- El interés abierto alcanza los 70,670 contratos y refleja un aumento significativo desde la semana del 2 de junio.
- El Índice del Dólar se mantiene sin cambios significativos sobre los 97 puntos, mientras el par USD/COP sigue cotizando muy cerca de la barrera psicológica de los 4,000.00 pesos.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis de los Gráficos intradiario y Semanal del café Arábica
El café arábica a futuro con vencimiento en septiembre (ICEUS: KCU25) abre hoy a 288.70 centavos, lo cual equivale a un precio de 2.8870 dólares por libra.
El par USD/COP cotiza a un precio de 4,009.50 pesos, para un precio relativo del café arábica en Colombia de 11,575.43 pesos por libra.
Veamos el análisis del gráfico intradiario de 30 minutos del café arábica:
● El precio del café en la bolsa de Nueva York abre hoy 288.70 centavos por libra. Al final de la primera hora de negociación cotiza a 288.90 centavos, lo cual representa un aumento de 0.64% con respecto al cierre previo.
● Durante la sesión del 10 de julio, se apreció un fuerte movimiento alcista en la apertura del mercado, con una enorme vela envolvente que supuso una variación de 5.31% solo en la primera media hora. No obstante, la cotización fue cayendo paulatinamente a lo largo de la jornada, cerrando con un aumento de 0.79% en 287.05 centavos.
● Ahora mismo, el precio promedio de 50 períodos del café arábica se posiciona sobre los 286.62 centavos.
● El volumen de negociación registró ayer 4 picos de actividad de 3,440; 858; 912 y 887 contratos, respectivamente. Hoy, el volumen abre con un nivel de 760 contratos.
● Tras llegar a la zona de sobrecompra con una sola vela, el indicador RSI se debilitó y en este momento se encuentra fluctuando sobre su línea media con un valor de 55.33.
A continuación, veamos el gráfico semanal del café arábica desde finales de 2023:
● El precio del café arábica ha mostrado cierta variabilidad esta semana, lo que se refleja en las largas mechas de la vela actual, aunque con un cuerpo muy pequeño. Este comportamiento se atribuye al gran movimiento alcista de ayer, que interrumpió una prolongada tendencia a la baja.
● La brecha entre la cotización del café y su media de 50 semanas (318.00 centavos) alcanza un 9.15%.
● En cuanto al volumen, se han negociado 67,650 contratos, mientras que el promedio de 24 semanas alcanza 83,510 unidades, lo que sugiere un cierre por debajo de este umbral.
● Por su parte, la tendencia bajista del indicador RSI persiste, ubicándose por debajo de su media de 14 semanas con un valor de 35.99. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que la línea del indicador ya comenzó a girarse.
● El interés abierto es de 70,670 contratos y conserva un desplazamiento lateral desde la semana del 9 de junio, aunque ha aumentado significativamente desde la semana del 2 de junio. ¿Se están posicionando los operadores especulativos para un nuevo aumento ahora que la narrativa cambia?
El anuncio del presidente Trump de elevar los aranceles sobre las importaciones de bienes brasileños al 50% a partir del 1 de agosto, generó un importante incremento en el precio del café arábica durante la apertura de sesión del 10 de julio.
Este aumento se atribuye a la creciente preocupación en el mercado por posibles interrupciones en el suministro de café proveniente de Brasil, el principal productor mundial de este grano.
Análisis del Gráfico Diario del par USD/COP
El par USD/COP cotiza a 4,009.50 pesos por cada Dólar estadounidense:
● Aunque cerró ligeramente al alza en la jornada pasada, el par USD/COP mantiene una tendencia bajista secundaria. De hecho, el tipo de cambio permanece muy cerca de la barrera psicológica de los 4,000.00 pesos.
● La brecha entre el tipo de cambio y su media de 50 días (4,104.70 pesos) se contrae a un 2.32%.
● Con un valor de 38.63, el indicador RSI mantiene un desplazamiento lateral por debajo de su nivel medio (50).
● Por su parte, el Índice del Dólar permanece sin cambios significativos y cotiza a 97.578 puntos.
La reciente volatilidad del café arábica, impulsada por las posibles restricciones arancelarias del presidente Trump sobre Brasil, han puesto al mercado en una posición crítica.
Si se concretan estos anuncios a partir del 1 de agosto, podría producirse una escasez de suministro en el mercado estadounidense, lo que obligaría a la industria a buscar sustitutos.
Por otro lado, este ajuste en el mercado podría suponer mayores precios para el consumidor final estadounidense, así como menores márgenes para las compañías del sector.
En Brasil, estas distorsiones podrían afectar los incentivos a la producción de café arábica, generando un impacto en la oferta y el empleo del sector. Mientras, para otros países de la región esto podría suponer una oportunidad si se termina haciendo realidad.
- ¿Crees que los aranceles de Trump sobre Brasil se concretarán el próximo mes o se trata solo de una amenaza para poner presión en los negociadores del país carioca?
- ¿Estás listo para abrir una cuenta real y comenzar a operar en el mercado del café?
Si tu respuesta es afirmativa, en DailyForex te traemos los mejores brokers regulados en Colombia 2025.