Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Pronóstico del S&P500 Hoy: Señales Técnicas de Fortaleza junto a Optimismo por los Resultados Empresariales

Por Ramon Carreno
Revisor Sara Buganim

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders....

Leer más
Editora y SEO

Sara Buganim dirige el equipo editorial en Español de Global on Media. Antes de entrar en el mundo del Forex, Sara se licenció en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Desde entonces, ha adquirido más de una década de experiencia en fintech latinoamericano, habiendo trabajado para gigantes de la industria como iForex, y AvaTrade, antes de unirse al equipo de DailyForex en 2019. ...

Leer más
  • El S&P500 se ha movido fuertemente al alza durante las últimas semanas.
  • En la temporalidad diaria predominan las muestras de fortaleza, que sugieren una continuación de la tendencia en curso.
  • El mercado está reaccionando de manera positiva a la publicación de acuerdos arancelarios.
  • Los informes económicos que podrían mover al S&P500 hoy son la encuesta JOLTS de ofertas de empleo, el índice de Confianza del consumidor y las previsiones del PIB.
  • La atención de los inversores sigue fija en los resultados empresariales del Q2.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500

El SP500 ha comenzado la semana alcista y ya ha marcado un nuevo máximo histórico, continuando con la tendencia vista a lo largo de las últimas semanas. La presión de los compradores está siendo intensa y podría continuar empujando la cotización al alza. Nuestro sesgo es bullish.

Gráfico Semanal en el S&P500 29/07/2025

Análisis del Gráfico Diario en el S&P500

Echando un vistazo a la situación del S&P500 desde el gráfico diario, vemos que predominan las señales de fortaleza. Desde la ruptura de la resistencia de 6.160 USD que se produjo a finales de junio hemos estado viendo nuevas subidas, haciendo que el precio se aleje de este nivel. El RSI se mantiene en la zona de sobrecompra y señala que la presión de la demanda está siendo superior a la de la oferta. Desde el punto de vista técnico, no hay motivos que nos indiquen que este movimiento se podría debilitar.

Gráfico Diario en el S&P500 29/07/2025

El S&P500 se encuentra en una situación favorable para buscar entradas compradoras, a favor de la tendencia de fondo. Lo más recomendable es hacerlo en un pullback hacia la zona de 6.335 – 6.375 USD.

Acuerdos Arancelarios y Resultados Empresariales Serán las Claves Hoy

Durante los últimos días el S&P500 ha venido reaccionando con optimismo a las noticias sobre acuerdos arancelarios. A pesar de que las condiciones no están siendo favorables para el comercio internacional y traerán inflación a Estados Unidos, el mercado las está interpretando como el fin de la incertidumbre. Con el fin del plazo establecido por Trump para el 1 de agosto cada vez más cerca, es probable que se publiquen más detalles durante estos días. Noticias sobre nuevos acuerdos atraerían más presión compradora a la bolsa estadounidense.

Hoy debemos mantenernos atentos a los valores arrojados por el índice de Confianza del consumidor de The Conference Board de julio, la encuesta JOLTS de ofertas de empleo y las previsiones del PIB de la Fed de Atlanta para el segundo trimestre, que podrían atraer presión compradora al S&P500 si dejasen datos mejores de lo esperado y viceversa.

Tampoco podemos olvidar que seguimos inmersos en la temporada de presentación de resultados empresariales y el S&P500 puede moverse al alza ante cifras que mejoren las previsiones de los analistas. Algunas de las grandes compañías que lo harán hoy son Visa (V), Procter & Gamble (PG), UnitedHealth (UNH), AstraZeneca (AZN), Booking (BKNG) y Spotify (SPOT).

Por otro lado, la Fed hará pública su decisión sobre los tipos de interés mañana. Aunque está casi asegurado que no habrá recortes, Powell podría dar pistas sobre si bajarán tipos en septiembre o no durante la rueda de prensa. La jornada de mañana también nos traerá los resultados del Q2 de dos de los 7 Magníficos: Microsoft (MSFT) y Meta (META).

Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?

A continuación vamos a hacer un análisis técnico de las compañías con mayor capitalización bursátil del SP500, los 7 Magníficos, para saber qué podemos esperar de ellas durante la semana en curso.

Apple (AAPL)

Gráfico semanal de Apple:

Gráfico semanal de Apple 29/07/2025

Gráfico diario de Apple:

Gráfico diario de Apple 29/07/2025

Durante la semana pasada hemos visto como Apple cruzaba la resistencia de 212 USD y se estabilizaba por encima. El breakout y la posterior consolidación sugieren fortaleza, aunque el precio se ha quedado muy cerca del nivel y no se han superado los niveles alcanzados en el fakeout del 7 de julio.

Además, el RSI y el MACD se han mantenido prácticamente planos desde el último intento de breakout, señalando que la fuerza de los compradores no está siendo superior a la de los vendedores y esto hace poco probable ver nuevas subidas a corto plazo. Antes de buscar entradas compradoras es recomendable esperar a que aparezcan señales de fortaleza que confirmen la ruptura. Si el precio cayese por debajo de la zona de los 212 USD sería una importante señal de debilidad, que prorrogaría el estado de lateralización e invitaría a abrir posiciones cortas.

Microsoft (MSFT)

Gráfico semanal de Microsoft:

Gráfico semanal de Microsoft 29/07/2025

Gráfico diario de Microsoft:

Gráfico diario de Microsoft 29/07/2025

Durante las dos últimas semanas, hemos podido ver como el precio de Microsoft efectuaba un pullback seguido de un nuevo impulso alcista, sugiriéndonos que la tendencia en curso podría continuar.

Desde la temporalidad semanal predominan las muestras de fortaleza y no hay ningún indicio que que MSFT vaya a desplomarse por ahora. El mínimo de la semana pasada estuvo un poco por debajo del de la anterior, pero esto no debe alarmarnos. Puede ser señal de que se avecina una consolidación tras el avance tan vertical vivido en los últimos meses. En estos momentos, podemos esperar a que se produzca un pullback para buscar entradas compradoras a favor de la tendencia alcista.

Alphabet (GOOGL)

Gráfico semanal de Alphabet/Google:

Gráfico semanal de Alphabet/Google 29/07/2025

Gráfico diario de Alphabet/Google:

Gráfico diario de Alphabet/Google 29/07/2025

El pasado jueves vimos como la cotización de Google se alejaba de la antigua resistencia de 190 – 192 USD, subiendo hasta los 197 USD. Sin embargo, la cercanía con el nivel psicológico de 200 USD hizo que se incrementase la presión vendedora y el precio acabó retrocediendo. Resulta interesante observar que la mencionada zona de 190 – 192 USD no se ha roto a la baja tras este retroceso, lo que nos confirmaría que ha pasado a actuar como soporte y supone una señal de fortaleza.

El RSI y el MACD se mantienen alcistas, acompañando a los movimientos de la acción del precio y confirmando que la presión compradora es más intensa que la vendedora. Aunque la situación es favorable para comprar Google, la zona de los 200 USD puede seguir actuando como resistencia y frenar las nuevas subidas. Por ello, es recomendable ser muy conservador en la toma de beneficios o esperar a que se produzca un breakout del máximo histórico y operar comprando en los pullbacks.

Amazon (AMZN)

Gráfico semanal de Amazon:

Gráfico semanal de Amazon 29/07/2025

Gráfico diario de Amazon:

Gráfico diario de Amazon 29/07/2025

El precio de Amazon se encuentra en una zona que actuó como resistencia en diciembre y ha estado frenando el movimiento alcista que llevaba en curso desde finales de abril. El pasado jueves se produjo un intento de romperlo, pero la presión vendedora consiguió rechazar el movimiento.

Tanto el RSI como el MACD nos señalan que la presión de los compradores y los vendedores está siendo muy similar y que las últimas subidas no han contado con el respaldo de una fuerte demanda. La presentación de resultados del Q2 hoy podría alterar esta situación y desequilibrar el mercado a favor de los compradores o de los vendedores, dependiendo de si son mejores o peores de lo esperado.

Aunque se cruzase de forma definitiva la actual resistencia, todavía sería pronto para abrir posiciones compradoras. La zona de 239 – 242 USD es otro punto donde podría incrementarse la presión vendedora y hay una alta probabilidad de que el precio se frene aquí. El punto de referencia para abrir largos sería la ruptura de este nivel.

Meta (META)

Gráfico semanal de Meta:

Gráfico semanal de Meta 29/07/2025

Gráfico diario de Meta:

Gráfico diario de Meta 29/07/2025

Meta sigue mostrando debilidad tras la última visita a la resistencia de 735 – 740 USD. Como vemos en el gráfico diario, se está formando una estructura con máximos y mínimos cada vez más bajos. Al mismo tiempo, el RSI y el MACD exhiben trayectorias descendentes, señalándonos que la oferta está siendo más agresiva que la demanda.

En estos momentos, los niveles a tener en cuenta son el soporte de 681 USD y la resistencia histórica. Si se rompe el primero y el precio se consolida por debajo, se trataría de un escenario de debilidad, favorable para operar cortos. Por el contrario, un breakout en 735 – 740 USD seguido de una consolidación sería una situación interesante para comprar Meta.

La empresa hará públicos sus resultados del Q2 mañana. Cifras peores de lo esperado podrían ser el catalizador que mueva el precio a la baja. Mientras que si los datos son positivos, podrían propiciar un breakout.

Nvidia (NVDA)

Gráfico semanal de Nvidia:

Gráfico semanal de Nvidia 29/07/2025

Gráfico diario de Nvidia:

Gráfico diario de Nvidia 29/07/2025

Tras el pullback que se produjo durante la semana pasada y la anterior, las acciones de Nvidia han vuelto a moverse al alza superando el anterior máximo histórico. El RSI del gráfico diario se mantiene saturado en el área de sobrecompra y el MACD se ha movido al alza desde el breakout del 25 de junio. Son señales de fortaleza y nos indican que la demanda está siendo mucho más agresiva que la oferta.

El contexto desde el gráfico semanal es fuertemente alcista y no exhibe ninguna señal que sugiera debilidad, lo que dibuja un escenario muy favorable para seguir operando a favor de la tendencia predominante. No debemos caer en el error de pensar que Nvidia ha subido mucho, está sobrevalorada y ahora tendrá que caer. La fortaleza técnica tiene respaldo en el auge que está viviendo la IA, los buenos resultados que las empresas tecnológicas están presentando en el Q2 y los últimos acuerdos arancelarios.

Tesla (TSLA)

Gráfico semanal de Tesla:

Gráfico semanal de Tesla 29/07/2025

Gráfico diario de Tesla:

Gráfico diario de Tesla 29/07/2025

Las acciones de Tesla continúan moviéndose de manera errática. El RSI y el MACD están lateralizados y nos indican que la presión de los compradores y la de los vendedores se encuentran en equilibrio. Esto propiciaría que se mantenga el estado de lateralización.

Hay que señalar que, en los últimos rebotes al alza, el precio no consiguió llegar a la parte alta del rango lateral. De hecho, se han marcado 3 zonas con mínimos cada vez más bajos y esto sugiere debilidad.

Dado el comportamiento errático de Tesla, lo más recomendable es mantenernos al margen hasta que se rompa el soporte o la resistencia que delimitan el rango. Un breakdown en el primero nos invitaría a posicionarnos cortos y un breakout en el segundo a comprar. En ambos casos, deberíamos esperar a una consolidación o pullback que confirme la ruptura.

Aprovecha este pronóstico sobre S&P500 operando con los mejores bonos de bienvenida sin depósito que nuestros brokers recomendados pueden ofrecerte y ¡empieza ahora mismo!

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la tendencia actual del S&P500 y qué estrategia técnica se recomienda?

expand.png

El S&P500 está en tendencia alcista sólida, habiendo marcado un nuevo máximo histórico. Se recomienda buscar entradas compradoras en pullbacks entre los 6.335 y 6.375 USD.

¿Qué factores clave pueden influir en el movimiento del S&P500 hoy?

expand.png

Resultados del Q2 (Visa, UNH, PG, Spotify...), datos macro como JOLTS, confianza del consumidor y PIB de la Fed de Atlanta, y nuevas noticias sobre acuerdos arancelarios.

¿Cuál es el panorama técnico de las principales acciones del índice?

expand.png

* Microsoft y Nvidia: fuerte tendencia alcista, favorables para compras en retrocesos. * Google (Alphabet): alcista, pero prudencia cerca de los 200 USD. * Apple y Amazon: neutral con posible consolidación; esperar confirmaciones. * Meta y Tesla: debilidad técnica; evitar entradas hasta que rompan niveles clave.

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.
Revisor Sara Buganim
Editora y SEO
Sara Buganim dirige el equipo editorial en Español de Global on Media. Antes de entrar en el mundo del Forex, Sara se licenció en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Desde entonces, ha adquirido más de una década de experiencia en fintech latinoamericano, habiendo trabajado para gigantes de la industria como iForex, y AvaTrade, antes de unirse al equipo de DailyForex en 2019.

Los Brokers de Forex Más Visitados