- El precio del oro retrocedió durante los últimos días, prorrogando el estado de lateralización.
- El contexto de fondo es alcista, pero la temporalidad diaria sigue mostrando equilibrio entre la oferta y la demanda.
- Optimismo por acuerdos arancelarios es un factor bearish para los precios del oro.
- Buenos resultados empresariales incrementan el apetito por el riesgo y hacen que baje la demanda de activos refugio.
- Fortalecimiento del USD en las últimas jornadas supone una señal bajista para el oro.
- El informe de Compromiso de los traders mostró un sentimiento bullish entre los especuladores institucionales.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el XAU/USD
Tal y como vemos en el gráfico semanal, el precio del oro mantiene una tendencia alcista. Desde marzo del año pasado ha avanzado con máximos y mínimos cada vez más altos, al tiempo que las medias móviles de 50 y 200 períodos mantenían una trayectoria ascendente.
A lo largo de las 13 últimas semanas, está teniendo lugar un período de consolidación en el que la cotización se mantiene errática entre la resistencia de 3.425 – 3.450 USD y el soporte de 3.190 – 3.210 USD.
Análisis del Gráfico Diario en el XAU/USD
Durante los últimos días hemos visto como el precio del oro volvió a aproximarse a la resistencia de 3.425 – 3.450 USD y rebotó de nuevo a la baja, tal y como lo había hecho a mediados de junio, principios de mayo y finales de abril. El movimiento hace que se mantenga el estado de lateralización en el mercado del oro.
Este último giro ha estado acompañado de una pendiente bajista en el RSI. Aunque si analizamos la lectura del indicador a lo largo de todo el período lateral, vemos que su trayectoria es prácticamente horizontal. Nos indica que la presión de los compradores y la de los vendedores siguen siendo muy similares. Mientras no se rompa este equilibrio es poco probable que vayamos a ver un breakout o un breakdown y el precio del oro podría continuar rebotando entre el soporte y la resistencia.
Optimismo Arancelario, Buenos Resultados Empresariales y Fortalecimiento del Dólar Hacen que el Precio del Oro Baje
En estos momentos el sentimiento generalizado respecto a los aranceles está siendo positivo. Las últimas noticias están hablando de posibles acuerdos con la UE, Corea del Sur, Japón, Indonesia y Filipinas. Esto genera optimismo hacia la bolsa y constituye un factor bajista para el mercado del oro.
Además, las empresas están presentando unos resultados del segundo trimestre mejores de lo previsto. Están contribuyendo a que aumente el apetito por el riesgo entre los inversores y prefieran llevar su capital a la bolsa, en lugar de comprar oro.
Por otro lado, el dólar se fortaleció durante el jueves y el viernes después de que Trump reiterase que no tiene planeado destituir a Jerome Powell, a pesar de las reiteradas críticas que viene vertiendo acerca de su desempeño al frente de la Fed. Esto generó confianza en los mercados y redujo la demanda de activos refugio, provocando que el precio del oro bajase.
El informe COT de la semana pasada mostró al grueso de los inversores institucionales posicionados del lado largo. El número de contratos compradores abiertos aumentó en 41.772 y los vendedores sólo lo hicieron en 1.799.
¿Cuál será la tendencia del oro el los próximos días? Descubre la respuesta en tiempo real con nuestro análisis técnico del Oro. También, revisa la lista de mejores brókers para invertir en Oro y comienza a operar con los mejores del mercado.