Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Pronóstico del S&P500 Hoy: Señales Mixtas Podrían Anunciar un Período de Lateralización

Por Ramon Carreno
Revisor Sara Buganim

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders....

Leer más
Editora y SEO

Sara Buganim dirige el equipo editorial en Español de Global on Media. Antes de entrar en el mundo del Forex, Sara se licenció en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Desde entonces, ha adquirido más de una década de experiencia en fintech latinoamericano, habiendo trabajado para gigantes de la industria como iForex, y AvaTrade, antes de unirse al equipo de DailyForex en 2019. ...

Leer más
  • El nuevo máximo histórico visto ayer sugiere fortaleza, pero el retroceso que vino a continuación indica que la presión compradora podría estar agotándose.
  • Divergencia y vela de rechazo en el gráfico diario señalan debilidad en el S&P500.
  • Atención hoy a las declaraciones de Powell. Un tono hawkish podría mover el S&P500 a la baja y viceversa.
  • Los resultados del segundo trimestre pueden generar movimientos importantes en la bolsa estadounidense durante estos días.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500

El gráfico semanal del S&P500 dibuja un contexto alcista en el que predomina la presión de la demanda. Hace 4 semanas se atravesó la zona de techos que se venía respetando desde mediados de diciembre. A partir de ese momento, el precio siguió subiendo y se consolidó por encima del nivel roto.

Gráfico Semanal en el S&P500 22/07/2025

Durante la semana que se acaba de iniciar ya se ha marcado un nuevo máximo histórico, lo que señala fortaleza. Aunque poco después se producía un retroceso, dándonos a entender que quizás la presión de la demanda se esté debilitando.

Análisis del Gráfico Diario en el S&P500

El SP500 subió durante los primeros compases de la jornada de ayer. Sin embargo, a partir de las 13:30 (hora de Nueva York) vimos como se esfumaba la presión compradora y se devolvía todo lo ganado. Esto generó una vela de rechazo en el gráfico diario, con el cierre muy cerca de la apertura y una mecha amplia por la parte superior. En principio constituye una señal de debilidad, pero todavía no se ha perdido la zona de máximos marcada durante la lateralización de las dos últimas semanas.

Gráfico Diario en el S&P500 22/07/2025

Los indicadores técnicos nos están señalando que la oferta podría estar siendo más intensa que la demanda en estos momentos. Tanto el RSI como el MACD mantienen sendas pendientes descendentes, contradiciendo la consolidación y posterior subida vista en el S&P500 desde el 3 de julio.

Si empezásemos a ver mínimos cada vez más bajos, serían una confirmación de estas señales de debilidad y podrían venir seguidos de una caída hacia la antigua resistencia de 6.162 USD.

Atención Hoy a las Declaraciones de Powell y a los Resultados del Q2

En la jornada de hoy, Jerome Powell comparecerá ante la prensa. Por el momento esta prácticamente descartada una bajada de tipos en la reunión del próximo día 30. Sin embargo sus palabras nos ayudarán a entender si los recortes llegarían en septiembre o si habría que esperar a las dos últimas reuniones de política monetaria del año. Como siempre, un tono marcadamente hawkish podría atraer presión vendedora al S&P500 y viceversa.

Por otra parte, ya estamos inmersos en la temporada de presentación de resultados del segundo trimestre de 2025 y la bolsa puede sufrir fuertes subidas y bajadas como reacción y en anticipación a estos. Mañana le tocará el turno a 2 de los 7 Magníficos: Tesla y Alphabet.

Tampoco podemos perder de vista cualquier nueva información relacionada con los aranceles. Las últimas noticias mostraron que las negociaciones con la Unión Europea no están siendo demasiado fructíferas y Trump pretende imponer un arancel mínimo de entre el 15 y el 20% a todas las mercancías importadas de este territorio.

Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?

A continuación echaremos un vistazo a la situación que atraviesan las 7 empresas más importantes del S&P500 para hacernos una idea de lo que podemos esperar de ellas en la semana que se acaba de iniciar.

Apple (AAPL)

Gráfico semanal de Apple:

Gráfico semanal de Apple 22/07/2025

Gráfico diario de Apple:

Gráfico diario de Apple 22/07/2025

La cotización de Apple se ha mantenido pegada a la resistencia de 212 USD desde el pasado 2 de julio. Nos indica que sigue habiendo una fuerte presión compradora en el mercado porque, de lo contrario, la oferta habría provocado un rebote a la baja en este nivel.

De cualquier manera, el gráfico diario nos muestra señales de debilidad y nos sugiere que, efectivamente, la presión de los vendedores podría estar absorbiendo a la de los compradores poco a poco. Una de ellas está en el histograma del MACD y sus barras decrecientes. Otra está en la trayectoria descendente del RSI. Por último, la vela de la sesión de ayer ha dejado un nuevo fakeout al intentar romper el nivel.

Si el precio cayese por debajo de los 207 USD podríamos estar ante el rebote esperado contra el margen superior del rango lateral. Para buscar posiciones compradoras, tendríamos que presenciar un breakout en la resistencia en la que el precio se mantenga con solidez por encima del nivel roto.

Microsoft (MSFT)

Gráfico semanal de Microsoft:

Gráfico semanal de Microsoft 22/07/2025

Gráfico diario de Microsoft:

Gráfico diario de Microsoft 22/07/2025

Microsoft sigue moviéndose alcista aunque, por ahora, la semana en curso está manteniendo el máximo por debajo del de la pasada. El viernes vimos una bajada y en la sesión de ayer se formó una vela con máximos y mínimos más bajos. Al mismo tiempo, la línea del MACD mantiene una trayectoria descendente, señalando que los compradores podrían estar perdiendo fuerza con respecto a los vendedores.

Estas leves señales de debilidad podrían indicarnos que estamos al comienzo de un pullback. Si el precio continúa cayendo un poco más, se generaría una situación favorable para abrir posiciones compradoras. Como ya hemos indicado anteriormente, nuestro sesgo en Microsoft es alcista. Pero el avance tan vertical ocurrido en los últimos meses desaconseja abrir largos mientras no se produzca una corrección.

Alphabet (GOOGL)

Gráfico semanal de Alphabet/Google:

Gráfico semanal de Alphabet/Google 22/07/2025

Gráfico diario de Alphabet/Google:

Gráfico diario de Alphabet/Google 22/07/2025

Alphabet (Google) se ha movido al alza de manera solvente desde que terminaron las caídas de febrero – marzo. La acción del precio exhibe máximos y mínimos cada vez más altos y, tanto el MACD como el RSI han venido moviéndose al alza. Esto nos confirma que la tendencia alcista está respaldada por una fuerte presión compradora y podría continuar. La reciente ruptura de la resistencia de 180 – 182 USD es otra señal de fortaleza. El escenario que muestra el gráfico diario nos sugiere que podríamos seguir viendo subidas hasta la resistencia de 200 USD a lo largo de los próximos días.

Durante el día de ayer, la cotización de Google subió un 2,72% en anticipación a la presentación de resultados que tendrá lugar mañana. Se espera que las cifras superen a las del año pasado, por lo que podríamos ver más movimientos alcistas durante la jornada de hoy.

Amazon (AMZN)

Gráfico semanal de Amazon:

Gráfico semanal de Amazon 22/07/2025

Gráfico diario de Amazon:

Gráfico diario de Amazon 22/07/2025

El precio de las acciones de Amazon mantiene una tendencia alcista estable desde principios de mayo. Sin embargo, el MACD y el RSI están lateralizados desde mediados de ese mismo mes, señalando que la presión de la oferta y la de la demanda están muy igualadas.

En estos momentos la cotización se está aproximando a una zona que actuó como resistencia en el pasado y podría volver a hacerlo ahora (229 – 233 USD). La ausencia de un dominio claro de la demanda puede provocar una lateralización o un giro a la baja en esta zona. Además, la cercanía con la resistencia de 239 – 242 USD es otro factor que atraerá presión vendedora en este punto. Es un punto que los short sellers pueden usar como referencia para sus entradas y que los compradores utilizarán para tomar beneficios.

Antes de buscar nuevas entradas compradoras en Amazon deberíamos esperar a que se rompa esta resistencia.

Meta (META)

Gráfico semanal de Meta:

Gráfico semanal de Meta 22/07/2025

Gráfico diario de Meta:

Gráfico diario de Meta 22/07/2025

La situación actual en la cotización de Meta sigue siendo de debilidad. Desde el fakeout producido a finales de junio se han venido marcando máximos y mínimos cada vez más bajos, al tiempo que el RSI mantiene una pendiente descendente. Por su parte, el MACD también baja y las barras de su histograma aumentan de tamaño progresivamente. Son señales de que la oferta está presionando más que la demanda y las caídas podrían continuar.

Debemos mantenernos atentos a la zona de 681 USD, que funcionó como soporte en junio. Un breakdown en esta área sería otra importante señal de debilidad y podría traer más bajadas hasta el nivel psicológico de 650 USD o incluso hasta los 630 USD.

Nvidia (NVDA)

Gráfico semanal de Nvidia:

Gráfico semanal de Nvidia 22/07/2025

Gráfico diario de Nvidia:

Gráfico diario de Nvidia 22/07/2025

Nvidia continúa inmersa en un formidable rally que no está dando señales de terminar por ahora. La subida iniciada a principios de abril ha estado acompañada por el RSI y por el MACD, señalándonos que sigue estando respaldada por una fuerte presión compradora.

Las dos últimas velas han sido bajistas y con máximos y mínimos decrecientes, pero esto no implica que la demanda se esté debilitando, sino que podría tratarse más de un pullback normal durante una tendencia alcista.

Nuestro sesgo en Nvidia sigue siendo bullish. Especialmente si tenemos en cuenta que las empresas relacionadas con chips, semiconductores e IA continúan teniendo buenos rendimientos. El pullback que se está iniciando podría ser una buena oportunidad para abrir posiciones compradoras antes del próximo impulso alcista.

Tesla (TSLA)

Gráfico semanal de Tesla:

Gráfico semanal de Tesla 22/07/2025

Gráfico diario de Tesla:

Gráfico diario de Tesla 22/07/2025

La cotización de Tesla continúa moviéndose errática entre la resistencia de 359 – 362 USD y el soporte de 270 – 274 USD. El RSI y el MACD mantienen una trayectoria plana, confirmándonos que la fuerza de los compradores y la de los vendedores es muy pareja.

En la jornada de mañana, la empresa presentará sus resultados del segundo trimestre de 2025. Una facturación o unas ganancias por encima de lo previsto podrían hacer que se incrementase la presión compradora y viceversa.

Para plantearnos entradas compradoras en Tesla, sería conveniente ver muestras claras de fortaleza. Por ejemplo, una ruptura en la resistencia de 359 – 362 USD seguida de una consolidación por encima del nivel. Por el contrario, para abrir cortos, tendríamos que ver un breakdown en el soporte.

Aprovecha este pronóstico sobre S&P500 operando con los mejores bonos de bienvenida sin depósito que nuestros brokers recomendados pueden ofrecerte y ¡empieza ahora mismo!

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.
Revisor Sara Buganim
Editora y SEO
Sara Buganim dirige el equipo editorial en Español de Global on Media. Antes de entrar en el mundo del Forex, Sara se licenció en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Desde entonces, ha adquirido más de una década de experiencia en fintech latinoamericano, habiendo trabajado para gigantes de la industria como iForex, y AvaTrade, antes de unirse al equipo de DailyForex en 2019.

Los Brokers de Forex Más Visitados