Te presentamos las acciones colombianas del Índice COLCAP con mejor y peor desempeño durante la semana.
Como trader, debes tener en cuenta que los desplazamientos más significativos se desarrollan durante las tendencias alcistas y bajistas.
Por esta razón, en DailyForex queremos identificar para ti las acciones que presentan un desempeño muy superior o muy inferior al Índice COLCAP, el más importante de la Bolsa de Valores de Colombia.
Además, presentamos un resumen de sus indicadores técnicos principales y de un conjunto de medias móviles, los cuales se combinan para decirte si la acción se encuentra en una situación de «compra fuerte», «venta fuerte» o «neutral».
Selección de las Acciones más Destacadas: Metodología
Para encontrar las acciones colombianas más importantes de la semana hemos seguido 3 pasos:
- Se consideran los componentes del Índice COLCAP y a partir de él, te presentamos las 5 acciones que más subieron y las 5 acciones que más bajaron en la semana.
- Hemos tomado una muestra de 12 indicadores técnicos y 12 medias móviles simples y exponenciales de distintos períodos para cada acción:
- Se realizó un baremo que asigna 5 posibles estatus: «venta fuerte», «venta», «neutral», «compra fuerte» y «compra»:
«Venta fuerte» indica que la mayoría de los indicadores y las medias móviles sugieren vender.
«Venta» indica que, en promedio, la mitad de los indicadores y las medias móviles sugieren vender.
«Neutral» indica la ausencia de una dirección clara y una falta de consenso de las métricas.
«Compra» indica que, en promedio, la mitad de los indicadores y las medias móviles sugieren comprar.
«Compra fuerte» indica que la mayoría de los indicadores y las medias móviles sugieren comprar.
En el caso de los indicadores técnicos se excluyen los valores que señalan situaciones extremas de sobrecompra o sobreventa.
Es decir, cuando un indicador se encuentra en esta situación extrema no se le asigna ninguna recomendación específica, pues la acción ya ha realizado un desplazamiento considerable.
Top Brokers de Forex en línea
Las 5 Acciones Colombianas que más Subieron
Durante esta última semana, las acciones con mejor desempeño que su índice de referencia fueron:
- Grupo Nutresa (BVC: NCH). Perteneciente al sector de consumo no cíclico y a la industria de alimentos, la empresa opera en Colombia, Latinoamérica y a nivel internacional. Sus productos se distribuyen en diversas categorías, como enlatados, golosinas y dulces, bebidas instantáneas, pastas, helados, etc.
- Grupo Cibest (BVC: CIBEST). Es una empresa del sector financiero y la industria de servicios bancarios que ofrece sus servicios en Colombia e internacionalmente. Provee productos activos y pasivos, derivados, gestión del efectivo y seguros, entre otros servicios.
- Banco de Bogotá (BVC: BBO). Forma parte del sector financiero y de la industria de servicios bancarios, con presencia en Colombia e internacionalmente. Además de los productos tradicionales, proporciona servicios de banca corporativa, banca de inversión, banca hipotecaria y de consumo, así como de seguros, corretaje de valores, factoring, leasing y bienes raíces.
- Grupo Aval Acciones y Valores, Preferencial (BVC: GAA_p). Es una compañía del sector financiero y la industria de servicios bancarios que ofrece una gama de productos a clientes del sector público y privado en Colombia y Centroamérica.
- Corporación Financiera Colombiana (BVC: CFV). Se trata de una empresa del sector financiero con presencia en la industria de banca de inversión y servicios de inversión. Opera en Colombia y Centroamérica ofreciendo sus productos y servicios. Además, opera concesiones viales y hoteles; produce y comercializa productos industriales procesados; y distribuye gas natural.
¿Cuánto Subieron las Mejores Acciones Colombianas?
Veamos los porcentajes de aumento durante la última semana y la situación actual de cada acción:
- Índice COLCAP: 2.38%. Este es nuestro valor de referencia para tener una idea cierta de qué tanto han subido las acciones seleccionadas.
- Grupo Nutresa (BVC: NCH): 11.54%. El análisis de indicadores técnicos (5 de 12) y medias móviles (12) refleja una situación de «compra fuerte» con todos los osciladores en territorio de sobrecompra.
- Grupo Cibest (BVC: CIBEST): 6.39%. Los indicadores técnicos (7 de 12) y las medias móviles (12) reflejan una situación de «compra fuerte» y un potencial de aumento de 15.35% desde sus niveles actuales.
- Banco de Bogotá (BVC: BBO): 6.38%. Los indicadores técnicos (6 de 12) y las medias móviles (10 de 12) indican «compra fuerte» con fuerte incidencia de sobrecompra en los osciladores. Considera que el efectivo de la compañía está disminuyendo de forma acelerada.
- Grupo Aval Acciones y Valores, Preferencial (BVC: GAA_p): 5.90%. El análisis de indicadores técnicos (7 de 12) y medias móviles (12) refleja una situación de «compra fuerte», aunque se estima un potencial de caída de 12.31% desde el precio actual. Por otro lado, los analistas esperan que el beneficio neto crezca este año.
- Corporación Financiera Colombiana (BVC: CFV): 4.86%. Sus indicadores técnicos (5 de 12) y medias móviles (12) señalan una situación de «compra fuerte» y los analistas le asignan un potencial de aumento de hasta un 44.75% desde su precio actual. No obstante, su nivel de efectivo tiende a bajar rápidamente.
Las 5 Acciones Colombianas que más Cayeron
También resulta crucial conocer cuáles son las acciones que se encuentran en una tendencia bajista de corto plazo para evitar cometer errores.
En ese caso, las 5 compañías con peor desempeño que el Índice COLCAP fueron:
- Canacol Energy (BVC: CNE). Con su sede principal en Canadá, se desempeña en el sector de energía y se dedica a la exploración y desarrollo de gas natural en Colombia.
- Cementos Argos (BVC: CCB). Pertenece al sector de materiales básicos y a la industria de materiales de construcción. Suministra cemento, concreto, agregados, concreto premezclado y cal hidratada en Colombia, el Caribe, Centroamérica y Estados Unidos. La compañía también opera en reaseguros; ejecución de obras civiles y bienes muebles; administración de propiedades; transporte; y operación de puertos marítimos.
- Celsia (BVC: CEL). Se encuentra en el sector de servicios básicos y hace presencia en la industria de empresas eléctricas y productores independientes de energía (IPP). Se dedica a la generación, transmisión, distribución y venta de electricidad a los sectores residencial, comercial, industrial y público en Colombia y Centroamérica. Opera centrales hidroeléctricas, solares, eólicas y térmicas, así como subestaciones de transmisión y distribución.
- Promigas (BVC: PMG). Opera en el sector de servicios básicos y se dedica a la explotación, exploración, compra, almacenamiento, transporte, envasado, distribución, comercialización y venta de gas natural, energía eléctrica e hidrocarburos y derivados del petróleo, carbón y demás combustibles en Colombia.
- Grupo Argos (BVC: ARG). Hace presencia en el sector de servicios básicos como un prestador de servicios eléctricos y productor independiente de energía (IPP). La empresa genera, transmite, comercializa y distribuye energía mediante plantas hidroeléctricas, solares, térmicas y eólicas. También participa en la producción de cemento y hormigón, así como en concesiones viales y aeroportuarias. Además, se dedica al sector inmobiliario.
¿Cuánto Bajaron las Peores Acciones Colombianas?
A continuación, presentamos los porcentajes de disminución durante la última semana y la situación actual de cada acción:
- Canacol Energy (BVC: CNE): -7.89%. Los indicadores técnicos (6 de 12) y las medias móviles (12) señalan una situación de «venta fuerte» con estado de sobreventa en los osciladores. El comportamiento de la empresa en bolsa se ve muy influenciado por su fuerte carga de deuda.
- Cementos Argos (BVC: CCB): -4.02%. Aunque ha bajado, el agregado de los indicadores técnicos (6 de 12) y las medias móviles (11 de 12) refleja una situación de «compra fuerte». Su potencial de aumento se estima en 8.28% y la gerencia ha venido recomprando acciones de forma sustancial.
- Celsia (BVC: CEL): -1.23%. A pesar de su retroceso semanal, los indicadores técnicos (9 de 12) y las medias móviles (12) indican «compra fuerte», con un aumento potencial de 1.46%. Ten en cuenta que se trata de una compañía con una importante carga de deuda.
- Promigas (BVC: PMG): -0.88%. A pesar del descenso, los indicadores técnicos (6 de 12) y las medias móviles (9 de 12) reflejan una situación de «compra fuerte». Adicionalmente, cotiza con un múltiplo de valoración de EBITDA bajo.
- Grupo Argos (BVC: ARG): 0.12%. Los indicadores técnicos (8 de 12) y las medias móviles (9 de 12) indican una situación de «venta fuerte». No obstante, la gerencia ha estado recomprando acciones agresivamente.
Con estas 10 acciones en mente puedes mejorar tus estrategias en el mercado local, operando con aquellas que se encuentran en tendencia alcista y estudiando aquellas que están desarrollando tendencias bajistas.
Ahora que ya sabes cuáles son las mejores y las peores acciones colombianas de la semana, el siguiente paso es conocer la lista con los mejores brokers de Colombia.