- Después de un inicio de semana negativo para el peso mexicano, la moneda experimentó un repunte durante la jornada del martes tras la publicación de datos económicos clave en EE.UU.
- Los datos de IPC en EE.UU. no cumplieron las expectativas y esto aumentó las apuestas de un recorte de tasas de la Fed en septiembre.
- El resultado de esto fue un debilitamiento del dólar estadounidense y, por consiguiente, un repunte del peso mexicano.
- A nivel intradía, el MXNUSD subió un 0,39%. El par cerró la jornada en 0,053791.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis Técnico MXNUSD Hoy
La siguiente gráfica, que muestra el comportamiento del MXNUSD durante la jornada del martes, refleja cómo la apertura del mercado estadounidense disparó el precio del peso mexicano. Con la publicación de los datos de IPC, las expectativas de un recorte de tasas en septiembre se dispararon. Esto llevó al MXNUSD a alcanzar un máximo diario en 0,05393, aunque posteriormente retrocedió ligeramente y terminó cerrando la jornada en 0,053791. A pesar de esta caída de final de sesión, el peso mexicano subió un 0,39% a lo largo de la jornada del martes.
Los operadores esperaban con ganas la publicación de los datos de IPC en EE.UU., pues estos podrían ser la guinda que confirmara que en septiembre habrá un recorte de tasas. Los expertos esperaban cambios, sin embargo, la inflación general de EE.UU. se mantuvo sin cambios en el 2,7%. A pesar de los intentos de Trump y la Fed por reducir esta, no lo han logrado, por lo que el recorte de tasas parece la única solución.
Es cierto que, a largo plazo, un recorte de tasas puede ser muy positivo para la economía estadounidense. Sin embargo, a corto plazo debilitará el dólar. Sin haber llegado aún la fecha del recorte, la moneda ya ha empezado a debilitarse y es que el mercado es consciente de que las probabilidades de que estos recortes ocurran en septiembre son realmente altas.
Desde el punto de vista técnico, resaltar el máximo diario en 0,05393 – máximo de 2 semanas. El rechazo del nivel de resistencia en 0,054 fue el que causó el ligero retroceso en las últimas horas de la jornada. A pesar de esto, la caída fue mínima y el MXNUSD cerró la sesión en 0,053791.
¿Qué Esperar del Peso Mexicano a Corto Plazo?
Aunque todavía hay que digerir los datos de IPC publicados, todo apunta a que el precio del peso mexicano podría verse beneficiado de esta situación. Es muy probable que miembros de la Fed se pronuncien en próximas horas para dar su opinión con respecto a estos datos y que brinden información sobre los posibles pasos que podría seguir la Fed en próximas semanas. Lo cierto es que todo apunta a que los recortes de tasas serán inminentes y es por esto que el dólar ha mostrado debilidad.
La ruptura del nivel de resistencia en 0,054 podría ser el impulso que el MXNUSD necesita para ir en busca de nuevos máximos anuales.
Aunque México sigue bajo la presión de llegar a un acuerdo con EE.UU., pues de no hacerlo los aranceles podrían provocar un declive de la economía del país, aún quedan más de 2 meses para que termine el plazo. Es por esto que el mercado tiene su mira puesta en eventos más a corto plazo y la reunión de la Fed en septiembre parece el siguiente objetivo. Un recorte de tasas de la Fed debilitaría al dólar y podría impulsar al peso mexicano.
¿Preparado para operar con nuestro análisis técnico Forex y aprender a operar con las estrategias ofrecidas por los mejores brókers para México recomendados por DailyForex? También aprovecha los mejores bonos de bienvenida sin depósito y opera con confianza. ¡No esperes más!