- La tendencia de fondo continúa siendo alcista, sin señales de estar debilitándose.
- Antes de abrir trades, debemos esperar a que el precio del oro salga del rango en el que se mantiene desde finales de abril.
- Los acuerdos arancelarios reducen la incertidumbre y hacen que se incremente el apetito por el riesgo en los mercados, lo que constituye una señal bearish para el oro.
- Fortalecimiento del USD es otro factor bajista para el mercado del oro.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el XAU/USD
La semana en curso está siendo bajista en el mercado del oro y continúan las caídas que se iniciaron durante la pasada. Como hemos mencionado en anteriores análisis, el contexto es alcista, aunque en los últimos meses el precio se ha lateralizado.
No hay señales de debilidad en la temporalidad semanal y esta consolidación podría ser una fase de equilibrio momentáneo antes de un nuevo impulso a favor de la tendencia. Si se rompiese la resistencia ubicada en las inmediaciones de 3.425 – 3.450 USD, podríamos empezar a buscar operaciones compradoras. Por el contrario, si el precio bajase de la zona de 3.200 USD, sería una señal de debilidad, que presentaría un escenario favorable para operar en corto, poniendo como objetivo el área de los 3.000 USD.
Análisis del Gráfico Diario en el XAU/USD
Analizando la situación del oro desde el gráfico diario no encontramos señales de que la lateralización vaya a romperse a corto plazo. Cada vez que el precio se aproximó a las inmediaciones de los extremos del canal, terminó rebotando en sentido contrario.
El RSI y el MACD se mantienen horizontales, con una trayectoria errática. Señalan que hay equilibrio entre la oferta y la demanda. Mientras este no se rompa, es muy poco probable que termine el período de lateralización.
Optimismo por Acuerdos Arancelarios y Fortalecimiento del Dólar Dibujan un Panorama Bajista para el Oro
En estos momentos, los aranceles han pasado a generar optimismo en las bolsas. Tras un gran período de incertidumbre, en el que los inversores se temían lo peor, los acuerdos que se han firmado últimamente están generando tranquilidad. El mercado está dando más valor al hecho de que se está terminando un período de alta incertidumbre que no a los efectos que los aranceles vayan a tener sobre la economía mundial a medio plazo. Esto es bearish para el oro, pues incrementa el apetito por el riesgo y reduce la demanda de activos refugio.
A medida que se vaya sabiendo más sobre los convenios que se firmen antes del fin del plazo marcado por Trump para el 1 de agosto, es probable que veamos nuevos movimientos bajistas en el precio del oro.
Otra señal bajista para el oro es el fortalecimiento del dólar estadounidense. El Dólar Index lleva subiendo 4 jornadas consecutivas. Durante el día de ayer marcó un nuevo máximo de los últimos 35 días. Además, en su gráfico diario ya se ha visto un mínimo por encima del último swing low y un máximo superior al del swing high más reciente. Nos indican que la formación de máximos y mínimos cada vez más bajos se ha roto y podríamos ver movimientos alcistas a partir de ahora.
¿Subirá o bajará el precio del Oro hoy? La respuesta la puedes encontrar en nuestro Análisis Técnico diario. Además, elige alguna de las plataformas de nuestra lista de mejores brókers para invertir en Oro recomendadas por DailyForex. ¡No esperes más!