Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Pronóstico del S&P500 Hoy: Primer Pullback tras los Nuevos Máximos

Por Ramon Carreno
Revisor Sara Buganim

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders....

Leer más

Sara Buganim dirige el equipo editorial en Español de Global on Media. Antes de entrar en el mundo del Forex, Sara se licenció en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Desde entonces, ha adquirido más de una década de experiencia en fintech latinoamericano, habiendo trabajado para gigantes de la industria como iForex, y AvaTrade, antes de unirse al equipo de DailyForex en 2019. ...

Leer más
  • Las bajadas vistas durante la semana en curso podrían ser sólo una corrección tras las últimas subidas.
  • En la temporalidad diaria no se observan señales técnicas que sugieran debilidad.
  • Trump anunció aranceles a Japón y Corea del Sur y amenazó con incrementos si toman represalias.
  • El Secretario del Tesoro declaró que veremos un gran número de acuerdos arancelarios en las próximas 48 horas.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500

Las dos últimas semanas nos han dejado una subida total del 6,04% en la cotización del S&P500 y esta ha iniciado con una caída del 0,74%. Por el momento no hay razones para poner en duda la tendencia alcista en curso. Esta bajada podría ser únicamente una leve corrección tras el último impulso alcista.

Gráfico Semanal en el S&P500 08/07/2025

Mientras no se rompa a la baja el nivel de 6.140 – 6.166 USD continuaremos manteniendo un sesgo bullish.

Análisis del Gráfico Diario en el S&P500

Tal y como vemos desde la temporalidad diaria, las bajadas del día de ayer han sido el primer retroceso tras la ruptura de los máximos de principios de año. Más allá de esta vela roja, no se observan otras señales de debilidad por el momento. El histograma del MACD sigue indicando que predomina la presión de los compradores sobre la de los vendedores, aunque no con mucho margen de ventaja.

Gráfico Diario en el S&P500 08/07/2025

Una vez que detectemos señales de que se ha completado el pullback, podríamos plantearnos abrir posiciones compradoras en el S&P500.

Los Aranceles Vuelven a Estar en el Foco y Generan Presión Vendedora en el S&P500

La jornada de ayer nos dejó novedades en las políticas arancelarias de Estados Unidos. Por un lado, Trump anunció un gravamen del 25% a la importación de productos provenientes de Japón y Corea del Sur, que entrará en vigor el 1 de agosto. También añadió que cualquier contramedida que estos países tomen contra las importaciones de productos estadounidenses provocará que este valor se incremente.

Los mercados reaccionaron moviéndose a la baja y es muy probable que esta presión vendedora continúe durante el día de hoy y mañana, a medida que Trump vaya desvelando nuevas decisiones arancelarias tomadas de manera unilateral.

Por el momento sólo se han anunciado acuerdos con Vietnam y el Reino Unido. Aunque el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, manifestó que su buzón estaba lleno de propuestas de otros países, que se irán haciendo públicas en las próximas horas.

Las últimas declaraciones de Trump en este asunto vinieron acompañadas de amenazas hacia el bloque de los BRICS. Advirtió que les añadiría un 10% adicional si tomasen cualquier medida conjunta para intentar presionar a Estados Unidos.

Uno de los aspectos que más dudas está generando es el de las negociaciones con la Unión Europea, que parecen estancadas hasta el momento. Si Trump opta por dejarlas en el 20% anunciado en abril, o las sube de manera unilateral, es probable que veamos más caídas en la bolsa. Por el contrario, una extensión del plazo de negociaciones o un nuevo valor inferior a este podrían generar algo de optimismo y traer subidas al S&P 500.

Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?

La semana ha empezado bajista para el S&P 500 y con previsiones de más caídas con motivo de los aranceles. Pero, ¿cuál es la situación en las 7 Magníficas? Veámoslo a continuación.

Apple (AAPL)

Gráfico semanal de Apple:

Gráfico semanal de Apple 08/07/2025

Gráfico diario de Apple:

Gráfico diario de Apple 08/07/2025

Durante la jornada de ayer, la cotización de Apple volvió a girarse contra la resistencia que hay en las inmediaciones del nivel de 212 USD. Esta zona coincide con la EMA50 en el gráfico semanal, por lo que es muy probable que un gran número de traders se hayan posicionado bajistas tras el rebote contra este nivel.

El fakeout, seguido de la caída del 1,69% nos sugieren que podríamos estar ante otro rebote bajista como los vistos a finales de abril y a mediados de mayo, por lo que podría ser un buen momento para abrir posiciones de venta en corto, poniendo la zona de 200 USD como objetivo de beneficios.

En caso de que el precio volviese a romper la resistencia y se consolidase por encima, se invalidaría esta hipótesis bajista y podríamos buscar entradas compradoras.

Microsoft (MSFT)

Gráfico semanal de Microsoft:

Gráfico semanal de Microsoft 08/07/2025

Gráfico diario de Microsoft:

Gráfico diario de Microsoft 08/07/06

Las acciones de Microsoft siguen con su tendencia alcista. Tras el pullback visto a principios de la semana pasada, la cotización ya casi ha recuperado la última zona de máximos. Sin embargo, el MACD exhibe una divergencia y nos señala que los compradores podrían estar debilitándose.

En estos momentos deberíamos mantenernos atentos a nuevas señales de debilidad. Una ruptura a la baja en el mínimo del pasado miércoles (488,70 USD) estaría marcando una figura de doble techo seguida de un mínimo más bajo que el anterior.

Hay que recordar que la cotización de MSFT ha avanzado con mucha verticalidad en las últimas semanas, sin apenas correcciones y no sería extraño ver una en los próximos días.

Alphabet (GOOGL)

Gráfico semanal de Alphabet/Google:

Gráfico semanal de Alphabet/Google 08/07/2025

Gráfico diario de Alphabet/Google:

Gráfico diario de Alphabet/Google 08/07/2025

Recientemente hemos visto como se formaba un doble techo en el gráfico diario de Alphabet (Google) acompañado de divergencias bajistas en el RSI y el MACD. Se trata de una señal de debilidad que podría preceder a bajadas en la cotización de las acciones.

Además, las dos últimas sesiones han dejado una formación de máximos más baja que la vista el día 30, que también sugiere debilidad. Una ruptura en la zona de 173 USD (mínimos del pasado 1 de julio) confirmarían que la oferta está presionando más que la demanda y podría llevar al precio a las inmediaciones de 162 – 164 USD.

Por el contrario, una ruptura limpia en la resistencia de 180 – 182 USD, seguida de una consolidación por encima del nivel nos confirmaría que el movimiento alcista sigue su curso.

Amazon (AMZN)

Gráfico semanal de Amazon:

Gráfico semanal de Amazon 08/07/2025

Gráfico diario de Amazon:

Gráfico diario de Amazon 08/07/2025

En el gráfico semanal y en el diario podemos ver como la cotización de Amazon sigue avanzando, buscando romper los máximos marcados en febrero. El reciente breakout en la resistencia de 213 – 215, con la posterior consolidación por encima son señales de fortaleza. Nos sugieren que las subidas podrían continuar a lo largo de los próximos días.

Sin embargo, tenemos divergencias en los indicadores técnicos. Ni el RSI ni el MACD han acompañado a las últimas subidas, que se produjeron a partir del 13 de mayo. En su lugar, se han quedado lateralizados, sugiriendo que la presión de los compradores y la de los vendedores están muy igualadas. En esta situación, un incremento en la fuerza de la oferta podría hacer que se frenasen las subidas.

Meta (META)

Gráfico semanal de Meta:

Gráfico semanal de Meta 08/07/2025

Gráfico diario de Meta:

Gráfico diario de Meta 08/07/2025

El gráfico semanal de Meta nos plantea un posible doble techo y el diario muestra señales de debilidad bajo la resistencia de 735 – 740 USD. Durante la semana pasada vimos un fakeout contra este nivel, que terminó en una caída y un máximo inferior al anterior. El RSI y el MACD se han movido a la baja, señalando que la presión de la oferta es superior a la de la demanda.

Un mínimo que supere al del pasado miércoles estaría completando una posible figura de giro bajo la resistencia y podría llevar a la cotización de Meta hacia el soporte ubicado en 681 USD.

Para buscar operaciones compradoras tendríamos que esperar a que se rompa la mencionada resistencia y el precio se estabilice por encima del nivel.

Nvidia (NVDA)

Gráfico semanal de Nvidia:

Gráfico semanal de Nvidia 08/07/2025

Gráfico diario de Nvidia:

Gráfico diario de Nvidia 08/07/2025

Desde el gráfico diario de NVDA vemos como, durante la semana pasada, se produjo un pullback a la resistencia rota recientemente. A continuación, la continuación volvió a subir y ayer marcó otro nuevo máximo histórico. Es una señal de fortaleza.

Sin embargo, el MACD está prácticamente lateralizado y nos indica que no hay un dominio claro de la presión compradora. Esto reduce la posibilidad de que se produzcan nuevas subidas a corto plazo. Aunque tampoco indica que vayamos a ver desplomes en la cotización de Nvidia.

Para buscar operaciones vendedoras tendríamos que ver al precio cayendo por debajo del soporte de 149 – 153 USD, acompañado de señales de debilidad en los indicadores técnicos. Por el contrario, si se siguen formando nuevos máximos, podemos seguir planteando entradas compradoras en los pullbacks.

Tesla (TSLA)

Gráfico semanal de Tesla:

Gráfico semanal de Tesla 08/07/2025

Gráfico diario de Tesla:

Gráfico diario de Tesla 08/07/2025

Tras la última visita a la resistencia de 359 – 362, la cotización de Tesla ha vuelto a caer. La jornada de ayer dejó un desplome del 6,79% y tanto el RSI como el MACD mantienen trayectorias bajistas. Son señales de debilidad, que nos indican que la fuerza de los vendedores está siendo superior a la de los compradores y sugieren que los desplomes podrían continuar.

Sin embargo, el precio se está acercando cada vez más a la zona de 270 – 274 USD, que actuó como soporte en dos ocasiones y podría volver a hacerlo de nuevo. Por ello, antes de pensar en abrir cortos, debemos esperar a que se rompa a la baja este nivel y la cotización de Tesla se consolide por debajo.

¿Cuál es la tendencia del S&P500 hoy? Entérate de la respuesta en nuestro análisis técnico. Además, aprende a operar en el mercado del S&P500 con los mejores brokers, recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.
Sara Buganim dirige el equipo editorial en Español de Global on Media. Antes de entrar en el mundo del Forex, Sara se licenció en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Desde entonces, ha adquirido más de una década de experiencia en fintech latinoamericano, habiendo trabajado para gigantes de la industria como iForex, y AvaTrade, antes de unirse al equipo de DailyForex en 2019.

Los Brokers de Forex Más Visitados