Start Trading Now Get Started
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Las 5 Acciones Mexicanas que Más Subieron esta Semana (y las 4 que más Cayeron)

Por Jesus Castillo
Revisor Equipo DailyForex

Jesús es un economista venezolano con sólida experiencia en el sector bancario que, inmediatamente antes de la pandemia en 2020, decidió incursionar en al ámbito digital con la idea de darle un giro a su carrera profesional y desarrollar otras fuentes de ingreso....

Leer más

El equipo de DailyForex.com está compuesto por analistas e investigadores de todo el mundo que observan el mercado durante todo el día para brindarle perspectivas únicas y análisis útiles que pueden ayudarlo a mejorar sus operaciones de cambio....

Leer más

En DailyForex hemos identificado las acciones más destacadas para que no pierdas ni un segundo y vayas directo al análisis. ¡Comencemos!

Selección de las Acciones más Destacadas: Metodología

Para encontrar las acciones mexicanas más importantes de la semana hemos seguido 3 pasos:

  1. Se consideran los componentes del Índice S&P BMV IPC, y a partir de él, te presentamos las 5 acciones que más subieron y las 4 acciones que más bajaron en la semana.
  2. Hemos tomado una muestra de 12 indicadores técnicos y 12 medias móviles simples y exponenciales de distintos períodos para cada acción:

tabla acciones mexicanas 1

  1. Se realizó un baremo que asigna 5 posibles estatus: “venta fuerte”, “venta”, “neutral”, “compra fuerte” y “compra”:

“Venta fuerte” indica que la mayoría de los indicadores y las medias móviles sugieren vender.

“Venta” indica que, en promedio, la mitad de los indicadores y las medias móviles sugieren vender.

5 posibles estatus: “venta fuerte”, “venta”, “neutral”, “compra fuerte” y “compra”

“Neutral” indica la ausencia de una dirección clara y una falta de consenso de las métricas.

“Compra” indica que, en promedio, la mitad de los indicadores y las medias móviles sugieren comprar.

“Compra fuerte” indica que la mayoría de los indicadores y las medias móviles sugieren comprar.

“Compra fuerte” indica que la mayoría de los indicadores y las medias móviles sugieren comprar.

En el caso de los indicadores técnicos se excluyen los valores que señalan situaciones extremas de sobrecompra o sobreventa.

Es decir, cuando un indicador se encuentra en esta situación extrema no se le asigna ninguna recomendación específica, pues la acción ya ha realizado un desplazamiento considerable.

Las 5 acciones mexicanas que más subieron

Durante esta última semana, las acciones mexicanas con mejor desempeño que el índice S&P BMV IPC fueron:

  • Industrias Penoles (BMV: PEOLES). Se dedica a la exploración, extracción, transformación y venta de minerales en México, Europa, Canadá, Asia y Estados Unidos. Opera a través de los segmentos de metales preciosos, metales base, metalúrgico y otros. La compañía explora principalmente yacimientos de zinc, plomo, cobre, oro, plata, cadmio, magnesio y bismuto. Además, produce y vende productos químicos, así como servicios relacionados con la energía eólica.
  • Banco del Bajío (BMV: BBAJIOO). Es una empresa del sector financiero que ofrece productos y servicios bancarios en México, incluyendo banca electrónica, seguros, así como productos activos y pasivos.
  • Gentera (BMV: GENTERA). Ofrece diversos productos y servicios financieros en México y Perú. La compañía ofrece cuentas de ahorros, préstamos (comerciales, de consumo y personales), así como microcréditos y seguros. También ofrece servicios de agente de seguros.
  • Megacable Holdings (BMV: MEGACPO). Se trata de una empresa tecnológica de servicios de telecomunicación que se dedica a la instalación, operación y mantenimiento de sistemas de distribución de señales de televisión por cable, internet y telefonía.
  • Grupo Financiero Banorte (BMV: GFNORTEO). Ofrece productos y servicios bancarios y financieros en México e internacionalmente. Estos incluyen servicios de banca minorista y banca mayorista. Además, ofrece soluciones de cheques, soluciones financieras, soluciones tecnológicas y seguros comerciales.

¿Cuánto Subieron las Mejores Acciones Mexicanas?

Veamos los porcentajes de aumento durante la última semana y la situación actual de cada acción:

¿Cuánto Subieron las Mejores Acciones Mexicanas?

  • Índice S&P BMV IPC: 0,74%. Esta semana, el indicador bursátil más importante de México mantuvo un comportamiento relativamente plano, siendo nuestro valor de comparación.
  • Industrias Penoles (BMV: PEOLES): 13.48%. Los indicadores técnicos (10 de 12) y las medias móviles (12) reflejan una situación de “compra fuerte”. No obstante, algunos analistas estiman un potencial de caída de 29.95% desde sus niveles actuales. Por otro lado, se espera que el beneficio neto crezca este año, lo que podría ayudar a mantener la cotización elevada.
  • Banco del Bajío (BMV: BBAJIOO): 6.81%. Los indicadores técnicos (6 de 12) y las medias móviles (8 de 12) señalan una situación de “venta fuerte” a nivel semanal, a pesar de su momentum en marcos temporales más bajos. Se estima un potencial de aumento de 27.03% desde su precio actual. Además, ofrece un elevado rendimiento del dividendo.
  • Gentera (BMV: GENTERA): 4.55%. El análisis de los indicadores técnicos (10 de 12) y las medias móviles (12) conduce a un estatus de “compra fuerte”. Se calcula un potencial de aumento de 3.54% sobre su cotización actual. Por otro lado, ha aumentado su dividendo durante 3 años consecutivos.
  • Megacable Holdings (BMV: MEGACPO): 4.43%. Los indicadores técnicos (8 de 12) y las medias móviles (12) reflejan una situación de “compra fuerte”. Se estima un potencial de aumento de 10.39%. Asimismo, ha venido aumentado su dividendo durante 5 años consecutivos.
  • Grupo Financiero Banorte (BMV: GFNORTEO): 2.93%. Los indicadores técnicos (7 de 12) y las medias móviles (12) apuntan a una situación de “compra fuerte”. Los analistas estiman un porcentaje de aumento de 10.58% desde su precio actual. Vale la pena tener en cuenta que la gerencia ha estado recomprando acciones agresivamente.

Las 4 Acciones Mexicanas que más Cayeron

Para evitar perder dinero con empresas que están en tendencia bajista o realizando una corrección, destacamos las acciones con peor desempeño del mercado mexicano.

En este caso, las 4 compañías que más cayeron dentro del Índice S&P BMV IPC fueron:

  • Grupo Aeroportuario del CentroNorte Clase B (BMV: OMAB). Es una compañía industrial con concesiones para desarrollar, operar y mantener aeropuertos internacionales en 13 ciudades mexicanas. También participa en el arrendamiento de espacios a restaurantes y comercios. Además, opera estacionamientos; el negocio de OMA Carga, que comprende almacenes que brindan servicios de logística de carga; el Hotel NH Collection de la Terminal 2; y el Hotel Hilton Garden Inn en el Aeropuerto de Monterrey. Por otro lado, presta servicios aeronáuticos y opera parques industriales.
  • Kimberly - Clark De México A (BMV: KIMBERA). Se trata de una compañía del sector de consumo no cíclico que opera en la industria de productos y servicios personales y del hogar. Fabrica, distribuye y vende productos desechables en México a través de 2 segmentos: consumo personal y profesional. Posee las marcas: Huggies, KleenBebé, Kleenex, Evenflo, Pull-Ups, GoodNites, Pétalo, Suavel, Cottonelle, Vogue, Delsey, Depend, Diapro, LYS, Kotex, Fancy, Kimberly-Clark y Escudo.
  • Grupo México (BMV: GMEXICOB). Se dedica a la producción de metales y minerales, el transporte de carga y los negocios de infraestructura a nivel mundial. La compañía opera a través de las divisiones de minería, transporte e infraestructura. La división minera explora en busca de cobre, plata, molibdeno, zinc, ácido sulfúrico, oro, cadmio, selenio y cal. La empresa posee intereses en 15 minas subterráneas y a cielo abierto, así como en 14 proyectos de exploración en México, Perú, Estados Unidos, Argentina, Chile, Ecuador y España.
  • Alsea (BMV: ALSEA). Pertenece al sector de consumo cíclico y opera restaurantes en Latinoamérica y Europa. Se especializa en comida rápida, cafeterías, comida informal y restaurantes familiares bajo las marcas Domino's Pizza, Starbucks, Burger King, Chili's, PF Chang's, Italianni's, The Cheesecake Factory, Vips, The Gate, Foster's Hollywood, Archies, Ginos, T.G.I. Fridays, Vips Europe, Vips Smart, Ole Mole y Clay Hear.

¿Cuánto Bajaron las Peores Acciones Mexicanas?

A continuación, presentamos los porcentajes de disminución durante la última semana y la situación actual de cada valor:

¿Cuánto Bajaron las Peores Acciones Mexicanas?

  • Grupo Aeroportuario del CentroNorte Clase B (BMV: OMAB): -3.32%. Su baremo refleja un estatus neutral, con los indicadores técnicos (7 de 12) apuntando a una situación de “venta fuerte” y las medias móviles (8 de 12) señalando “compra”. Se estima un potencial de aumento de 3.72%. Asimismo, a pesar de su descenso reciente, la empresa mantiene impresionantes márgenes de beneficio bruto.
  • Kimberly - Clark De México A (BMV: KIMBERA): -1.29%. Los indicadores técnicos (7 de 12) y las medias móviles (9 de 12) reflejan una situación de “compra fuerte”. A pesar de su retroceso, los analistas estiman un potencial de crecimiento de 11.19% y mantiene un alto rendimiento del dividendo.
  • Grupo México (BMV: GMEXICOB): -1.07%. Los indicadores técnicos (11 de 12) y las medias móviles (10 de 12) apuntan a una situación de “compra fuerte”. La compañía cuenta con buenos márgenes de beneficio bruto.
  • Alsea (BMV: ALSEA): -0.11%. Los indicadores técnicos (8 de 12) y las medias móviles (10 de 12) reflejan un estatus de “compra fuerte”. Se estima un potencial de aumento de 9.29%. De los analistas consultados, 3 han revisado al alza sus ganancias para el próximo período trimestral.

Las acciones en bolsa son como los peces en el mar, y nosotros, los inversores, somos como los pescadores que buscan su sustento todos los días.

Sin embargo, algunos peces son comestibles y otros pueden resultar venenosos. Algunos son demasiado grandes o demasiado pequeños para nosotros. Además, todos los pescadores no son iguales ni tienen las mismas herramientas.

Por ello, más nos vale saber de antemano cuáles son los mejores peces y dónde podemos encontrarlos.

El siguiente paso es conocer a los mejores brokers para comprar acciones en 2025, una búsqueda que ya ha realizado DailyForex para ti. ¡No desperdicies tu valioso tiempo y aprovecha nuestras reseñas detalladas y las comparativas entre decenas de brokers!

Jesús es un economista venezolano con sólida experiencia en el sector bancario que, inmediatamente antes de la pandemia en 2020, decidió incursionar en al ámbito digital con la idea de darle un giro a su carrera profesional y desarrollar otras fuentes de ingreso.
El equipo de DailyForex.com está compuesto por analistas e investigadores de todo el mundo que observan el mercado durante todo el día para brindarle perspectivas únicas y análisis útiles que pueden ayudarlo a mejorar sus operaciones de cambio.

Los Brokers de Forex Más Visitados