- La semana no empezó con buen pie en EE.UU. Ciertos datos anunciados a finales de julio resultaron ser muy inferiores a lo publicado y, sumado a la decisión de Powell de mantener los tipos de interés, debilitaron al dólar.
- Esto impulsó a que el peso mexicano ganara terreno durante gran parte de la jornada, alcanzando un máximo diario en 0,05326.
- Sin embargo, los datos de inflación de México y la cautela del mercado hasta la nueva reunión de Banxico, provocaron un desplome del peso mexicano. El MXNUSD terminó cerrando la jornada en rojo, con un retroceso intradía del 0,09%.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis Técnico MXNUSD Hoy
Como refleja la gráfica intradía del MXNUSD, hubo mucho movimiento de precios durante la jornada. Demasiados frentes abiertos generan incertidumbre en el mercado, complicando mucho la toma de decisiones de los operadores. A pesar de que en la primera mitad de la jornada, el peso mexicano ganó terreno al dólar, la tendencia cambió en las últimas horas de la sesión. En el cómputo diario, el MXNUSD cayó un 0,09%.
Todo el descenso del dólar comenzó tras conocerse que los datos sobre las cifras de creación de empleo del mes fueron mucho más bajos que lo publicado. La respuesta de Trump fue despedir a la responsable de la publicación, pero la desconfianza en el mercado se disparó de todos modos. Además, las apuestas de un recorte de tasas de la Fed en septiembre cada vez son mayores.
A esto hay que sumar que la situación en México no fue la mejor durante el mes de julio. La inflación fue de un 3,55%, una desaceleración con respecto a las cifras de junio. Además, todo apunta a que Banxico recortará las tasas de interés en próximos días.
Estos dos sucesos y las dudas que generan en el mercado, fueron los que dominaron el comportamiento del MXNUSD durante toda la jornada. A pesar de los bruscos movimientos de precios, el MXNUSD cerró la jornada con un ligero retroceso intradía del 0,09%.
¿Qué Esperar del Peso Mexicano a Corto Plazo?
Aunque ahora el foco del mercado no está en los aranceles, sino en los datos económicos, no hay que dejar de lado el posible acuerdo comercial entre EE.UU. y México. Si este tiene lugar, el impacto en el precio del peso mexicano será más que notable.
Hasta que este acuerdo tenga lugar – en caso de que ocurra – el foco del mercado está en los posibles recortes de tasas, tanto en México como en EE.UU. Las probabilidades de que estos ocurran son cada vez mayores, aunque son los de EE.UU. los que más impacto tendrán en el mercado. Aunque Powell ha mostrado su posición clara al respecto, la presión de Trump y de la Fed, podría ser suficiente para que estos recortes tengan lugar en septiembre.
Hasta entonces, si no hay nuevas noticias al respecto, podríamos ver un MXNUSD volátil, pero sin mucho cambio. El soporte en 0,0526 y la resistencia en 0,054 han demostrado ser muy sólidos, por lo que podríamos ver al MXNUSD alrededor de estos si no hay nuevos cambios en el mercado. Cualquier impulso que rompa estos niveles podría dar inicio a una nueva tendencia, pues el mercado está actuando con cautela a la espera de nuevos eventos que marquen un camino para el MXNUSD.
¿Preparado para operar con nuestro análisis técnico Forex y aprender a operar con las estrategias ofrecidas por los mejores brókers para México recomendados por DailyForex? También aprovecha los mejores bonos de bienvenida sin depósito y opera con confianza. ¡No esperes más!