- El Real brasileño ha fortalecido su posición frente al dólar, llegando a su nivel más alto en semanas, lo que impulsó el precio del café al desincentivar las exportaciones desde Brasil.
- El par USD/MXN acumula una disminución de 1.64% desde el martes 5 de agosto, por lo que se ha detenido el movimiento alcista observado en los últimos días.
Análisis de los gráficos intradiario y semanal del café arábica
El café arábica a futuro con vencimiento en septiembre (ICEUS: KCU25) abre hoy a 297.80 centavos, lo cual equivale a un precio de 2.9780 dólares por libra.
El par USD/MXN cotiza a un precio de 18.60490 pesos, para un precio relativo del café arábica en México de 55.41 pesos por libra.
Veamos el gráfico intradiario de 30 minutos del café arábica:
- El precio del café en la bolsa de Nueva York abre hoy a 297.80 centavos por libra. Al final de la primera hora de negociación cotiza a 300.60 centavos, reflejando un aumento de 1.16% respecto a la jornada previa.
- Durante la sesión del 7 de agosto, la cotización abrió con un gap alcista, para luego descender por debajo de su media hasta un mínimo relativo de 292.50 centavos. No obstante, el mercado recuperó parte de estas pérdidas parciales y cerró con un aumento de 0.85% en 297.15 centavos.
- En este momento, el precio del café se mantiene sobre su promedio de 50 períodos (295.51 centavos) y viene desarrollando una ligera tendencia alcista desde el pasado viernes.
- En la sesión anterior, el volumen de negociación registró 4 picos de actividad de 461; 448; 438 y 698 contratos, respectivamente. Hoy, el volumen abre con un máximo de 391 contratos en la segunda media hora de cotización.
- El indicador RSI se encuentra dentro de la zona de sobrecompra con un valor de 70.54.
A continuación, veamos el gráfico semanal del café arábica desde comienzos de 2024:
- Por lo visto, la cotización del café culminaría la semana al alza y, de hecho, se encuentra un 5.77% por encima del cierre de la semana previa. Esto sugiere que la tendencia bajista ha encontrado un soporte en esta zona.
- El precio del café aún se mantiene un 4.49% por debajo de su promedio de 50 semanas (314.72 centavos).
- En cuanto al volumen, el promedio de las últimas 24 semanas se sitúa en 74,800 contratos.
- El indicador RSI continúa por debajo de su zona media y su promedio de 14 semanas con un valor de 42.48, aunque su proyección es alcista.
- El interés abierto alcanza 52,300 contratos y ha disminuido un 27.38% desde la semana del 16 de junio.
El jueves, el precio del café cerró con ganancias, impulsado por señales de una oferta más ajustada. El Ministerio de Comercio Exterior de Brasil informó que las exportaciones de café sin tostar en julio cayeron un 20.4% interanual, hasta las 161,000 toneladas métricas.
Esta tendencia alcista fue reforzada por la disminución de los inventarios de café arábica. Las reservas monitoreadas por el ICE cayeron a su nivel más bajo en 14.5 meses, lo que apunta a una oferta más limitada del grano.
El real brasileño se sigue apreciando con respecto al dólar, alcanzando su nivel más alto desde la semana del 30 de junio. Esto contribuyó a sostener la cotización del café el jueves, ya que una divisa más fuerte desalienta las exportaciones de los productores de café de Brasil.
Análisis del gráfico diario en el par USD/MXN
El par USD/MXN cotiza a 18.60490 pesos por cada Dólar estadounidense:
- Desde el pasado 5 de agosto, el par USD/MXN ha disminuido un 1.64%, por lo que el tipo de cambio ha retomado la trayectoria de largo plazo que venimos observando desde abril, caracterizada por la apreciación del Peso mexicano frente al Dólar estadounidense.
- De continuar el movimiento bajista, la cotización podría superar el mínimo relativo de 18.51350 pesos alcanzado el pasado 28 de julio.
- La brecha entre el tipo de cambio y su media de 50 días (18.87409 pesos) ha aumentado y alcanza un 1.42%.
- Con un valor de 41.97, el indicador RSI se mantiene estable por debajo de su zona media y de su promedio de 14 días.
- Por su parte, el Índice del Dólar retoma su caída y cotiza a 98.050 puntos, por lo que mantiene su debilidad relativa.
Después de un breve período de aumento que generó incertidumbre, el par USD/MXN ha vuelto a caer. Este movimiento sugiere que la presión bajista que ha dominado al mercado podría no haber terminado.
¿Crees que la tendencia bajista continuará presionando el tipo de cambio hacia nuevos soportes?
Operar como trader profesional implica una gran responsabilidad. Es por ello que, si aún no has completado tu proceso de formación, pero te interesan otras herramientas para abordar la operativa, DailyForex te presenta la lista actualizada de los brokers con copy trading en 2025.
¡Conoce los brokers que te permiten copiar las operaciones de los mejores traders de sus plataformas!