- Atención a un posible doble techo en el gráfico diario.
- Los indicadores técnicos de la temporalidad diaria sugieren que la demanda y la oferta están igualadas.
- Amenazas arancelarias hacia Canadá despiertan recelo entre los inversores.
- Fuertes subidas en el Bitcoin provocan que la atención de los inversores se centre en las criptodivisas y reduce la demanda en la bolsa.
- El último informe COT dejó una señal bajista para el S&P500.
- Los resultados empresariales del segundo trimestre pueden generar movimiento en el SP durante los próximos días.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500
La semana pasada nos dejó una vela de cuerpo pequeño y mechas amplias, que superó por poco el máximo de la anterior. Puede tratarse de una consolidación que sugiere continuación tras las fuertes subidas de las dos anteriores. Mientras no se superen los mínimos de la última vela verde, no hay motivos para pensar en un giro bajista.
Análisis del Gráfico Diario en el S&P500
Analizando la situación del S&P500 desde el gráfico diario vemos que se podría estar formando un doble techo en torno a los máximos del día 3 y el 10 de julio. El RSI ha salido de la zona de sobrecompra y el histograma de MACD nos muestra que las fuerzas de la oferta y la demanda están muy parejas. Si se rebasa la zona de 6.250 USD a la baja, el precio podría seguir cayendo hasta las inmediaciones de 6.170 USD.
Una ruptura de este segundo nivel significaría que el último breakout ha fallado y nos invitaría a ponernos cortos. En caso de que la corrección rebote de nuevo al alza y deje un nuevo máximo histórico, podemos seguir buscando entradas compradoras cuando se produzcan pullbacks.
Las Últimas Declaraciones Arancelarias Generan Ligera Aversión al Riesgo en el S&P500
Durante la sesión del viernes predominó la presión vendedora en el S&P500 por las últimas amenazas arancelarias de Trump hacia Canadá. El presidente de EE. UU. habló de gravámenes del 35% para las importaciones provenientes del país vecino a partir de agosto. También mencionó que los aranceles para el resto de sus socios comerciales se iba a quedar entre el 15 y el 20%.
Estas noticias suponen un factor bearish para la bolsa estadounidense, pero no podemos olvidar que cada vez los mercados están reaccionando de manera más suave a este asunto. Todavía no sabemos nada del estado de las negociaciones con la Unión Europea. Es de esperar que Trump sorprenda a los medios en los próximos días con un posicionamiento agresivo, como acaba de hacer con Canadá, que contribuiría a provocar aversión al riesgo en los mercados.
Por otra parte, el Bitcoin viene de protagonizar una semana muy fuerte, en la que subió cerca de un 8% y marcó nuevos máximos históricos. Esto es ligeramente bearish para el S&P500, ya que muchos inversores pasan a prestar más atención al mercado cripto y la demanda en la bolsa se reduce.
El viernes se publicó el informe de Compromiso de los traders con la información sobre las posiciones que se quedaron abiertas la semana pasada en los futuros del S&P500 y nos dejó una señal bearish para el índice. En él pudimos ver como las posiciones compradoras de los inversores institucionales se reducían en 11.602 contratos, mientras que las vendedoras se incrementaban en 41.607.
Hoy lunes se inicia la temporada de resultados correspondiente al segundo trimestre de 2025. Durante los próximos días veremos bastante movimiento en el S&P 500 provocado por estos informes. Cifras mejores de lo esperado pueden atraer presión compradora sobre ciertas compañías, que contribuiría a mover el índice a la baja. Por el contrario, datos peores tendrían el efecto opuesto.
¿Cuál es la tendencia del S&P500 hoy? Entérate de la respuesta en nuestro análisis técnico. Además, aprende a operar en el mercado del S&P500 con los mejores brokers, recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!