- De nuevo la volatilidad dominó el mercado del MXNUSD durante la jornada.
- Los continuos picos de precio reflejaron la tensa situación desencadenada por los aranceles de Trump y los datos publicados sobre la situación en México y EE.UU.
- Trump señaló que los nuevos aranceles afectarían de manera importante a Chile, Canadá y México, sin embargo, la divisa mexicana no se vio afectada. A nivel intradía el MXNUSD subió un 0,18%, cerrando la jornada en 0,05375.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis Técnico MXNUSD Hoy
Tal y como se observa en la gráfica, hay una estructura de sierra muy marcada durante toda la sesión. Esto es una clara muestra de la incertidumbre de los inversores sobre el futuro de las economías de EE.UU. y México. Tras las noticias de que Trump impondrá aranceles a México de un 50%, el precio del MXNUSD se desplomó hasta un mínimo diario en 0,053482. Sin embargo, este retroceso fue bastante breve y el par se recuperó hasta alcanzar de nuevo el nivel de 0,0537. La jornada cerró con el MXNUSD en positivo, con una subida intradía del 0,18%.
Hubo varios sucesos ayer que determinaron la tendencia del MXNUSD. En primer lugar, la reunión de Banxico terminó reflejando la intención de hacer menores recortes de tasas en lo que queda de año – después de 4 recortes consecutivos de 0.5.
En lo que respecto a datos clave, las solicitudes de subsidios por desempleo en EE.UU. disminuyeron en 5.000 durante la semana previa. Los expertos pensaban que estas subirían, pero el descenso de este dato refleja una mejora de la situación laboral del país.
Por último, hacer hincapié en las nuevas amenazas arancelarias de Trump. El presidente de EE.UU. dejó claras sus intenciones de imponer aranceles sobre todos aquellos países que no estén dispuestos a firmar un acuerdo. Durante la sesión de ayer, anunció que México, Canadá y Chile serían 3 de los países más afectados por los nuevos aranceles, que serán de un 50%. Si no hay ningún cambio, estos entrarán en vigor el 1 de agosto.
A pesar de todas estas noticias, el peso mexicano demostró solidez y consiguió cerrar la jornada ganando terreno al dólar. Esto demuestra la buena situación económica de México – con respecto a épocas pasadas – y la desconfianza del mercado en Trump y en una buena estabilidad económica en EE.UU. a corto plazo.
¿Qué esperar del Peso Mexicano a Corto Plazo?
Si los aranceles anunciados por Trump se hacen efectivos, es posible que veamos un fuerte desplome del precio del peso mexicano. Hasta el 1 de agosto, es posible que México llegue a algún acuerdo con EE.UU. que reduzca este impuesto arancelario. Hasta que no haya nuevas noticias al respecto, el precio de la divisa mexicana va a depender de las declaraciones que Trump vaya haciendo y de cómo la economía estadounidense vaya avanzando.
México ha demostrado estar en una situación bastante estable, por lo que será la situación del dólar la que impacte más fuerte sobre el futuro del MXNUSD. A corto plazo podríamos ver una ligera caída del MXNUSD tras la noticia de los aranceles, pero será el desenlace de estos lo que marque la tendencia real del peso mexicano para próximas semanas. Hasta nuevo aviso, el 1 de agosto será la fecha clave a la que todo inversor tendrá que prestar atención. Aprovecha este momento con los mejores brokers para Mexico recomendados por DailyForex.