- El precio del oro continúa moviéndose errático en un rango.
- Mientras no termine la situación de lateralización, es recomendable mantenernos al margen y no abrir posiciones en el oro.
- Los inversores reducen su apetito por el riesgo y sube la demanda de oro tras las últimas noticias relacionadas con los aranceles.
- Atención a declaraciones de Trump relacionadas con los aranceles a la Unión Europea, que podrían contribuir a que la demanda de oro siga incrementándose.
- El sentimiento de los inversores institucionales hacia el oro es mayoritariamente bullish.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el XAU/USD
El contexto de fondo en el mercado del oro no ha cambiado. Los precios se han movido al alza, formando una secuencia de máximos y mínimos cada vez más altos. Nos señalan que sigue habiendo una tendencia alcista.
En estos momentos, la cotización está efectuando una consolidación tras las últimas subidas. Lo más probable es que este período de lateralización preceda a un nuevo impulso alcista. No hay nada en el gráfico semanal que nos sugiera debilidad.
Análisis del Gráfico Diario en el XAU/USD
En el gráfico diario podemos ver como el precio se ha mantenido errático entre el soporte y la resistencia desde el pasado 22 de abril. En estos contextos, lo más habitual es que la situación se mantenga como está mientras no aparezca una fuerte presión compradora o vendedora que rompa el equilibrio.
El MACD y el RSI se han movido a la baja señalándonos que, durante este período, la presión de la oferta ha ido superando poco a poco a la de la demanda. Es una señal de debilidad. De cualquier manera, la lateralización que observamos en la acción del precio desaconseja abrir posiciones por ahora.
Un breakdown en las inmediaciones de 3.150, con una consolidación por debajo de este nivel sería la confirmación de que la fuerza vendedora es más intensa que la compradora. Podríamos utilizarlo como referencia para abrir cortos. Por el contrario, si el precio rompiese la resistencia y se estabilizase por encima, sugeriría que es más interesante posicionarnos largos.
Vuelve la Aversión al Riesgo a las Bolsas
A finales de la semana pasada tuvimos nuevas declaraciones de Trump respecto a los aranceles. En esta ocasión arremetió contra Canadá y amenazó con un 35% sobre una gran cantidad de productos provenientes del país vecino. También aprovechó para anunciar que el resto de sus socios comerciales tendrían que enfrentarse a un 15% o un 20%. Los inversores reaccionaron mostrando un menor interés por la bolsa e incrementando la compra de activos refugio.
Debemos mantenernos atentos a más noticias relacionadas con los aranceles, especialmente a las que hagan referencia a la Unión Europea. Por el momento, Trump aún no ha desvelado nada y es muy probable que lo haga de manera agresiva en los próximos días. Esto incrementaría la desconfianza hacia la bolsa y continuaría alimentando la demanda de oro.
Por otro lado, el dólar estadounidense se fortaleció durante la semana pasada. Es una señal bearish para el oro, pues puede provocar que su demanda se reduzca.
El último informe de Compromiso de los traders elaborado por la CFTC mostró un posicionamiento alcista entre los operadores no comerciales. El número de contratos abiertos compradores se incrementó en 3.054, llegando a los 261.685. En lo referente a los vendedores, también aumentaron, aunque sólo en 2.066, alcanzando los 58.717.
¿Subirá o bajará el precio del Oro hoy? La respuesta la puedes encontrar en nuestro Análisis Técnico diario. Además, elige alguna de las plataformas de nuestra lista de mejores brókers para invertir en Oro recomendadas por DailyForex. ¡No esperes más!