- El contexto de fondo en el mercado del oro sigue siendo alcista.
- El gráfico diario nos indica que la presión de la oferta podría estar superando a la de la demanda.
- Negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en Gaza reducen la demanda de activos refugio.
- Los inversores podrían volver a adoptar una postura de aversión al riesgo si no se firman acuerdos arancelarios antes del plazo límite determinado por Trump.
- La fuerte devaluación que está sufriendo el USD es una señal bullish para el oro.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el XAU/USD
La tendencia de fondo en el mercado del oro es alcista. Los precios han estado subiendo desde febrero de 2024, marcando máximos y mínimos cada vez más altos, al tiempo que la EMA50 y la EMA200 mantienen pendientes ascendentes.
El pasado 22 de abril pudimos ver como la presión compradora se relajaba y el oro entraba en una situación de consolidación que dura hasta hoy. Nuestro sesgo es bullish, pero antes de abrir posiciones largas, tendríamos que ver un nuevo máximo que nos confirme que vuelve a haber presión de la demanda en el mercado.
Análisis del Gráfico Diario en el XAU/USD
Si observamos la evolución de los la tendencia de los precios del oro desde el gráfico diario, encontramos una situación de lateralización entre la resistencia de 3.426 – 3.450 y el soporte de 3.190 – 3.210. Sin embargo, desde que dio comienzo esta situación, tanto el RSI como el MACD se han venido moviendo a la baja, señalándonos que se está incrementando la presión de la oferta en el mercado del oro.
Una ruptura del citado soporte vendría a confirmar las señales de debilidad y podría traer nuevas caídas hasta las inmediaciones del nivel psicológico de 3.000 USD.
Optimismo en la Bolsa y Menos Riesgos Geopolíticos: Señales Bearish para el Oro
La situación de optimismo generalizado que estamos viendo a lo largo de las últimas jornadas es bearish para el oro. Los inversores quieren aprovechar las subidas que se están produciendo en las bolsas y no buscan activos refugio. El término de la guerra entre Irán e Israel es otro factor que ha contribuido a una bajada en la demanda de oro.
Ayer se hizo público que Estados Unidos está mediando entre Israel y Hamás para conseguir un alto el fuego de 60 días en Gaza. Si se concretase un acuerdo, sería otra señal bajista para el oro.
En estos momentos, los inversores se mantienen a la espera de nuevos acuerdos arancelarios. Por el momento sólo hemos visto acuerdos sólidos con China y no sabemos mucho acerca de la evolución de las negociaciones con otros países. La fecha límite determinada por Trump está cada vez más cerca y el mandatario ya había advertido que la situación volvería a los niveles anunciados de manera unilateral en abril si no se alcanzasen nuevos acuerdos. Si esto ocurriese, la aversión al riesgo podría volver a instalarse entre los inversores, haciendo que subiese la demanda de oro.
Por último, el dólar sigue perdiendo valor. Ayer fue el séptimo día consecutivo en que el Dólar Index se movió a la baja, alcanzando un nuevo mínimo de los últimos 3 años y 4 meses. Unos valores tan bajos pueden provocar que se incremente la demanda de oro.
¿Subirá o bajará el precio del Oro hoy? La respuesta la puedes encontrar en nuestro Análisis Técnico diario. Además, elige alguna de las plataformas de nuestra lista de mejores brókers para invertir en Oro recomendadas por DailyForex. ¡No esperes más!