días (19.17090), alcanzando ahora una brecha de 2.84%.
- El indicador RSI permanece muy cerca de la zona de sobreventa con un valor actual de 32.16. Como puedes ver, la línea que refleja el promedio de 14 días del RSI se ha mantenido por debajo del nivel neutro de 50 desde comienzos de mayo y refleja una pendiente prácticamente plana, confirmando un comportamiento netamente bajista.
- Por su parte, tras caer a un mínimo de 96.377 puntos el 1 de julio, el Índice del Dólar muestra un ligero repunte, cotizando en este momento a 96.986 puntos.
De acuerdo con muchos analistas, la reciente debilidad del dólar parece ser parte de una tendencia a largo plazo. Aunque su impacto inmediato en la economía general de Estados Unidos será limitado, el panorama cambia para las multinacionales estadounidenses.
Estas empresas se beneficiarán significativamente, ya que sus ganancias en el extranjero valdrán más al ser convertidas en dólares, impulsando especialmente a sectores como tecnología e industria.
Además, esta dinámica podría influir en las estrategias de las corporaciones y en la presencia global de los activos estadounidenses. Si bien la política monetaria no cambiará drásticamente, se espera una postura más flexible a futuro.
¿Estás listo para abrir una cuenta real y comenzar a operar en el mercado del café?
Si tu respuesta es afirmativa, en DailyForex te traemos los mejores brokers regulados en México este 2025.
Si quieres aprovechar las tendencias en tiempo real, no olvides revisar las mejores plataformas de trading para café en 2025. ¿Qué estás esperando?